Título | Nombre Unidad/Departamento | Nombre Entidad Financiadora | Nombre IP |
Desarrollo preclínico de anticuerpos monoclonales humanizados para el tratamiento de infecciones por acinetobácter baumannii. | Enfermedades Infecciosas | Instituto de Salud Carlos III | Michael James Mcconnell |
EEC - EURO EWING CONSORTIUM International Clinical Trials to improve survival from Ewing Sarcoma | Anatomía Patológica | Comisión Europea | Enrique De Álava Casado |
Bases moleculares de la adquisición de resistencia a antibióticos por hipermutación e hiperrecombinación en cepas patógenas y comensales de Escherichia Coli. Búsqueda y caracterización de inhibidores naturales de la mutación y recombinación | Enfermedades Infecciosas | Instituto de Salud Carlos III | Jesús Blázquez Gómez |
Evolución de la infección por Papilomavirus Humano y lesiones asociadas en hombres que tienen sexo con hombres VIH positivos con mayor riesgo de desarrollo de cáncer anal. Estudio de marcadores virales asociados a progresión clínica | Enfermedades Infecciosas | Instituto de Salud Carlos III | Pompeyo Viciana Fernández |
Grasa pancreática, función endotelial y remodelado endotelial en varones con síndrome metabólico | Medicina Interna | Instituto de Salud Carlos III | Pablo Stiefel García-Junco |
Stereotactic Body Radiation Therapy (SBRT / SABR) en pacientes con carcinoma no microcítico de pulmón, estadio I / II, no operables o difícilmente operables | Oncología Médica, Radioterápica y Radiofísica | Consejería de Salud | Elena Montero Perea |
Búsqueda, validación y traslación clínica de nuevas dianas terapéuticas a partir de estudios de genómica y epigenómica integrativa en sarcoma de Ewing | Anatomía Patológica | Asociación Española Contra el Cáncer | Enrique De Álava Casado |
HEARTEN - A co-operative mHEALTH environment targeting adherence and management of patients suffering from Heart Failure | Grupo de Innovación Tecnológica | Comisión Europea | Carlos Luis Parra Calderón |
PROPAG-AGEING - The continuum between healthy ageing and idiopathic Parkinson Disease within a propagation perspective of inflammation and damage: the search for new diagnostic, prognostic and therapeutic targets | Neurología y Neurofisiología | Comisión Europea | Pablo Mir Rivera |
Nuevas dianas terapéuticas en el sarcoma de Ewing: estudio del micromedioambiente | Anatomía Patológica | Instituto de Salud Carlos III | Enrique De Álava Casado |
Validación de un modelo pronóstico para pacientes con enfermedades médicas no neoplásicas en estado avanzado en Atención Primaria; PROYECTO PALIAR PRIMARIA | Medicina Interna | Instituto de Salud Carlos III | Manuel Ollero Baturone |
Caracterización e impacto de la respuesta inmune humoral específica de CMV en el control de la infección por CMV en el receptor de trasplante de órgano sólido de bajo riesgo. | Enfermedades Infecciosas | Instituto de Salud Carlos III | Elisa Cordero Matia |
Modelos clínico-biológicos de predicción del síndrome de hiperperfusión (SHP) secundario al tratamiento endovascular de la estenosis carotídea. | Radiodiagnóstico | Instituto de Salud Carlos III | Alejandro González García |
Etiología de los defectos del tubo neural: posible implicación de la vía de señalización no canónica de WNT en el desarrollo de Lipomielomeningocele en humanos | Pediatría | Instituto de Salud Carlos III | Patricia Ybot González |
Potenciales mecanismos relacionados con la tolerancia inmunológica en pacientes VIH que no recuperan CD4 pese a tratamiento supresor: implicaciones inmunológicas y clínicas. | Enfermedades Infecciosas | Instituto de Salud Carlos III | Yolanda Pacheco López |
Desarrollo y validación técnica y clínica de un sistema de bioimpedancia multifrecuencia para la evaluación de la masa muscular del cuádriceps en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas. Estudio de músculo | Neumología y Cirugía Torácica | Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud | Pilar Cejudo Ramos |
