1. Organización y gestión sanitaria:
a) Hospitalización:
-
Mejorar la utilización de las estancias hospitalarias (Índice de utilización de las estancias hospitalarias – IUE).
-
Disminuir los reingresos hospitalarios (% de Reingresos).
-
Disminuir la Estancia Media Preoperatoria en Intervenciones Programadas procedentes de Ingresos programados (EMPO).
b) Hospital de día quirúrgico:
-
Aumentar la capacidad de resolución mediante Cirugía Mayor Ambulatoria (IR).
c) Hospital de día médico:
- Incrementar el índice de ambulatorización.
d) Consultas externas:
- Aumentar las consultas realizadas mediante Acto Único.
e) Urgencias:
-
Disminuir los retornos a Urgencias en menos de 72 horas.
-
Disminuir el tiempo medio de permanencia en urgencias de los pacientes no ingresados en observación.
-
Disminuir el tiempo medio de permanencia en urgencias de los pacientes ingresados en observación.
-
Adecuar el tiempo medio de espera para la primera consulta facultativa por nivel de prioridad en el triaje (% de pacientes que no superan el Tiempo de Espera en la 1ª consulta facultativa según su nivel de prioridad del triaje).
2. Calidad asistencial:
a) Uso racional del medicamento:
-
Disminuir la presión antibiótico global.
-
Aumentar el % de los medicamentos biológicos prescritos que son biosimilares (insulinas, heparinas y condroitin sulfato).
-
Aumentar el Índice Sintético de Calidad en la Selección de medicamentos.
b) Indicadores de calidad de pacientes ingresados de la AHRQ. IQI:
-
Disminuir la tasa de mortalidad en el infarto agudo de miocardio, sin traslados (IQI 32).
-
Disminuir la tasa de mortalidad en la insuficiencia cardiaca (IQI 16).
-
Disminuir la tasa de mortalidad en el accidente cerebrovascular agudo (IQI 17).
-
Disminuir la tasa de mortalidad en la neumonía (IQI 20).
c) Indicadores de seguridad de pacientes ingresados en la AHRQ. PSI:
- Disminuir la tasa de mortalidad en GRD de baja mortalidad (PSI 02).
-
Disminuir la tasa de hemorragia o hematoma perioperatorio (PSI 9).
-
Disminuir la tasa de embolismo pulmonar (EP) o trombosis venosa profunda perioperatoria (TVP) (PSI 12).
-
Disminuir la tasa de sepsis postoperatoria. Complicación postoperatoria (PSI 13).
-
Disminuir la tasa de trauma obstétrico en parto vaginal instrumentado (PSI 18).
d) Otros indicadores de calidad en pacientes en el hospital:
-
Incrementar el % de pacientes con repercusión en el SCACEST.
- Incrementar el % de pacientes con ictus isquémicos con fibrinólisis endovenosa.
-
Disminuir el % de cesáreas.
-
Disminuir la densidad de incidencia anual de infección – colonización por enterobacterias productoras de carbapenemasas (EBPC).