Directora de la Unidad:
María Jesús Sánchez Álvarez
Referente de Cuidados:
Mª del Mar San Francisco Roldán
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#UrgenciasInfantilHUVR
https://www.hospitaluvrocio.es/blog/urgencias-pediatricas/
Principales actuaciones realizadas durante 2018
- Inauguración nuevo área de Observación
- Dotación de la Unidad de nuevo material de electromedicina: monitores fijos, respirador de transporte, EKG y tensiómetros de última generación
- Digitalización completa Urgencias y Observación Pediátrica (desarrollo completo Diraya Urgencias, Encuestas de calidad a través de Código DQ, petición electrónica de Laboratorio y Radiología)
- Distintivo del dolor perioperatorio
- Desarrollo de la sedonalgesia para procedimientos en la Unidad con dotación de material de electromedicina, reestructurando la sala de procedimientos y realizando acuerdos entre Cirugía Pediátrica, Traumatología, Cirugía Oromáxilofacial y Plástica y Reparadora para la realización de estos procesos
- Acuerdo interunidades de valoración y tratamiento de pacientes Urgentes de Cirugía Plástica y Reparadora y Cirugía Oromaxilofacial en el Hospital Infantil
- Acuerdos con Atención Primaria y servicio de transporte de protocolos de derivación a nuestro centro
- Realización del Plan de Atención de Múltiples Víctimas Pediátrico
- Realización Código Ictus en Pediatría
- Realización del Máster de Urgencias y Emergencias Pediátricas de la Universidad Internacional de Andalucía
Líneas Estratégicas de futuro
- Desarrollo point of care en Urgencias pediátricas: ecografía, test microbiológicos y bioquímica
- Triaje centro de las Urgencias pediátricas: Triaje avanzado. Incorporación Sistema Español de Triaje (SET)
- Desarrollo de la investigación en la Unidad: Investigación de biomarcadores en el traumatismo cráneo-encefálico leve y moderado en pacientes pediátricos
- Desarrollo consulta alta resolución y telemedicina en Urgencias Pediátricas
- Referencia de la emergencia pediátrica: establecer protocolos de atención, desarrollo de simulacros con muñecos de simulación y de formación de otros profesionales en esta área
- Potenciar los tres elementos básicos de la atención al paciente: Hospital amigo, Centro sin dolor y Hospital seguro
- Potenciar el significado de Hospital integrado y comunitario: establecer interrelaciones con otras especialidades pediátricas, otros centros del Hospital Universitario Virgen del Rocío y otras áreas de los que somos referencia
- Desarrollo página Web del Servicio
Dotación de Personal
Facultativos/as Especialistas de Área | 8 |
Supervisor/a | 1 |
Enfermeros/as | 36 |
Auxiliares de Enfermería | 37 |
Personal Administrativo | 11 |
Celadores/as | 15 |
Profesionales acreditados por ACSA
Avanzado | 7 |
Experto | 2 |
Dotación de Recursos
Camas Observación | 13 |
Despachos de médicos | 2 |
Consulta triaje | 1 |
Sala de reanimación cardiopulmonar | 2 |
Consulta de urgencia | 6 |
Consulta Traumatología | 1 |
Sala de yesos | 1 |
Sala de curas | 1 |
Sala de tratamiento ambulatorio | 2 |
Monitores parámetros vitales | 3 |
Respiradores de transporte | 1 |
Aparatos de ON | 2 |
Infant-flow | 2 |
Equipo hemofiltración | 2 |
Vapotherm | 3 |
Actividad de Urgencias
2016 | 2017 | 2018 | |
Urgencias atendidas | 61.661 | 60.174 | 56.675 |
Porcentaje de traslados a Observación | 10,65% | 10,75% | 6,26% |
Porcentaje de urgencias ingresadas | 4,06% | 4,26% | 4,97% |