SmokeFreeBrain - Multidisciplinary tools for improving the efficacy of public prevention measures against smoking. GA 681120 | Grupo de Innovación Tecnológica | Comisión Europea | Carlos Luis Parra Calderón |
Desarrollo de una terapia para el tratamiento de variantes genéticas de alfa-sinucleina en la enfermedad de Parkinson | Neurología y Neurofisiología | Ministerio de Economía y Empresa | Pablo Mir Rivera |
Identificación de biomarcadores de inflamación sistémica en fenotipos de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica | Neumología y Cirugía Torácica | Instituto de Salud Carlos III | José Luis López-Campos Bodineau |
Aproximación genómica en enfermedades raras: las Distrofias Hereditarias de Retina como modelo. | Genética, Reproducción y Medicina Fetal | Instituto de Salud Carlos III | Guillermo Antiñolo Gil |
Patrones transcripcionales en el STEMI revascularizado: valor predictivo de microRNAs circulantes en el remodelado ventricular adverso e insuficiencia cardiaca. | Cardiología y Cirugía Cardiovascular | Instituto de Salud Carlos III | Antonio Ordóñez Fernández |
Monitorización de la salud del corazón trasplantado por cuantificación de marcadores genómicos órgano-específico en el ADN circulante del receptor | Laboratorios Clínicos | Instituto de Salud Carlos III | Juan Miguel Guerrero Montávez |
Seguridad y eficacia del tratamiento con células mesenquimales troncales alogénicas de tejido adiposo en pacientes con infección por el VIH y respuesta inmunológica discordante | Enfermedades Infecciosas | Instituto de Salud Carlos III | Luis Fernando López Cortés |
Proliferación celular en hipertensión pulmonar postrombótica (HPTEC) y enfermedad tromboembólica venosa (ETV) relacionada con cáncer. | Neumología y Cirugía Torácica | Instituto de Salud Carlos III | Remedios Otero Candelera |
Eficacia de la inyección intra-arterial de células mononucleadas de médula ósea en ictus isquémico agudo. Ensayo clínico fase II, multicéntrico, controlado y aleatorizado (IBIS trial). DATOS | Neurología y Neurofisiología | Instituto de Salud Carlos III | Francisco Moniche Álvarez |
PITES TIiS Soporte a la decisión personalizada al paciente crónico complejo | Grupo de Innovación Tecnológica | Instituto de Salud Carlos III | Carlos Luis Parra Calderón |
Eficacia terapéutica de MV5 y sus derivados como terapia combinada con colistina en un modelo experimental murino de infección grave por bacilos Gram-negativos | Enfermedades Infecciosas | Instituto de Salud Carlos III | Jerónimo Pachón Díaz |
El formaldehido como agente causante de modificaciones epigenéticas en enfermedades neoplásicas hematológicas | Hematología y Hemoterapia | Instituto de Salud Carlos III | Iván Valle Rosado |
Optimización del diagnóstico precoz de las lesiones malignas y potencialmente malignas de la cavidad oral mediante la exploración endoscópica con sistema Narrow Band Imaging (NBI). | Cirugía Oral y Maxilofacial | Instituto de Salud Carlos III | José Luis Gutiérrez Pérez |
Estudio de la incidencia de la infección por adenovirus, su cinética de replicación, y la respuesta inmune celular: impacto en la progresión clínica de pacientes adultos receptores de TPH | Enfermedades Infecciosas | Instituto de Salud Carlos III | Manuela Aguilar Guisado |
Estudio de la coagulopatía en pacientes sometidos a neurocirugía | Cuidados Intensivos | Instituto de Salud Carlos III | Santiago Ramón Leal Noval |
Eficacia del trasplante autólogo de células mononucleadas de médula ósea en el ictus isquémico. Ensayo clínico fase II, multicéntrico, controlado y aleatorizado | Neurología y Neurofisiología | Fundación Mutua Madrileña | Francisco Moniche Álvarez |
EuroSarc- European Clinical trials in Rare Sarcomas within an integrated translational trial network | Anatomía Patológica | Comisión Europea | Enrique De Álava Casado |
EuroSarc- European Clinical trials in Rare Sarcomas within an integrated translational trial network | Oncología Médica, Radioterápica y Radiofísica | Comisión Europea | Javier Martín Broto |
