logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias

Especialistas en Medicina Nuclear del Virgen del Rocío hallan patrones que distinguen distintos tipos de parkinsonismos

17 mayo, 2023 by

Los resultados de su estudio que propone un diagnóstico diferencial han merecido el primer premio de comunicación oral en el último congreso nacional de la sociedad española de Medicina Nuclear e imagen Molecular

 

POSADO

 

Un equipo de especialistas en Medicina Nuclear del Hospital Virgen del Rocío ha hallado la forma de diagnosticar los diferentes tipos de parkinsonismos que existen, mediante el uso de técnicas gammagráficas. Esta prueba resulta muy útil a la hora de manejar la enfermedad de una manera precoz y más efectiva, facilitando al clínico la difícil tarea diagnóstica que tiene lugar en la mayoría de los casos.

El servicio de Medicina Nuclear colabora desde hace tiempo ya con la Unidad de Trastornos del Movimiento del servicio de Neurología y el IBIS, en especial en el área de neuroimagen. Y fruto de este trabajo multidisplinar, participan conjuntamente en el diagnóstico y seguimiento de los pacientes afectados por parkinsonismos.

En estos casos, se realiza una gammagrafía para ver los patrones que sigue la distribución de la dopamina en el cerebro. Según este resultado, son capaces de detectar en las imágenes si el paciente sufre la enfermedad de Parkinson o alguna de sus formas atípicas o secundarias.

 

Este innovador trabajo ha merecido el premio a la mejor comunicación oral del área de Neuroimagen, en el reciente 39º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular, celebrado en Granada. El galardón ha sido entregado durante el acto de clausura a la facultativa especialista en Medicina Nuclear del Virgen del Rocío, la Dra. Paula Fernández Rodríguez, primera autora del estudio.

 

La comunicación se ha titulado ‘Diagnóstico diferencial entre la enfermedad de Parkinson y los parkinsonismos atípicos y secundarios, usando el SPECT cerebral con 123-I-FP-CIT: análisis de patrones subregionales de pérdida de transportadores de dopamina estriatal’, y ha sido realizada en colaboración con otros miembros del servicio de Medicina Nuclear (los dres. Lojo Ramírez y García Solís) y otros especialistas de la unidad de Neurología del Virgen del Rocío, así como con investigadores del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), ubicado en el campus.

 

Estos profesionales desarrollan, igualmente, una muy importante actividad clínica conjunta en el ámbito de la enfermedad neurodegenerativa, en la que destacan los procedimientos diagnósticos de Medicina Nuclear en el estudio de pacientes con demencia. Las diferentes pruebas de neuroimagen PET con los diferentes radiofármacos, que incluyen a los más recientes, también constituyen en la actualidad un pilar fundamental en el abordaje de estos pacientes.

 

Barra lateral principal

Entradas recientes

  • Semana del donante de órganos y tejidos
  • Que no te vendan HUMO
  • Día mundial de la Higiene de Manos
  • Servicios a su disposición
  • Plan de formación 2023

Comentarios recientes

    Archivos

    • mayo 2023
    • abril 2023
    • diciembre 2020
    • julio 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • diciembre 2019
    • septiembre 2019
    • junio 2019

