G4 - LA 10
La formación continuada, la gestión del conocimiento y el desarrollo profesional forman parte de los elementos que mayor valor añadido aportan a un Sistema Sanitario Público de Calidad. En este sentido, el HUVR impulsa la formación y favorece el desarrollo profesional como elementos estratégicos de gestión, entendiendo que la mejora en los procesos de adquisición y actualización permanente de competencias profesionales determina la excelencia y calidad del servicio que prestamos a la ciudadanía.
El Servicio de Formación y Desarrollo Profesional es un servicio de atención al profesional y área clave de soporte a las unidades en los procesos relacionados con la formación y el desarrollo profesional. Así, entre su cartera de servicios destacamos:
- Gestión de la Formación Continuada: Promover, diseñar, gestionar, coordinar y evaluar la formación y el perfeccionamiento profesional del personal del Centro.
- Identificación de necesidades formativas de acuerdo con la Estrategia de las Políticas de Formación del Sistema Sanitario Público de Andalucía, los objetivos recogidos en el contrato programa del centro, los planes de desarrollo individual y a las necesidades profesionales que se hayan puesto de manifiesto.
- Elaborar la propuesta del Plan de Formación Continuada del Centro: diseño, planificación y ejecución.
- Gestión de recursos económicos, tecnológicos y humanos.
- Seguimiento y Evaluación de resultados.
- Coordinación de los procesos de acreditación de acciones formativas (cursos, talleres, sesiones, jornadas, etc.), así como de competencias profesionales.
- Gestión de la participación en actividades de Formación Externa (estancias formativas, congresos, jornadas, etc.)
- Impulso y soporte en los Sistemas de Evaluación de Objetivos y competencias técnicas profesionales: Evaluación del desempeño, Entrevista de evaluación para el Desarrollo Profesional - Planes de desarrollo Individual, Mapas de competencias, etc.
- Coordinación de los procesos de acreditación de acciones formativas (cursos, talleres, sesiones, jornadas, etc.), así como de competencias profesionales.
- Asesoramiento y soporte para la certificación del nivel de carrera profesional.
- Colaboración y alianzas con Entidades educativas para la realización de prácticas académicas de estudiantes de Formación Profesional y Titulaciones No sanitarias.
G4 - HR 2
La mejor forma de aportar valor a la sociedad desde la formación y el desarrollo profesional, consiste en cumplir con el propósito de formar profesionales excelentes capaces de dar respuesta a las demandas y expectativas en salud de la ciudadanía contribuyendo a la mejora de su calidad de vida, respetando y ampliando sus derechos y preservando el medio ambiente en el que viven.
Así pues, entre las acciones formativas que programa el centro se incluyen materias y contenidos relacionados con la sostenibilidad ambiental y la dimensión social.
A continuación, se relacionan algunas de estas actividades destacadas en el ámbito social, que se complementan con otras desarrolladas en materia de Salud Laboral.