Investigación en fibrilación auricular en Cataluña (AFRICAT): Screening secuencial clínico-electro-biológico en individuos de alto riesgo. | Cardiología y Cirugía Cardiovascular | Fundació La Marato De TV3 | Ángel A. Pedrote Martínez |
Corticoides sistémicos en la agudización grave de la EPOC: análisis prospectivo de eventos y complicaciones asociadas. Estudio COSI-EPOC. | Neumología y Cirugía Torácica | Fundación Neumosur | Eduardo Márquez Martín |
Estudio del coste-utilidad de una consulta de alta resolución en asma (CARECOST) | Neumología y Cirugía Torácica | Fundación Neumosur | Juan Francisco Medina Gallardo |
Determinación de biomarcadores en líquido pleural para el diagnóstico precoz de Mesotelioma Pleural Maligno (MPM) | Neumología y Cirugía Torácica | Fundación Neumosur | Beatriz Romero Romero |
Eficacia terapéutica de la lisofosfatidilcolina con dosis múltiples y combinada con antibióticos en modelos experimentales de infecciones causados por bacilos gramnegativos multirresistentes | Enfermedades Infecciosas | Instituto de Salud Carlos III | Manuel Enrique Jiménez Mejías |
Papel de las células plasmacitoides dendríticas en el control espontáneo de la replicación del VIH y en su patogénesis. Relevancia clínica de los mecanismos implicados | Enfermedades Infecciosas | Instituto de Salud Carlos III | Ezequiel Ruiz-Mateos Carmona |
Impacto de la microbiota intestinal en el desarrollo de la artritis idiopática juvenil | Pediatría | Instituto de Salud Carlos III | Olaf Neth |
Estudio comparativo, prospectivo y aleatorizado de la electrolisis percutánea intratisular vs. Punción seca profunda del músculo pterigoideo lateral en el síndrome de dolor miofascial | Cirugía Oral y Maxilofacial | Instituto de Salud Carlos III | Pedro Infante Cossío |
Eficacia terapéutica de la oxiclozanida como terapia combinada con colistina in vitro y en modelos experimentales murinos de infecciones graves | Área de Enfermedades Infecciosas y del Sistema Inmunitario | Instituto de Salud Carlos III | Younes Smani |
Adenomas hipofisarios de comportamiento agresivo. Del modelo animal al paciente. Papel de las vías de señalización HIPOXIA/HIF Y PI3K/AKT en el pronóstico y como dianas terapéuticas. | Endocrinología y Nutrición | Instituto de Salud Carlos III | Alfonso Manuel Soto Moreno |
Alimentos neuroprotectores enriquecidos en Omega-3 (ALINEO-3) | Neurología y Neurofisiología | Ministerio de Economía y Empresa | Joan Montaner Villalonga |
ACINETOCLINIC: transición a fase de investigación clínica para licencia de la primera vacuna contra acinetobácter baumannii drogorresistente | Enfermedades Infecciosas | Ministerio de Economía y Empresa | Michael James Mcconnell |
IDE4ICDS: Diseño de un marco de trabajo basado en herramientas para mejorar la gestión de guías clínicas y procesos asistenciales. RTC-2016-5824-1 | Grupo de Innovación Tecnológica | Ministerio de Economía y Empresa | Alicia Martínez García |
eFRAILE: Diseño de un modelo asistencial para pacientes pluripatológicos basado en la FRAGILIDAD y medición de impacto de tecnologías Wearables y domótica domiciliaria. RTC-2016-5298-1 | Grupo de Innovación Tecnológica | Ministerio de Economía y Empresa | Carlos Luis Parra Calderón |
Papel causal y modificador de la vía de señalización Notch en las distrofias musculares: estudio específico en relación a mutaciones en genes POGLUT1, DMD Y TRIM32 | Neurología y Neurofisiología | Instituto de Salud Carlos III | Carmen Paradas López |
Creación de base de datos de variantes genéticas en población gitana para el diagnóstico y la prevención de enfermedades neuromusculares | Neurología y Neurofisiología | Instituto de Salud Carlos III | Macarena Cabrera Serrano |
Participación de las acuaporinas en la hidrocefalia asociada a hipoxia y envejecimiento: fisiopatología, biomarcadores y estrategias terapéuticas | Área de Neurociencias | Instituto de Salud Carlos III | Miriam Echevarria Irusta |
Desarrollo de un método para el diagnóstico y seguimiento de la neuromielitis óptica (NMO). | Neurología y Neurofisiología | Instituto de Salud Carlos III | María Díaz Sánchez |