    Categorías

    • 50aniversarioMI
    • Acceso a Salas
    • Acogida en la Unidad
    • acogida hematologia
    • Actividad asistencial
    • Actividad EECC I y II
    • Agenda
    • Alergología
    • Anatomía Patológica
    • Anestesiología y Reanimación Hospital General y Duques del Infantado
    • Anestesiología y Reanimación y Áreas Quirúrgicas HM-HI-HRT
    • Angiología y Cirugía Vascular
    • Aparato Digestivo
    • Área Padres-urgped
    • Área profesionales-urgped
    • Atención a la ciudadanía
    • Calidad
    • Cardiología y Cirugía Cardiovascular
    • cardiped
    • Cartera de servicios
    • Cartera de Servicios anatomia
    • Cartera de Servicios CG
    • Cartera de servicios neumo
    • Cartera de Servicios-onco
    • Cirugía General
    • Cirugía Maxilofacial
    • Cirugía Ortopédica, Traumatología y Reumatología
    • Cirugía Pediátrica
    • Cirugía Plástica y Grandes Quemados
    • Consentimientos informados Mnuclear
    • Consentimientos informados radiodiagnostico
    • Contacto
    • Contacto y Ubicación
    • Cuidados Intensivos
    • Cuidados Intensivos Pediátricos
    • Cuidados tras la prueba
    • Dermatología
    • descripción uci
    • Digestivo
    • Dirección
    • Endocrinología y Nutrición
    • Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Parasitología
    • enfermeria CP
    • Enfermería-urgped
    • ensayos clinicos
    • Equipamiento Mnuclear
    • estrategia de cuidados
    • Expedientes de Contratación
    • Farmacia
    • Farmacología Clínica
    • Fellowship CHBP 2021
    • Formación continuada
    • Formación-urgped
    • formacionCP
    • formacionCPedi
    • gestion ambiental
    • Ginecología y Patología Mamaria
    • Guia de usuarios
    • Hematología
    • I+d+i
    • I+D+i – Investigación
    • Información de urgencias
    • inves
    • Investigación
    • La Unidad
    • Laboratorios
    • Medicina Física y Rehabilitación
    • Medicina Interna
    • Medicina Maternofetal, Genética y Reproducción
    • Medicina Nuclear
    • Mesas de Contratación
    • Navidad
    • Neonatología
    • Neumología y Cirugía Torácica
    • Neurocirugía
    • Neurología y Neurofisiología
    • Neurorehabilitación
    • Niños
    • niños CP
    • Nuevos Residentes
    • Oftalmología
    • Oncología Médica, Radioterápica y Radiofísica
    • Organigrama
    • Otorrinolaringología
    • padres cp
    • Participación ciudadana
    • Participación Ciudadana
    • Participación ciudadana oncología pediátrica
    • Pediatría
    • Píldoras
    • Plataforma logística
    • PorfolioUCAMI
    • Preparación Previa
    • Preparación previa
    • Presentación y bienvenida
    • Procedimientos-uci
    • Profesionales
    • Profesionales UCI
    • Protocolos
    • Protocolos C.General
    • protocolos CP
    • Protocolos endo
    • Protocolos-urgped
    • ProtocolosUCAMI
    • ProtocolosURONEFRO
    • Proyectos uicec
    • Pruebas diagnósticas
    • Pruebas diagnósticas Mnuclear
    • Pruebas laboratorio
    • Puntos de Atención y Contacto
    • Radiodiagnóstico
    • Recomendaciones UCI
    • referencia
    • rehabilitacion cartera de servicios
    • Residentes
    • Residentes UP
    • residentesCP
    • rotacion
    • Salud Mental
    • Secciones de la Unidad
    • Servicios Generales
    • sesiones
    • Sin categoría
    • Tecnicas
    • Trasplantes
    • Tu incorporación como EIR
    • U. Ictus/ Neurología
    • U.F. Cía. Cabeza y Cuello
    • UAME
    • Ubicación
    • Ubicación2
    • UECFIYII
    • Unidad Cirugía de Urgencias
    • Unidad de Coloproctología
    • Unidad de ostomía
    • Unidad de Pared y CMA
    • Unidades de Gestión Clínica
    • Unidades de Referencia
    • Unidades Funcionales
    • unidades oftalmo
    • Urgencias
    • Urgencias Pediátricas
    • Urgenciasped-señ
    • Urología y Nefrología
    • Video resistencia

    Meta

    • Acceder
    • Feed de entradas
    • Feed de comentarios
    • WordPress.org

    tw

    Sunsets don't get much better than this one over @GrandTetonNPS. #nature #sunset pic.twitter.com/YuKy2rcjyU

    — US Department of the Interior (@Interior) May 5, 2014

    tw

    Sunsets don't get much better than this one over @GrandTetonNPS. #nature #sunset pic.twitter.com/YuKy2rcjyU

    — US Department of the Interior (@Interior) May 5, 2014

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
    logo junta de andalucia
    logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio

    Ciudadania

    Contacto

    Visita Responsable

    Especialidades

    Participación

    Preguntas frecuentes

    Historia del hospital

    Profesionales

    Formación Continuada

    Atención al Profesional

    Publicaciones

    Sindicatos

    Organigrama

    Sesiones

    Servicio de electromedicina

    Manuales Clínicos

    Proveedores

    Perfil del Contratante

    Gestión Económica

    Instituciones

    Medios de comunicación

    Unidad de Comunicación

    Noticias

    Hospital Social

    Manual de Identidad Corporativa

    Política Editorial

    Política de Privacidad

    Nota Legal

    Accesibilidad (AA)

    Mapa del sitio