Director de la Unidad:
Claudio Rafael Bueno Mariscal
Referente de Cuidados:
Carmen Navarro Navarro
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
https://www.hospitaluvrocio.es/blog/urgencias/
Bienvenidos a la Unidad de Gestión Clínica de Urgencias de adultos.
Nuestra unidad, formada por más de 400 profesionales, tiene dos circuitos diferenciados en Hospitales cercanos pero distintos; el circuito general en Hospital General y el circuito traumatológico en Hospital de Rehabilitación y Traumatología.
Nuestra misión, la atención en situaciones urgentes, muchas de ellas críticas, siendo a la vez punto de encuentro entre ciudadanos y sistema sanitario público, a cualquier hora del día, cualquier día de la semana a lo largo de todo año. También se atienden procesos no exactamente urgentes, producidos en horarios de menor presencia del resto de Unidades Clínicas, son eventos previsibles, aunque no demorables, suelen ser pacientes con tratamientos complejos, de última generación, técnicas invasivas, añadiendo el seguimiento continuo ante incidencias en los pacientes trasplantados.
Esto nos hace estar preparados para lo diario y para lo no demorable, con el consiguiente esfuerzo de organización y personas. Con un nivel profesional contrastado en capacidades, conocimientos, habilidades y competencias.
Se atienden cotidianamente un número elevado de urgencias reales y atenciones no urgentes pero necesarias, cada día más frecuentes, que habitualmente sobrepasan las 550 diarias y en alta presión asistencial llegan a más de 700 diarias.
Nuestra cartera de servicios, abierta a lo social, tan frecuente en ciertos momentos del año, es interpretado como única solución a la que acudir por muchas personas.
La Unidad de Urgencias complementa la enorme y compleja actividad de nuestro Hospital, creciendo cada día en nuevos proyectos de acción sanitaria hacia la población, como trasplantes, tratamientos de última generación y siendo centro de referencia autonómico y nacional para muchas patologías.
Uno de los objetivos asistenciales más importantes de 2018 ha sido la inclusión de criterios de fragilidad y vulnerabilidad en la priorización de la atención y el refuerzo material y humano en período de alta frecuentación.
Somos una Unidad de Gestión autónoma, integrada en el Sistema Sanitario Público Andaluz y en nuestro hospital y referencia de la población para la atención urgente y permanente.
Unidades Funcionales
Urgencias Generales
Urgencias Traumatológicas
Dotación de Personal
Jefe Servicio | 1 |
Facultativo/as Especialistas de Área | 79 |
Supervisora | 1 |
Enfermeros/as | 129 |
Auxiliares de Enfermería | 98 |
Personal Administrativo | 44 |
Celadores/as | 83 |
Profesionales acreditados por ACSA
Avanzado | 6 |
Excelente | 2 |
Experto | 6 |
Dotación de Recursos
Camas de observación urgencias: | |
Hospital General | 32 |
Hospital de Rehabilitación y Traumatología | 29 |
Sillones de observación urgencias Hospital General | 19 |
Box consultas de urgencias | |
Hospital General | 15 |
Hospital de Rehabilitación y Traumatología | 8 |
Actividad de Urgencias
2016 | 2017 | 2018 | |
Urgencias Generales | |||
Urgencias atendidas | 125.410 | 125.520 | 125.011 |
Porcentaje de traslados a Observación | 16,27% | 16,30% | 16,13% |
Porcentaje de urgencias ingresadas | 9,97% | 10,24% | 10,72% |
Porcentaje de retornos 72 h | 7,32% | 6,87% | 6,78% |
Promedio diario de urgencias atendidas | 342,65 | 343,89 | 342,50 |
Urgencias Traumatológicas | |||
Urgencias atendidas | 78.775 | 78.002 | 76.574 |
Porcentaje de traslados a Observación | 5,16% | 5,10% | 5,15% |
Porcentaje de urgencias ingresadas | 3,55% | 3,53% | 3,34% |
Porcentaje de retornos 72 h | 2,96% | 3,06% | 3,19% |
Promedio diario de urgencias atendidas | 215,23 | 231,70 | 209,79 |
URGENCIAS GENERALES
Grupos de Patologías CCS más frecuentes | Urgencias | % Observacion | % Ingresos | % Retornos |