Estudio integral de los biomarcadores implicados en el desarrollo y evolución de la enfermedad de Parkinson | Neurología y Neurofisiología | Instituto de Salud Carlos III | Pablo Mir Rivera |
Rejuvenecimiento de la hematopoyesis y la función neuronal en el sistema nervioso central mediante el trasplante de progenitores hematopoyéticos. | Hematología y Hemoterapia | Instituto de Salud Carlos III | María Victoria Barbado González |
Optimización del tratamiento antibiótico en receptores de alotrasplante hematopoyético: impacto en la microbiota intestinal y en resultados clínicos | Hematología y Hemoterapia | Instituto de Salud Carlos III | Idelfonso Espigado Tocino |
Aproximación genómica y epigenética para la identificación de genes asociados a la enfermedad de Hirschsprung y al cáncer de tiroides. | Genética, Reproducción y Medicina Fetal | Instituto de Salud Carlos III | Salud Borrego López |
Impacto de la diseminación de las CTCs durante la duodenopancreatectomía cefálica en la aparición de metástasis y supervivencia en pacientes con tumores de páncreas y periampulares | Cirugía General y Digestiva | Instituto de Salud Carlos III | Javier Padillo Ruiz |
Biomodelos óseos en 3D para la planificación quirúrgica personalizada en pacientes con sarcoma de Ewing y osteosarcoma | Cirugía Plástica y Reparadora | Instituto de Salud Carlos III | Tomás Gómez Cía |
Marcadores genéticos, transcriptómicos y proteómicos relacionados con la evolución del hepatocarcinoma, co-morbilidades y respuesta a los tratamientos | Cirugía General y Digestiva | Instituto de Salud Carlos III | Jordi Muntane Relat |
Transición esteatohepatitis no alcohólica - hepatocarcinoma: biomarcadores y dianas terapéuticas | Aparato Digestivo | Instituto de Salud Carlos III | Manuel Romero Gómez |
Descifrando las bases genéticas de la enfermedad de Behçet | Laboratorios Clínicos | Instituto de Salud Carlos III | María Francisca González Escribano |
Estudio de nuevos tratamientos y nuevas dianas metabólicas involucradas en la enfermedad del hígado graso no alcohólico | Cirugía General y Digestiva | Instituto de Salud Carlos III | Matilde Bustos De Abajo |
Evaluación del grado de cumplimiento e impacto clínico de los protocolos de transfusión masiva (PTM) | Cuidados Intensivos | Instituto de Salud Carlos III | María Dolores Rincón Ferrari |
S32- Sistema de soporte al tratamiento sistémico y de dosificación radioterapéutica en pacientes con cáncer de pulmón PI16-02104 | Oncología Médica, Radioterápica y Radiofísica | Instituto de Salud Carlos III | José Luis López Guerra |
Programa de optimización del uso de carbapenemas en el marco del Pirasoa. | Enfermedades Infecciosas | Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica | Mª Rocío Álvarez Marín |
¿Cómo influye la microbiota intestinal en el desarrollo de la artritis idiopática juvenil? | Pediatría | European Society For Paediatric Infectious Diseases | Paula Sánchez Moreno |
Sub-estudio traslacional del estudio GEIS 38: Estudio observacional, retrospectivo y multicéntrico para identificar los perfiles de pacientes que más se benefician del tratamiento con Trabectedina en segunda línea en pacientes con sarcoma de tejidos blandos | Oncología Médica, Radioterápica y Radiofísica | Geis - Grupo Español de Investigación en Sarcomas | Javier Martín Broto |
RESSTORE - Regenerative Stem cell therapy for STroke in Europe | Neurología y Neurofisiología | Comisión Europea | Francisco Moniche Álvarez |
Definición de mecanismos clave de la multirresistencia de tumores de cabeza y cuello a los tratamientos quimio- y radioterapeúticos. Definición nuevos antitumorales individualizados. | Área de Oncohematología y Genética | Asociación Española Contra el Cáncer | Amancio Carnero Moya |
Sub-estudio traslacional del estudio GEIS 26 A7. Classification ofrhabdomyosarcomas, classical markers, potencial markers and their correlation with patient prognosis | Oncología Médica, Radioterápica y Radiofísica | Geis - Grupo Español de Investigación en Sarcomas | María Pilar Sancho Márquez |
