Considerando el objeto fundamental de la actividad sanitaria del centro, el dato de consumo de la totalidad de las materias primas puede resultar irrelevante. Por tanto, con el fin de no abundar en el detalle, se reflejarán solo aquellos que se consideran críticos para la prestación del servicio sanitario o aquellos que como consecuencia del desarrollo de la actividad, supongan un impacto ambiental cuantificable.
Con estas premisas se desarrollan los apartados que siguen:
Consumo de papel
Es el soporte fundamental de la información sanitaria en el proceso organizativo y administrativo. Actualmente en proceso de cambio hacia el soporte informático, con el objetivo de agilizar, reducir el consumo de un recurso de gran impacto ecológico como es la industria del papel y de impactos asociados: almacenamiento, distribución, archivo e impresión.
Origen de la pasta de celulosa | ![]() |
Blanqueado |
Reciclaje de papel | Sin blanquear | |
Restos de madera procedente de otros usos | Blanqueado sin Cl (TCF) | |
De explotaciones forestales sostenibles | Blanqueado con ClO2 dióxido de cloro y otros componentes (ECF) | |
De explotaciones forestales intensivas | Blanqueado con cloro |
El dato del consumo se extrae de la información recabada de los pedidos realizados a los proveedores suministradores de este material.
La industria papelera es considerada de alto impacto ambiental por la elevada demanda de recursos naturales que requiere el proceso: celulosa y energía; el carácter contaminante de sus vertidos líquidos y atmosféricos; por la concentración de subproductos considerados nocivos para el medio ambiente. Es especialmente crítico el proceso de blanqueado, por las emisiones derivadas de la utilización de compuestos clorados. Para contrarrestar este efecto, se trabaja permanentemente sobre dos líneas de actuación:
Reducción del consumo: conscientes de la gravedad, desde la Gerencia se impulsa un decálogo de buenas prácticas medioambientales con el objetivo de reducir el consumo, fomentando el ahorro y la utilización racional de este recurso:
- Establecer los circuitos de reciclado, en función de la información contenida en el soporte en confidencial o compactable.
- Hacer un uso racional de los equipos de impresión, priorizando la impresión en blanco y negro sobre color y por ambas caras.
- Incluir en el pie de firma de los correos electrónicos la recomendación "Antes de imprimir este mensaje, asegúrese de que es necesario. El medio ambiente está en nuestras manos".
- Priorizar el uso de papel reciclado o ecológico.
- Configurar los equipos para que tengan por defecto la configuración de la impresora predeterminada "PDF creator"
Medidas de sensibilización: Orientadas a todo el personal que utilice este recurso, en las formaciones sobre gestión ambiental y en los dos formatos: presenciales y online, incluir referencias al consumo responsable de los recursos.
Papel reciclado suministrado en las máquinas fotocopiadoras (A4) | 2017 | 2018 |
Campus | 2.788.005 | 2.253.005 |
Hospital Duques del Infantado | 27.500 | 20.000 |
C.E. Virgen de los Reyes | 247.500 | 130.000 |
C.E. Dr. Fleming | 125.000 | 125.000 |
Total | 3.188.005 | 2.533.005 |
Gases medicinales
Realizar un control del consumo de gases medicinales en un Hospital es crítico y, por tanto, es objeto de preocupación de la Gerencia al tratarse de un indicador directamente asociado a la actividad asistencial y en constante evolución con los procedimientos a los que están vinculados. Así, desde la Subdirección de Ingeniería y Mantenimiento se realiza una verificación de la trazabilidad y el consumo, en cualquiera de los formatos en los que se aprovisiona al Hospital: líneas de distribución desde depósitos fijos criogénicos recargables o contenedores portátiles a presión, empezando por el control y verificación de las instalaciones por personal propio o con externalización de los servicios.
Los principales gases de uso médico consumido son: oxígeno, protóxido y nitrógeno.
Anexo Materiales
G4 - EN 1
Materiales por peso
Peso total de los productos segregados en el periodo objeto de la memoria.
Papel y cartón (Kg) | 2017 | 2018 |
Campus | 126.510 | 124.900 |
Hospital Duques del Infantado | 4.800 | 7.420 |
C.E. Virgen de los Reyes | 0 | 0 |
C.E. Dr. Fleming | 630 | 420 |
Total | 131.940 | 132.740 |
Gestionados por CESPA a través de dos compactadoras situadas en HG y HRT
Envases ligeros (Kg) | 2017 | 2018 |
Campus | 6.860 | 10.580 |
Hospital Duques del Infantado | 4.230 | 4.610 |
C.E. Virgen de los Reyes | 0 | 0 |
C.E. Dr. Fleming | 540 | 230 |
Total | 11.630 | 15.420 |
Gestionados por CESPA a través de una compactadoras situadas en el punto limpio del HUVR
Papel confidencial (Kg) | 2017 | 2018 |
Campus | 51.353 | 28.621 |
Hospital Duques del Infantado | 3.642 | 1.640 |
C.E. Virgen de los Reyes | 2.003 | 2.332 |
C.E. Dr. Fleming | 2.610 | 2.431 |
Total | 59.608 | 35.024 |
Gestionados por Ferrovial a través de Reciclados Arcos, S.L.
Residuos Sólidos Asimilables a Urbanos (Kg) | 2017 | 2018 |
Campus | 3.182.270 | 3.119.540 |
Hospital Duques del Infantado | 143.520 | 143.200 |
C.E. Virgen de los Reyes | 49.920 | 47.840 |
C.E. Dr. Fleming | 44.640 | 49.760 |
Total | 3.420.350 | 3.360.340 |
Gestionados por Ferrovial a través de dos compactadoras en el HUVR
Otros residuos segregados (Kg) | 2017 | 2018 |
Restos de obra (Kg) | 52.530 | 104.110 |
Restos de poda (Kg) | 6.190 | 13.750 |
Gran volumen (Kg) | 18.390 | 8.450 |
Lixiviados (l) | 176.000 | 208.000 |
Total | 253.110 | 334.310 |
Gestionados por Ferrovial mediante contenedores y depósito.
Nuevas líneas de gestión de residuos:
Otros residuos segregados |
2018 |
Orgánicos (Kg) del 01/07/18 a 31/12/18 (*) |
32.990 |
Contenedores de corto punzantes reciclados (Kg) (**) |
12.526 |
Aceites de cocina usados (l) (***) |
840 |
PAEE y refrigeradores (Kg) (****) |
8.955 |
(*) Gestionados por LIPASAM. (**) Gestionados por CESPA en overpack. (***) Gestionados por ROGRASA. (****) Gestionados por ERP
G4 - EN 2
Papel reciclado suministrado en las máquinas fotocopiadoras (A4) | 2017 | 2018 |
Campus | 2.788.005 | 2.253.005 |
Hospital Duques del Infantado | 27.500 | 20.000 |
C.E. Virgen de los Reyes | 247.500 | 130.000 |
C.E. Dr. Fleming | 125.000 | 125.000 |
Total | 3.188.005 | 2.533.005 |
Datos facilitados por Gestora H. Virgen del Rocío y C.R.T.S de GM Technology
(1) Centro no incluido en el alcance de la Declaración Ambiental