17 - Síntomas, signos, condiciones mal definidas y factores que influyen en el estado de salud | 18.970 | 11,66 | 6,88 | 11,37 |
06 - Enfermedades del sistema nervioso y órganos de los sentidos | 16.609 | 4,7 | 1,78 | 9,46 |
07 - Enfermedades del aparato circulatorio | 14.386 | 32,27 | 22,57 | 10,27 |
08 - Enfermedades del aparato respiratorio | 11.912 | 22,06 | 15,63 | 10,4 |
09 - Enfermedades del aparato digestivo | 10.890 | 24,79 | 17,63 | 13,08 |
10 - Enfermedades del sistema genitourinario | 9.697 | 14,17 | 6,65 | 13,36 |
18 - Códigos residuales, no clasificados y todos los códigos E [259. y 260.] | 4.906 | 9,25 | 3,73 | 11,56 |
05 - Enfermedades Mentales | 4.662 | 4,68 | 12,68 | 9,42 |
16 - Lesiones e intoxicaciones | 3.699 | 17 | 8,84 | 12,06 |
13 - Enfermedades del sistema osteomuscular y tejido conectivo | 2.818 | 3,16 | 2,16 | 6,74 |
Subtotal patologías más frecuentes | 98.549 | |||
% de las patologías más frecuentes sobre Urgencias Atendidas Totales | 78,83% |
URGENCIAS TRAUMATOLÓGICAS
Grupos de Patologías CCS más frecuentes | Urgencias | % Observacion | % Ingresos | % Retornos |
16 - Lesiones e intoxicaciones | 39.094 | 5,5 | 3,62 | 7,6 |
13 - Enfermedades del sistema osteomuscular y tejido conectivo | 20.378 | 1,92 | 0,36 | 4,96 |
09 - Enfermedades del aparato digestivo | 2.475 | 6,46 | 5,09 | 16,4 |
17 - Síntomas, signos, condiciones mal definidas y factores que influyen en el estado de salud | 1.175 | 5,36 | 1,79 | 13,87 |
06 - Enfermedades del sistema nervioso y órganos de los sentidos | 1.120 | 9,2 | 5,89 | 14,11 |
18 - Códigos residuales, no clasificados y todos los códigos E [259. y 260.] | 962 | 2,39 | 0,31 | 14,97 |
12 - Enfermedades de la piel y tejido subcutáneo | 715 | 12,87 | 8,11 | 13,85 |
07 - Enfermedades del aparato circulatorio | 435 | 32,18 | 32,87 | 21,61 |
08 - Enfermedades del aparato respiratorio | 280 | 9,29 | 7,14 | 10,36 |
02 - Neoplasias | 181 | 18,78 | 13,26 | 16,57 |
Subtotal patologías más frecuentes | 66.815 | |||
% de las patologías más frecuentes sobre Urgencias Atendidas Totales | 87,26% |
Actividad más significativa de la Cartera de Servicios
2016 | 2017 | 2018 | |
Ventilación no invasiva (HG) | 975 | 960 | 764 |
Monitorización y tratamiento de hemorragias subaracnoideas 48 horas (HRT) | 75 | 110 | 42 |
Doppler transcraneal en HSA (HRT) | 75 | 89 | 79 |
Monitorización y tratamiento de trauma-tórax 48 horas con alta a domicilio | 190 | 202 | 88 |
Activación de Equipo de Emergencia Trauma Grave (HRT) | 434 | 472 | 168 |
Monitorización y tratamiento de TCE con Lesión intracraneal 48 horas (HRT) | 444 | 482 | 369 |
Pacientes atendidos en la Unidad de Dolor Torácico de urgencias | 1.028 | 1.369 | 1.253 |
Atención en la Unidad de Dolor Torácico (UDT) | |||
Pacientes atendidos | - | - | 753 |
Ecocardiografías | - | - | 622 |
Ergometrías | - | - | 615 |
Spect miocárdicos | - | - | 35 |
Códigos ICTUS atendidos | - | - | 886 |
Implantación de Protocolo de analgesia en procedimientos* | - | - | 20 |
* Comienza actividad en Noviembre
Líneas de Investigación
- Propuestas de un modelo de gestión de procesos en urgencias
- Estudio coagulación en pacientes con hemorragia cerebral
- Seguimiento del paciente respiratorio
- Biomarcadores en traumatismo craneoencefálico
Líneas de Docencia
- Plan de atención a múltiples víctimas, actualización en 2018 y simulacros anuales
- Formación en movilización e inmovilización de pacientes traumatizados
- Formación en Atención al Trauma Grave para enfermería
- Formación en RCP avanzada
Planes de Acción
- Plan de Atención a Múltiples Víctimas
- Actuaciones en Trauma Grave
- Procesos Tiempo Dependientes
Información Económica (€)
2016 | 2017 | 2018 | |
Personal | 14.193.528 | 14.522.073 | 15.252.620 |
Sanitario Facultativo | 4.865.941 | 5.141.971 | 5.545.343 |
Sanitario no Facultativo | 6.534.529 | 6.546.311 | 6.762.345 |
P. no sanitario | 2.793.058 | 2.833.791 | 2.944.932 |
Bienes y Servicios | 1.133.300 | 1.226.552 | 1.339.449 |