Sub-estudio traslacional del estudio GEIS 37 (TRASTS) titulado: Phase I-II prospective trial, multicenter, open label, exploring the combination of Trabectedin plus Radiotherapy in Soft Tissue Sarcoma patients | Oncología Médica, Radioterápica y Radiofísica | Geis - Grupo Español de Investigación en Sarcomas | Javier Martín Broto |
Sub-estudio traslacional del estudio GEIS 26 A2 A-1. Searchin relevant targetable molecules in desmoid tumors | Oncología Médica, Radioterápica y Radiofísica | Geis - Grupo Español de Investigación en Sarcomas | Javier Martín Broto |
European joint action on antimicrobial resistance and associated infections | Enfermedades Infecciosas | Comisión Europea | Jose Miguel Cisneros Herreros |
LITMUS - Liver Investigation: Testing Marker Utility in Steatohepatitis. | Aparato Digestivo | Comisión Europea | Manuel Romero Gómez |
Utilización de estudio molecular para determinar el ADN tumoral circulante en el seguimiento de dianas diagnósticas y terapéuticas en el cáncer infantil | Pediatría | Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica | Gema Lucía Ramírez Villar |
Impacto de la microbiota intestinal en el desarrollo de la Artritis Idiopática Juvenil | Pediatría | Sociedad Española de Reumatología Pediátrica | Laura Fernández Silveira |
Estudio de mutaciones en AKAP9 y KCNH2 como modificadores genéticos del síndrome de QT largo tipo | Cardiología y Cirugía Cardiovascular | Sociedad Española de Cardiología | Eduardo Arana Rueda |
Estudio de seguridad y eficacia de anticoagulación en pacientes FA con infartos silentes detectados en estudio PARIAS (SE-PARIAS).repercusión en la translocación microbiana, inflamación e inmunoactivación | Radiodiagnóstico | Sociedad Española de Neurorradiología | Rafael Félix Ocete Pérez |
The role of genomic imprinting in tumorigenesis and progression of lung cancer | Oncología Médica, Radioterápica y Radiofísica | Instituto de Salud Carlos III | Sonia Molina Pinelo |
Nuevas dianas terapéuticas en el sarcoma de Ewing a través del estudio del proceso metastásico | Anatomía Patológica | Instituto de Salud Carlos III | Enrique De Álava Casado |
Estudio del papel de la vía no canónica de WNT en la incidencia de lipomielomeningocele en humanos | Neurocirugía | Instituto de Salud Carlos III | Patricia Ybot González |
Desarrollo y validación clínica de un método para el diagnóstico rápido de resistencia en micobacteria | Enfermedades Infecciosas | Instituto de Salud Carlos III | Michael James Mcconnell |
Discovery and clinical usefulness of blood biomarkers in stroke-associated pneumonia | Neurología y Neurofisiología | Fundació La Marato De TV3 | Francisco Moniche Álvarez |
Desarrollo e implementación de criterios diagnósticos con elevada especificidad para la identificación de la etiología viral de la neumonía adquirida en la comunidad | Enfermedades Infecciosas | Instituto de Salud Carlos III | Javier Sánchez Céspedes |
Marcadores pronósticos y predictivos de respuesta al tratamiento con fármacos antimitóticos en el cáncer avanzado de vejiga: búsqueda de nuevos mecanismos de sensibilización. | Anatomía Patológica | Instituto de Salud Carlos III | Carmen Sáez Torres |
Papel de los anticuerpos específicos de donante en el rechazo a largo plazo en el trasplante de hígado | Laboratorios Clínicos | Instituto de Salud Carlos III | Isabel Aguilera García |
Efecto del PH de la orina en la efectividad clínica y microbiológica del tratamiento de infecciones urinarias en receptores de trasplante de riñón | Enfermedades Infecciosas | Instituto de Salud Carlos III | Elisa Cordero Matía |
Bioimpresión 3D de implantes aórticos paciente personalizados y biocompatibles (3D- BioPrint) | Pediatría | Instituto de Salud Carlos III | Israel Valverde Pérez |
Estudio del lipoma en leucemia mieloblástica: efecto de cannabinoides y vitamina D en el metabolismo lipídico de las células hemapoyéticas | Hematología y Hemoterapia | Instituto de Salud Carlos III | José Antonio Pérez Simón |