Actividades 2018
Asistentes | Horas * | |
Actuación del técnico en cuidados auxiliares de enfermería en la atención y asistencia al anciano | 30 | 3.000 |
Actualización de los cuidados del recién nacido sano y de baja complejidad en la hospitalización del puerperio | 27 | 135 |
Atención a personas en situación de dependencia | 24 | 480 |
Bioética básica y registro de voluntades anticipadas | 38 | 76 |
Comunicación con pacientes y familiares en situaciones críticas. Humanización en la atención. | 19 | 570 |
Comunicación efectiva en la atención sanitaria | 40 | 1.600 |
Control de estrés en entorno laboral sanitario | 191 | 5.730 |
Cuidados integrales en trastorno de la conducta alimentaria de larga evolución | 28 | 196 |
Curso básico de cuidados paliativos pediátricos | 10 | 60 |
Ejercicio físico en el embarazo | 17 | 136 |
Entrenamiento en habilidades de comunicación para la mejora de la atención pediátrica e infantil | 18 | 540 |
Formación básica en ética de la investigación | 21 | 42 |
Formación práctica avanzada en prevención de riesgos biológicos | 21 | 42 |
Gestión ambiental y eficiencia energética | 354 | 354 |
Gestión de residuos y sensibilización medioambiental en el SSPA | 136 | 680 |
Habilidades para la gestión de equipos | 95 | 2.850 |
Higiene de manos para la seguridad del paciente | 781 | 781 |
Iniciación a la lengua de signos española | 7 | 700 |
Inteligencia emocional en la atención a la ciudadanía | 104 | 3.120 |
Intervención básica en tabaquismo | 235 | 1.175 |
Jornadas anuales sobre la actividad de donación y trasplante 2017 | 76 | 304 |
Lengua de signos española. Nivel medio | 6 | 600 |
Mantenimiento higiénico sanitario de instalaciones de riesgo frente a Legionella | 24 | 600 |
Nuevos avances en el diagnóstico genético de enfermedades raras | 21 | 168 |
Plan de actuación hospitalaria en la atención a múltiples víctimas | 26 | 780 |
Prevención de riesgos biológicos avanzado | 21 | 42 |
Prevención y gestión de conflictos en el entorno sanitario | 90 | 1.800 |
Sensibilización contra el maltrato a las mujeres | 22 | 88 |
Sensibilización en humanización de la atención en servicios de salud | 602 | 6.020 |
Séptimas jornadas trastorno mental grave | 83 | 1.079 |
Técnica para la comunicación de noticias adversas en cuidados intensivos pediátricos | 14 | 70 |
Total | 3.181 | 33.818 |
* Horas: número de horas de la actividad multiplicado por número de asistentes |
El Hospital Universitario Virgen del Rocío entiende la acreditación de la calidad de la formación como un elemento de especial relevancia en el proceso de formación continuada. Es un objetivo estratégico de nuestra organización evaluar la calidad de los diferentes elementos que intervienen en el diseño de actividades de formación continuada dirigidas a profesionales sanitarios.
En este sentido, el Servicio de Formación y Desarrollo Profesional coordina y tramita la acreditación del 100% de las actividades formativas y sesiones clínicas susceptibles de acreditación destinadas a profesionales sanitarios. El HUVR figura, un año más, entre las organizaciones destacas en calidad en el apartado de certificación de formación continuada, del Boletín de resultados de actividad de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
Actividades formativas acreditadas
Ediciones acreditadas (actividades) | 202 |
Sesiones acreditadas | 929 |
Total | 1.131 |
Acreditación de la Unidad de Formación Continuada
![]() |
Como reflejo de nuestro compromiso con la calidad y excelencia docente, la Unidad de Formación Continuada posee Certificación de Calidad Avanzada otorgada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, superando las auditorías periódicas de seguimiento y re-certificación.
La mejora continua de nuestros servicios a través del análisis de situación y evaluaciones periódicas realizadas permite dar un mejor servicio a los/las profesionales, modernizando la gestión de la formación, detectando mejor las necesidades formativas y planificando una oferta de formación plural que atienda tanto a las necesidades transversales de los profesionales como a las específicas de colectivos sanitarios y de gestión y servicios.
Alianzas para la calidad de la formación
Es un objetivo estratégico impulsar alianzas con otros proveedores de la formación para potenciar sinergias colaborativas que posibiliten compartir el conocimiento y los recursos formativos.
En este sentido, destaca la permeabilidad y colaboración permanente entre las unidades de formación de la provincia de Sevilla, lo que permite que nuestros profesionales puedan acceder a una oferta formativa más amplia. Igualmente, colaboramos con otras entidades proveedoras de formación continuada, en el desarrollo e impartición de actividades.
Alumnos en ciclos formativos de formación profesional
Ciclo Formativo de Formación Profesional | Alumnos |
Administración y Finanzas | 1 |
Alojamiento Turístico | 1 |
Anatomía Patológica y Citología | 18 |
Cuidados Auxiliares Enfermería | 107 |
Dietética | 3 |
Documentación Admón. Sanitaria | 9 |
Farmacia y Parafarmacia | 12 |
Gestión Administrativa | 17 |
Higiene Bucodental | 1 |
Imagen para el Diagnóstico | 40 |
Alojamiento y Lavandería | 2 |
Radioterapia y Dosimetría | 29 |
Sistemas Microinformáticos en Redes | 3 |
Laboratorio Clínico y Biomédico | 39 |
Electromedicina Clínica | 1 |
Informática y Comunicación | 2 |
Total general | 285 |
Titulaciones Universitarias no Sanitarias | 19 |
Es un objetivo estratégico para la organización la certificación de competencias profesionales del personal licenciado y diplomado sanitario. El Programa de Certificación de Competencias Profesionales del SSPA ha sido diseñado para reconocer los logros alcanzados por los profesionales en su práctica real y diaria y como una herramienta para promover el desarrollo profesional y la mejora continua.
