El aumento de la esperanza de vida y disminución de la natalidad son los dos parámetros básicos sobre los que evoluciona la estructura de la pirámide de población de la provincia de Sevilla. En 2018 Sevilla y Andalucía mantienen crecimiento vegetativo negativo (balance entre nacimientos y defunciones), sumándose a la tendencia nacional. La natalidad en la provincia de Sevilla ha disminuido sensiblemente, un 34,8% en los últimos 10 años, por encima de la disminución de Andalucía (32.4%) y de España (30.8%).
La esperanza de vida al nacer sigue creciendo y alcanza los 78,6 años en los hombres y 84,1 en las mujeres sevillanas, ligeramente por debajo de los andaluces y españoles. El porcentaje de personas mayores de 65 años sigue aumentando, acompañado de un aumento porcentual del grupo de más de 80 años.
Este envejecimiento progresivo de la población, además de un incremento en su nivel de dependencia, harán aumentar la incidencia y prevalencia de enfermedades crónicas, así como la demanda de atención socio-sanitaria de las personas dependientes y su entorno. La tasa de dependencia en mayores de 64 años va en aumento situándose ya en 24,1%, y se prevé que ronde el 40% en 2035.
Esta circunstancia implica que, si enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión no reducen su prevalencia, el número de personas que requerirá los servicios de salud aumentará proporcionalmente.
Por otro lado, las causas de muerte más importantes, como las enfermedades cardiovasculares o el cáncer, van reduciendo su tasa de mortalidad, pero no su número de casos o incidencia, que van en aumento, lo que significa un mayor número de personas, generalmente también ancianas, que precisan de esa atención socio-sanitaria.
En el perfil socio económico de la provincia de Sevilla destacan, además, su alta densidad de población en relación con Andalucía y España así como el aumento que está experimentando la población extranjera. La tasa de desempleo, actualmente el 20,9% de la población activa, ha disminuido en los últimos años y es ligeramente inferior a la andaluza, pero sensiblemente superior al 14.45% nacional.
Estas condiciones rodean al Hospital Universitario Virgen del Rocío que cubre las necesidades básicas de asistencia especializada de 556.065 usuarios principalmente de los Distritos Sanitarios de Sevilla, Aljarafe y del Área de gestión Sanitaria Sur de Sevilla. Cada especialidad a su vez cubre un área especifica, siendo algunas de ellas de referencia para toda la provincia de Sevilla, como centro de referencia provincial y de la provincia de Huelva como referencia regional.
Demografía
Sevilla | Andalucía | España | |
Superficie (Km2) | 14.042 | 87.598 | 505.938 |
Población (31/12/18). Padrón municipal habitantes (Miles) | 1.940 | 8.384 | 46.733 |
Densidad de población (Hab /Km2) |
138,1 | 95,8 | 92,0 |
Fuente: Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía |
G4 - 8
Población Básica
Distritos | Usuarios |
AGS Sur de Sevilla | 38.790 |
Aljarafe | 90.538 |
Sevilla | 426.737 |
Total | 556.065 |
Fuente: BDU 31 de diciembre de 2018. Tarjeta Individual Sanitaria, TIS |
El Hospital Universitario Virgen del Rocío pertenece al Sistema Sanitario Público de Andalucía y conforma un complejo hospitalario multicéntrico con más de 8.500 profesionales a su cargo, y con un presupuesto anual cercano a los quinientos cuarenta y tres millones de euros. Es un hospital de tercer nivel cuya área de influencia es Andalucía Occidental: Sevilla y Huelva.
Tiene su sede principal en la Avenida Manuel Siurot s/n, 41013 Sevilla. El campus del hospital está situado en la zona sur de la ciudad.