Impacto clínico y microbiológico de un programa de optimización de antimicrobinos específico para centros socio-sanitario. Ensayo clínico aleatorizado por grupos. Ensayo PROA-SENIOR. | Enfermedades Infecciosas | Instituto de Salud Carlos III | José Miguel Cisneros Herreros |
Medicina personalizada en leucemia mieloblástica: identificación de perfiles | Hematología y Hemoterapia | Instituto de Salud Carlos III | Teresa Caballero Velázquez |
PDTS 2017 Santos González, Mónica DTS17/00137 G-JA | Instituto de Salud Carlos III | Mónica Santos González | |
Nuevos compuestos innovadores derivados de la piperazina para el tratamiento de infecciones causadas por virus oportunistas. | Enfermedades Infecciosas | Instituto de Salud Carlos III | Javier Sánchez Céspedes |
Identificación de nuevos mecanismos neurales del control del tic en el Síndrome de Tourette | Neurología y Neurofisiología | Fundación Alicia Koplowitz | Pablo Mir Rivera |
Papel de la melatonina como estrategia terapéutica para aliviar la isquemia en el donante cadavérico y su valoración mediante biomarcadores de estrés oxidativo y mcroarns. | Cuidados Intensivos | Fundación Mutua Madrileña | Juan José Egea Guerrero |
Los sistemas de ubiquitín ligasas SCFFBXW7 y SCFbTrCP en las terapias del cáncer basadas en platinos o anti-mitóticos más platinos | Anatomía Patológica | Ministerio de Economía y Empresa | Miguel Ángel Japón Rodríguez |
Papel de las células plasmacitoides dendríticas en el control espontáneo de la replicación del VIH y en su patogénesis. Relevancia clínica de los mecanismos implicados, ( pDC en el control y patogénesis del VIH) | Enfermedades Infecciosas | Gilead Sciences International Ltd. | Ezequiel Ruiz-Mateos Carmona |
Cardiovascular risk in hepatitis C: impact of the virus eradication (HEPCAR STUDY) | Aparato Digestivo | Gilead Sciences International Ltd. | Javier Ampuero Herrojo |
Caracterización y análisis genómico de las poblaciones de monocitos en el Infarto con elevación del ST revascularizado: implicaciones en el pronóstico del remodelado adverso. | Cardiología y Cirugía Cardiovascular | Instituto de Salud Carlos III | Antonio Ordóñez Fernández |
Cultivos 3D personalizados para la selección de tratamiento para pacientes de cáncer en medicina de precisión (proyecto 3D-ID) | Anatomía Patológica | Ministerio de Economía y Empresa | Enrique De Álava Casado |
HERO (Human evaluation and Rehabilitation after Oncology) | Grupo de Innovación Tecnológica | Fundación Inocente Inocente | Cristina Suárez Mejías |
Diseño, desarrollo y validación de un sistema de bioimpedancia para la evaluación objetiva de la VIAbilidad y estado fisiopatológico del riñón durante el trasplante RENAL. (Proyecto VÍA-RENAL) | Urología | Fundación Mutua Madrileña | Rafael Antonio Medina López |
TREGeneration - Repair of tissue and organ damage in refractory chronic graft versus host disease after hematopoietic stem cell transplantation by the infusion of purified allogeneic donor regulatory T lymphocytes. | Hematología y Hemoterapia | Comisión Europea | José Antonio Pérez Simón |
FAIR4Health - Improving Health Research in EU through FAIR Data. | Grupo de Innovación Tecnológica | Comisión Europea | Manuel Ollero Baturone |
Rehabilitación lingüística-cognitiva para pacientes oncológicos pediátricos. | Pediatría | Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica | Catalina Márquez Vega |
XXXIII Congreso Nacional de Coordinadores de Trasplantes. | Cuidados Intensivos | Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social | Juan José Egea Guerrero |
PIF-III 2010 De Pablo Bernal, Rebeca CTS-6313 G-I | Enfermedades Infecciosas | Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidades | Rebeca De Pablo Bernal |
PIF-III 2010 Flores De Mera, M Luz CTS-6243 G-I | Anatomía Patológica | Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidades | María De La Luz Flores De Mera |
PIF-III 2011 Villalba Benito, Leticia G-JA | Genética, Reproducción y Medicina Fetal | Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidades | Leticia Villalba Benito |
