G4 - LA 10
La formación continuada, la gestión del conocimiento y el desarrollo profesional forman parte de los elementos que mayor valor añadido aportan a un Sistema Sanitario Público de Calidad. En este sentido, el HUVR impulsa la formación y favorece el desarrollo profesional como elementos estratégicos de gestión, entendiendo que la mejora en los procesos de adquisición y actualización permanente de competencias profesionales determina la excelencia y calidad del servicio que prestamos a la ciudadanía.
El Servicio de Formación y Desarrollo Profesional es un servicio de atención al profesional y área clave de soporte a las unidades en los procesos relacionados con la formación y el desarrollo profesional. Así, entre su cartera de servicios destacamos:
- Gestión de la Formación Continuada: Promover, diseñar, gestionar, coordinar y evaluar la formación y el perfeccionamiento profesional del personal del Centro.
- Identificación de necesidades formativas de acuerdo con la Estrategia de las Políticas de Formación del Sistema Sanitario Público de Andalucía, los objetivos recogidos en el contrato programa del centro, los planes de desarrollo individual y a las necesidades profesionales que se hayan puesto de manifiesto.
- Elaborar la propuesta del Plan de Formación Continuada del Centro: diseño, planificación y ejecución.
- Gestión de recursos económicos, tecnológicos y humanos.
- Seguimiento y Evaluación de resultados.
- Coordinación de los procesos de acreditación de acciones formativas (cursos, talleres, sesiones, jornadas, etc.), así como de competencias profesionales.
- Gestión de la participación en actividades de Formación Externa (estancias formativas, congresos, jornadas, etc.)
- Impulso y soporte en los Sistemas de Evaluación de Objetivos y competencias técnicas profesionales: Evaluación del desempeño, Entrevista de evaluación para el Desarrollo Profesional - Planes de desarrollo Individual, Mapas de competencias, etc.
- Coordinación de los procesos de acreditación de acciones formativas (cursos, talleres, sesiones, jornadas, etc.), así como de competencias profesionales.
- Asesoramiento y soporte para la certificación del nivel de carrera profesional.
- Colaboración y alianzas con Entidades educativas para la realización de prácticas académicas de estudiantes de Formación Profesional y Titulaciones No sanitarias.
Teniendo en cuenta las áreas de actuación anteriores, se resumen los principales datos de actividad relacionados con la Formación Continuada y el Desarrollo Profesional en el H.U. Virgen del Rocío durante el ejercicio 2018.
Inversión en Formación Continuada |
|
Formación Interna | 124.334 |
Formación Externa | 44.631 |
Total € | 168.965 |
Datos Generales de Actividad
Actividades Internas | |
Actividades | 125 |
Ediciones | 235 |
Nº Horas | 2.749 |
Asistentes | 6.300 |
Sesiones Clínicas | |
Programas | 141 |
Sesiones | 927 |
Nº Horas | 1.181 |
Asistentes | 16.559 |
Participación en actividades externas de formación | |
Actividades | 2.856 |
Hombres | 45,73% |
Mujeres | 54,27% |
Días de permiso* | 7.194 |
Hombres | 41,53% |
Mujeres | 58,47% |
*Incluye estancias formativas
Participación en actividades de Formación Continuada en colaboración con organismos dependientes de la Consejería de Salud
Tipología/Formato | Participantes | Hombres | Mujeres |
Escuela Andaluza de Salud Pública | 418 | 25,84% | 74,16% |
Fundación Progreso y Salud - Línea IAVANTE | 1.499 | 22,95% | 77,05% |
Asistentes por división y sexo
DIVISIÓN | Total Asistentes | Hombres | Mujeres |
División de Enfermería | 9.197 | 15,1% | 84,9% |
División Médica | 12.106 | 43,8% | 56,2% |
Personal de Gestión y Servicios | 1.556 | 24,0% | 76,0% |
Total Asistentes | 22.859 | 30,9% | 69,1% |
Incluye personal en Formación (EIR)
Si se analizan estos datos en detalle, cabe destacar las diferencias de participación del personal del Área de Enfermería y Área Médica, en función de la tipología de la actividad. Así, los datos muestran que el personal del Área de Enfermería participa preferentemente en actividades de formación tipo cursos, talleres, etc., y que el personal del Área Médica presenta un mayor número de asistencias a Sesiones Clínicas.
Promedio de horas dedicadas a formación del personal
G4 - LA 9
Horas de Formación Interna | Promedio de horas por profesional | ||||
DIVISIÓN | Totales | Hombres | Mujeres | ||
División de Enfermería | 53.023 | 6,22 | 3,98 | 7,03 | |
División Médica | 28.014 | 16,72 | 14,63 | 18,58 | |
Personal de Gestión y Servicios | 31.067 | 13,72 | 9,18 | 16,29 | |
Total Horas/Promedio | 112.104 | 13,16 | 12,39 | 13,44 |
Incluye personal en Formación (EIR)
Resultados de la satisfacción con la Formación Interna
Concepto | Porcentaje |
Satisfacción alumnado | 89,99% |
Satisfacción docente | 93,00% |
Tasa de asistencia | 98,00% |
Tasa de abandono | 2,00% |
Satisfacción media global de las distintas modalidades formativas
Al finalizar toda actividad formativa, se pone a disposición de los participantes, tanto alumnado como docentes, cuestionarios validados que permiten medir el grado de satisfacción con el desarrollo de la misma, recogiendo su opinión sobre varios aspectos de la formación, con el objetivo de identificar elementos de mejora.
Los porcentajes de satisfacción obtenidos están muy por encima del 75% mínimo exigido. La tasa de abandono sigue manteniéndose en valores muy por debajo del 10%.