268.911.083 € |
CAPÍTULO I. Gastos de Personal |
274.595.579 € |
CAPÍTULOS II y IV. Bienes Corrientes, Servicios y Prestaciones |
543.506.662 € |
TOTAL RECURSOS ECONÓMICOS |
Fuente: Coanh (Sin SS ni CRP). Incluye Personal en Formación
Dotación Tecnológica | |
Ecógrafos Cardiográficos | 18 |
Ecógrafos Toco-Ginecológicos | 29 |
Ecógrafos Radiológicos | 17 |
Otros Ecógrafos | 75 |
Total ecografos | 139 |
Mamógrafos | 5 |
TAC | 8 |
Telemandos | 5 |
Resonancias Magnéticas | 4 |
Resonancia articular | 1 |
Salas de rayos | 17 |
Salas de rayos digitales | 4 |
Portatil de rayos digital | 2 |
Sala de Neuroradiología | 2 |
Mesa prona con estereotaxia digital | 1 |
Neuronavegador cerebral | 3 |
Ortopantomógrafos | 2 |
PET-TAC | 1 |
SPET-TAC | 1 |
Gammacámaras | 2 |
Densitómetro | 1 |
Espectómetro de Masas en Tándem | 1 |
Salas de Angiología | 1 |
Salas de Cardiología Hemodinámica | 3 |
Sala de Electrofisiología | 1 |
Litotricia por ondas de choque | 1 |
Puestos de diálisis | 44 |
Láser Dermatológico | 2 |
Láser Orl | 7 |
Vitreotomo | 4 |
Facoemulsificador | 7 |
Braquiterapia de Alta Tasa | 1 |
Braquiterapia de próstata | 1 |
Aceleradores lineales | 5 |
Tomoterapia | 1 |
Aplicaciones de Telemedicina | 1 |
Quirófano Robotizado | 1 |
Dotación de Infraestructura Básica | |
Camas de hospitalización instaladas | 1.277 |
Camas de hospitalización funcionantes | 1.142 |
Puestos de Hospital de Día Médico/Quirúrgico | 238 |
Puestos de triaje | 8 |
Box consultas de urgencias | 31 |
Puestos de reanimación cardiopulmonar | 8 |
Sillones de observación de urgencias | 22 |
Camas de observación de urgencias | 73 |
Quirófanos de cirugía programada con ingreso | 32 |
Quirófanos de cirugía de urgencias | 8 |
Quirófanos de cirugía ambulatoria | 10 |
Camas de reanimación postquirúrgica/despertar | 85 |
Salas de dilatación | 9 |
Puestos de monitorización obstétrica | 6 |
Paritorios | 4 |
Puestos de Hospital de Día de Salud Mental | 34 |
Puestos de Rehabilitación de Salud Mental | 30 |
Puestos de Comunidad Terapéutica de Salud Mental | 34 |
Locales de consultas | 454 |
-------------------------
G4 - 4
ESPECIALIDADES MÉDICAS | ESPECIALIDADES QUIRÚRGICAS | |
Alergología | Angiología y Cirugía Vascular | |
Anestesia y Reanimación | Cirugía Cardiaca | |
Aparato Digestivo | Cirugía General y Digestiva | |
Asistencia a Lesionados y Contaminados por Elementos Radiactivos y Radiaciones Ionizantes | Cirugía Maxilofacial | |
Cardiología | Cirugía Mayor Ambulatoria | |
Cuidados Intermedios Neonatales | Cirugía Menor Ambulatoria | |
Diálisis | Cirugía Ortopédica y Traumatología | |
Endocrinología | Cirugía Pediátrica | |
Hematología Clínica | Cirugía Plástica y Reparadora | |
Medicina del Trabajo | Cirugía Refractiva | |
Medicina General/de Familia | Cirugía Torácica | |
Medicina Interna | Dermatología | |
Medicina Preventiva | Extracción de Órganos | |
Nefrología | Fecundación In Vitro | |
Neumología | Ginecología | |
Neurofisiología | Hemodinámica | |
Neurología | Implantación de Tejidos | |
Nutrición y Dietética | Inseminación Artificial | |
Oncología | Litotricia Renal | |
Pediatría | Neurocirugía | |
Psiquiatría | Obstetricia | |
Radioterapia | Obtención de Tejidos | |
Reumatología | Odontología/Estomatología | |
Tratamiento del Dolor | Oftalmología | |
Tratamiento Sanitario a Drogodependientes | Otorrinolaringología | |
Planificación Familiar | ||
MEDICINA INTENSIVA | Recuperación de Oocitos | |
Cuidados Intensivos Neonatales | Trasplante de Órganos | |
Medicina Intensiva | Urología | |
Quemados | ||
UNIDADES PLURIDISCIPLINARES | ||
LABORATORIO | Atención Sanitaria Domiciliaria | |
Análisis Clínicos | Cuidados Paliativos | |
Anatomía Patológica | Lesionados Medulares | |
Bioquímica Clínica | ||
Genética | SERVICIOS CENTRALES | |
Inmunología | Depósito de Medicamentos | |
Laboratorio de Hematología | Farmacia | |
Laboratorio de Semen para Capacitación Espermática | Farmacología Clínica | |
Microbiología y Parasitología | Medicina Nuclear | |
Obtención de Muestras | Radiodiagnóstico | |
Rehabilitación | ||
DIPLOMADOS | Urgencias | |
Enfermería | ||
Enfermería obstétrico-ginecológica (matrona) | ||
Fisioterapia | OTROS SERVICIOS | |
Logopedia | Acupuntura | |
Terapia ocupacional | Foniatría | |
Gabinete Optométrico | ||
BANCO | Hospital de día | |
Banco de pre-embriones | Psicología clínica | |
Banco de semen | Telemedicina | |
Bancos de Sangre | Vacunación | |
Bancos de tejidos | ||
Oferta Asistencial Autorizada según R D 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios |
G4 -10
Personal del Hospital Universitario Virgen del Rocío
Hombres | Mujeres | Total | |
Directivos | 15 | 8 | 23 |
División Médica | 630 | 634 | 1.264 |
División de Enfermería | 655 | 3.888 | 4.543 |
Div. Gestión y Servicios Generales | 802 | 1.439 | 2.241 |
Personal en Formación | 161 | 288 | 449 |
TOTAL RECURSOS HUMANOS | 2.263 | 6.257 | 8.520 |