Mega secuenciación y análisis de expresión a escala genómica | Genética, Reproducción y Medicina Fetal | Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidades | Salud Borrego López |
Relevancia de la respuesta inmune mediada por anticuerpos en el rechazo de los trasplantes de órganos y tejidos y en el desencadenamiento de la enfermedad de injerto contra huésped | Laboratorios Clínicos | Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidades | Antonio Núñez Roldán |
Estudio de la interacción de factores genéticos y ambientales implicados en la patogénesis de la espina bífida | Pediatría | Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidades | Patricia Ybot González |
MAGIC BULLET - Optimisation of treatment with off-patent antimicrobial agents of ventilator-associated pneumonia (VAP) due to Acinetobacter baumannii, Pseudomonas aeruginosa and others multi resistant gram negative bacilli | Enfermedades Infecciosas | Comisión Europea | José Miguel Cisneros Herreros |
EMTICS - European Multicentre Tics in Children Studies | Neurología y Neurofisiología | Comisión Europea | Pablo Mir Rivera |
Niveles elevados de células T reguladoras (Treg) en distintos escenarios de la infección por VIH: aproximación experimental a los mecanismos implicados y aproximación clínica a posibles terapias inmunomoduladoras dirigidas a reducir Treg | Enfermedades Infecciosas | Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidades | Yolanda Pacheco López |
Caracterización de los mecanismos intrínsecos implicados en el mantenimiento de las neuronas dopaminérgicas de la SNpc. Papel de GDNF y de genes modulados por el envejecimiento. | Área de Neurociencias | Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidades | Alberto Pascual Bravo |
Senescencia celular y envejecimiento. Traslación de la investigación básica a la clínica | Oncología Médica, Radioterápica y Radiofísica | Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidades | Amancio Carnero Moya |
Aproximación genómica al diagnóstico de distrofias hereditarias de retina y al descubrimiento de nuevos genes relacionados | Genética, Reproducción y Medicina Fetal | Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidades | Guillermo Antiñolo Gil |
Trasplante haploidéntico de progenitores hematopoyéticos | Hematología y Hemoterapia | Consejería de Conocimiento, Investigación y Universidades | José Antonio Pérez Simón |
Papel de la proteína asociada a pancreatitis en el cribado neonatal de la fibrosis quística sustituta del tripsinógeno inmunorreactivo | Pediatría | Neumosur | Isabel Delgado Pecellín |
GEIS 26 ET A8: lmmunomodulation factors in epithelioid sarcoma and alveolar soft part sarcoma. | Oncología Médica, Radioterápica y Radiofísica | Geis - Grupo Español de Investigación en Sarcomas | Nadia Hindi Muñiz |
Role of immune modulation and its relevance as therapeutic target in STS. GEIS-52_PI_Traslational Study. Ensayo fase I-II de sunitinib y nivolumab tras tratamiento estándar en sarcomas de partes blandas y óseos avanzados | Oncología Médica, Radioterápica y Radiofísica | Geis - Grupo Español de Investigación en Sarcomas | Nadia Hindi Muñiz |
Proyecto integrado de excelencia de los centros: translating hypoxia research to a clinical setting: O2 deficiency tolerance, brain dysfunction, infection, and cancer | Área de Neurociencias | Instituto de Salud Carlos III | José López Barneo |
COMBACTE CARE - Combatting Bacterial Resistance in Europe –Carbapenem Resistance | Enfermedades Infecciosas | Comisión Europea | José Miguel Cisneros Herreros |
Impacto clínico y ecológico de un programa de optimización del tratamiento antimicrobiano (PROA) específico para atención primaria. | Enfermedades Infecciosas | Instituto de Salud Carlos III | José Miguel Cisneros Herreros |
CLARK- smart CLinic Assistant Robot for CGA - G.A. 601116 | Grupo de Innovación Tecnológica | Comisión Europea | Cristina Suárez Mejias |