Fungibles | 769.443 | 811.817 | 828.862 |
Fármacos | 363.857 | 414.735 | 510.587 |
Total | 15.326.828 | 15.748.625 | 16.592.069 |
Actividad de Investigación, Desarrollo e Innovación
2016 | 2017 | 2018 | |
Nº Publicaciones | 13 | 19 | 29 |
Factor Impacto Acumulado | 37,885 | 69,246 | 94,61 |
Líneas de Investigación
- Caracterización de la Urotensina II en las hemorragias subarcnoideas
- Ácido tranexámico y traumatismo craneal
- Predicción de la respuesta de anticuerpos altamente neutralizantes y control del VIH en la colaboración de células TCD4+(TFH) y ausencia de disfunciones de linfocitos B
Desarrollo Estratégico en Calidad
Seguridad del Paciente
- Identificación de responsables de Calidad médico y enfermero en la Unidad
- Mapa de riesgos de la Unidad
- Notificación incidentes
- Análisis de sucesos centinela y puesta en marcha de medidas de mejora
- Análisis de indicadores de Seguridad del Paciente y puesta en marcha de medidas de mejora
- Evaluación de la Estrategia para la Seguridad del Paciente
- Auditorias identificación del paciente
- Conciliación de la medicación
- Difusión/Implementación de Guías de Buenas Prácticas en Cuidados sobre:
- Prevención de UPP
- Prevención de Caídas
- Prevención de Infecciones Asociadas a Dispositivos de Acceso Venoso
- Formación en cursos de Calidad Asistencial
Certificaciones
- Certificación de la Unidad de Gestión Clínica nivel Avanzado. Cumplimiento global de estándares 56,67%
Gestión por Procesos Asistenciales Integrados
- Implantados procesos Atención al Trauma Grave, Subproceso Fractura de Cadera en el Anciano, Código Ictus, Código Sepsis, Dolor Torácico y Código Infarto
Participación en Comisiones Clínicas
- Comisión Central de Calidad
- Comisiones de Atención no Programada y Urgencias, de Mortalidad, de Transfusiones y Hemoterapia, de Humanización Asistencial y de Reanimación Cardiopulmonar
- Comisión Autonómica de Atención al Trauma Grave
Encuestas de satisfacción
- La unidad realiza en 2018 Encuesta de Satisfacción. Indicador de satisfacción global: el 95% de los usuarios están satisfechos con la atención recibida
Compromiso Docente
Médicos | Enfermeros | |
Tutores de Residentes | 13 | - |
Tutores Clínicos | 47 | 31 |
Organización de Eventos Científicos
- V Encuentro de Enfermería con el Experto en Atención Urgente. Nacional
- Cursos de Formación: Soporte Básico en el Paciente Traumatizado Grave; Soporte Vital Avanzado Cardiológico; Técnicas de Movilización e Inmovilización del Paciente Traumatológico y Soporte Vital Instrumentalizado
- Sesiones Clínicas Multidisciplinares
- Jornada de Reanimación Cardiopulmonar Básica para la Ciudadanía
- Cursos de Formación en Reanimación Cardiopulmonar Básica a los Ciudadanos
- I Jornadas de Respiratorio en Urgencia
Gestión Medioambiental
- Formación de los profesionales en Gestión de Residuos. Adecuada segregación de residuos
- Cambio de luminarias por bajo consumo. Disminución del consumo eléctrico
- Potenciación en utilización de nuevas tecnologías. Disminución del consumo de papel
- Plan interno de minimización de residuos peligrosos. Reducción de residuos
- Plan interno de Gestión de Residuos. Reciclado de papel en contenedores específicos
- Seguimiento periódico de la disponibilidad de contenedores y del uso correcto de los mismos. Informe por el órgano evaluador (Hospital) con las medidas correctoras/preventivas propuestas. Uso correcto de los distintos contenedores
Atención Ciudadana y Participación Comunitaria
- Realización de tres grupos focales para la mejora de la atención urgente en pacientes con enfermedad pulmonar crónica obstructiva e insuficiencia cardíaca crónica
- Comisión para la mejora del circuito de reclamaciones intraunidad, análisis e implantación de mejoras
- Realización de jornada y cursos de formación en reanimación cardiopulmonar básica a la ciudadanía
- Escuela de pacientes: postfractura de miembro superior en mujeres