El Servicio de Formación y Desarrollo profesional es el referente en materia de acreditación, y su objetivo es acompañar al profesional en su proceso. Entre sus actuaciones cabe destacar, la tramitación centralizada de certificados y documentación a aportar por el profesional en su proceso de acreditación, la realización de actividades formativas en esta materia y asesoramiento en el uso de la herramienta informática de soporte.
Profesionales acreditados. Categoría profesional/sexo
ACREDITADOS | EN PROCESO DE ACREDITACIÓN | |||||||
Categoría | Avanzado | Experto | Excelente | Total | Autoevaluación | Evaluación | Preparación | Total |
Enfermera | 83 | 19 | 17 | 109 | 261 | 4 | 265 | 529 |
Fisioterapeuta | - | - | 2 | 2 | 3 | 1 | 19 | 23 |
Matrona | 2 | 1 | - | 3 | 10 | - | 15 | 25 |
Médico / FEA | 83 | 67 | 31 | 181 | 191 | 2 | 223 | 416 |
Terapeuta ocupacional | 1 | - | - | 1 | 1 | - | 1 | 2 |
Total | 169 | 87 | 40 | 296 | 466 | 7 | 522 | 995 |
Hombre | 43 | 23 | 20 | 86 | 174 | 5 | 213 | 392 |
Mujer | 126 | 64 | 20 | 210 | 292 | 2 | 309 | 603 |
Fuente datos acreditación: Boletín ACSA 4T 2018
TÉRMINOS DE ACREDITACIÓN
- En preparación: Profesionales con credenciales de acceso al proceso de acreditación, que aún no han iniciado la aportación de pruebas
- Autoevaluación: Fase del proceso de acreditación que se inicia con la realización de la primera operación en el entorno de autoevaluación y finaliza con el cierre de la autoevaluación por decisión del profesional
- En Evaluación: Profesionales que han finalizado pendientes de resultados. Fase en la que se verifica el cumplimiento de los estándares. Inicia con el fin de la autoevaluación y finaliza con el cierre de la evaluación
Total profesionales acreditados y/o en proceso
Año | Profesionales |
2013 | 837 |
2014 | 864 |
2015 | 808 |
2016 | 764 |
2017 | 705 |
2018 | 769 |
Incluye profesionales en proceso de acreditación: fases autoevaluación y evaluación |
Aunque hay más mujeres acreditadas que hombres en términos absolutos, con respecto al total de profesionales susceptibles de acreditación, el porcentaje de hombres acreditados es superior al de mujeres.
También es significativo que el personal facultativo acceda a la acreditación en mayor medida que el personal de enfermería, tanto en términos absolutos como relativos.
El ligero descenso en el número de profesionales acreditados se justifica por el elevado número de caducidades de certificaciones (vigencia de 5 años) que se han producido durante 2017.
Otros procesos de certificación Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía
Certificados | En curso | |
Profesor Contratado Doctor Vinculación Clínica (PCDVC) | 60 | 55 |
Competencia Avanzada | 14 | 5 |
Carrera Profesional
Durante el año 2017 se ha procedido a valorar las solicitudes de carrera profesional pendientes de los cinco procesos comprendidos entre el segundo proceso de 2012 y el segundo proceso de 2014. El HUVR reunió a 22 Comisiones de Valoración de Carrera Profesional del centro para valorar 135 solicitudes de acceso y/o promoción de nivel de carrera profesional: 69 solicitudes son de profesionales de Enfermería y 66 de profesionales de distintas especialidades Médicas.