Porcentaje de retornos 72 h | 7,38% | 7,48% | 7,41% |
Promedio diario urgencias atendidas | 168,47 | 164,86 | 155,27 |
Urgencias Pediátricas
Grupos de Patologías CCS más frecuentes | Urgencias | % Observacion | % Ingresos | % Retornos |
08 - Enfermedades del aparato respiratorio | 12.892 | 6,48 | 4,14 | 13,59 |
16 - Lesiones e intoxicaciones | 12.302 | 4,76 | 0,98 | 7,45 |
17 - Síntomas, signos, condiciones mal definidas y factores que influyen en el estado de salud | 9.487 | 8,44 | 4,56 | 13,48 |
09 - Enfermedades del aparato digestivo | 4.948 | 8,55 | 5,25 | 15,97 |
06 - Enfermedades del sistema nervioso y órganos de los sentidos | 3.440 | 8,49 | 9,27 | 10,64 |
01 - Enfermedad Infecciosa y parasitaria | 1.987 | 2,06 | 1,66 | 15 |
13 - Enfermedades del sistema osteomuscular y tejido conectivo | 1.118 | 1,34 | 3,31 | 7,51 |
10 - Enfermedades del sistema genitourinario | 1.026 | 3,41 | 9,36 | 12,28 |
12 - Enfermedades de la piel y tejido subcutáneo | 1.017 | 2,56 | 4,62 | 10,03 |
18 - Códigos residuales, no clasificados y todos los códigos E [259. y 260.] | 395 | 1,77 | 2,53 | 8,1 |
Subtotal patologías más frecuentes | 48.612 | |||
% de las patologías más frecuentes sobre Urgencias Atendidas Totales | 85,77% |
Información Económica (€)
2016 | 2017 | 2018 | |
Personal | 3.507.764 | 3.581.887 | 3.374.497 |
Sanitario Facultativo | 390.034 | 366.974 | 303.756 |
Sanitario no Facultativo | 2.471.228 | 2.509.715 | 2.352.292 |
P. no sanitario | 646.502 | 705.198 | 718.449 |
Bienes y Servicios | 168.043 | 250.127 | 211.983 |
Fungibles | 121.819 | 130.447 | 162.757 |
Fármacos | 46.222 | 119.680 | 16.880 |
Otros gastos-prestaciones | 2 | - | 32.346 |
Total | 3.675.807 | 3.832.014 | 3.586.480 |
Actividad de Investigación, Desarrollo e Innovación
2016 | 2017 | 2018 | |
Nº Publicaciones | 7 | 8 | 3 |
Factor Impacto Acumulado | 16,967 | 27,34 | 5,16 |
Líneas de Investigación
- Epidemiología y características de las lesiones por accidentes ocurridos durante la práctica deportiva en niños y adolescentes
- Respuesta inflamatoria sistémica tras la cirugía de las cardiopatías congénitas
- Síndrome de hipoperfusión oculta como factor pronóstico en el postoperatorio de las cardiopatías congénitas
- Disregulación en el metabolismo de la glucemia asociado a este síndrome de hipoperfusión oculta
- Sustancia P, receptores NK1, antagonistas de los receptores NK1 en la patología humana
Desarrollo Estratégico en Calidad
Seguridad del Paciente
- Identificación de responsables de Calidad médico y enfermero en la Unidad
- Notificación incidentes
- Comunicación de sucesos centinelas
- Análisis de sucesos centinela y puesta en marcha de medidas de mejora
- Análisis de indicadores de Seguridad del Paciente y puesta en marcha de medidas de mejora
- Evaluación de la Estrategia para la Seguridad del Paciente
- Centros contra el dolor. Distintivo
- Auditorias identificación del paciente
- Conciliación de la medicación
- Difusión/Implementación de Guías de Buenas Prácticas en Cuidados sobre:
- Prevención de UPP
- Prevención de Caídas
- Prevención de Infecciones Asociadas a Dispositivos de Acceso Venoso
- Formación en cursos de Calidad Asistencial
Certificaciones
- Certificación de la Unidad de Gestión Clínica reacreditación nivel Avanzado. Cumplimiento global de estándares 77,98%
Compromiso Docente
Médicos | Enfermeros | |
Tutores de Residentes | 10 | - |
Tutores Clínicos | - | 1 |