Hacia la medicina de precisión en el diagnóstico, seguimiento e investigación de la ataxia cerebelosa infantil. Búsqueda de tratamiento | Genética, Reproducción y Medicina Fetal | Fundación Mutua Madrileña | Purificación Gutiérrez Ríos |
Exploración de factores pronósticos moleculares relacionados con genotipo e inmunomodulación en GIST localizados. | Oncología Médica, Radioterápica y Radiofísica | Instituto de Salud Carlos III | Javier Martín Broto |
Valoración de la Melatonina como herramienta Terapéutica en la Esclerosis Múltiple Primaria Progresiva | Laboratorios Clínicos | Consejería de Salud | Patricia Judith Lardone |
Caracterización fenotípica y epigenética de las células iniciadoras de tumores en el Hepatocarcinoma. Una potencial diana terapéutica | Aparato Digestivo | Consejería de Salud | María De Los Ángeles Rojas Álvarez-Ossorio |
Valoración funcional de los efectos beneficiosos de biopéptidos de origen vegetal en la Aterosclerosis y el Síndrome Metabólico | Laboratorios Clínicos | Consejería de Salud | Antonio Carrillo Vico |
Uso de Terapia Epigenética Avanzada para el tratamiento de la Enfermedad Hepática por depósito de grasa no alcohólica (Eghna) | Aparato Digestivo | Consejería de Salud | Rocío Gallego Durán |
Ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo para evaluar la seguridad y la eficacia de la administración de Melatonina en pacientes con Esclerosis Múltiple Primaria Progresiva | Enfermedades Infecciosas | Consejería de Salud | Clara María Rosso Fernández |
Estratificación de pacientes con Hepatocarcinoma basados en la detección y análisis genético y fenotípico de Ctcs: relación con la evolución clínica y respuesta al tratamiento | Cirugía General y Digestiva | Consejería de Salud | José María Álamo Martínez |
Estudio Exploratorio de factores pronósticos moleculares relacionados con genotipo en Gist | Oncología Médica, Radioterápica y Radiofísica | Consejería de Salud | Nadia Hindi Muñiz |
Papel de las células satélite y la vía Notch en el desarrollo de las distrofia musculares: Estudio fisiopatogénico y terapéutico en líneas mioblásticas de pacientes y en el modelo murino knock-in POGLUT1-D233E | Neurología y Neurofisiología | Consejería de Salud | Carmen Paradas López |
Utilidad clínica de la evaluación in vivo de los circuitos colinérgicos relacionados con la cognición y demencia en la enfermedad de Parkinson | Neurología y Neurofisiología | Consejería de Salud | Pablo Mir Rivera |
Rol del complejo SWI/SNF en la progresión y el desarrollo de la Enfermedad Hepática por depósito de grasa no alcohólica (EGHNA). Búsqueda de nuevos biomarcadores de estadificación y dianas terapéuticas para su tratamiento. | Aparato Digestivo | Consejería de Salud | Manuel Romero Gómez |
Uso de la melatonina como estrategia terapéutica en la esclerosis múltiple primaria progresiva: papel del miRNoma y el microbioma | Área de Enfermedades Hepáticas, Digestivas e Inflamatorias | Consejería de Salud | Nuria Álvarez Sánchez |
Estudio terapeútico y patofisiológico del papel de Aqp3 en Cáncer de Piel. | Área de Neurociencias | Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud | María Reposo Ramírez Lorca |
Detección de fusiones génicas patognomónicas en sarcomas mediante Ngs y biopsia líquida para mejorar el diagnóstico, la estratificación y el seguimiento de los pacientes | Área de Oncohematología y Genética | Consejería de Salud | Juan Díaz Martín |
Nanopartículas biocompatibles de Paclitaxel Radiomarcadas para teragnosis de metástasis del Cáncer de Mama | Radiodiagnóstico | Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud | Lucia Martín Banderas |
Bioingeniería de redes vasculares a partir de células madre pluripotentes inducidas (IPSCS) para la Liberación de Atp7b en pacientes con Enfermedad de Wilson. | Aparato Digestivo | Consejería de Salud | Rocío Muñoz Hernández |
Evaluación del potencial clínico de las vesículas extracelulares en la monitorización de la respuesta a fármacos y la detección de enfermedad mínima residual en Sarcoma de Ewing | Área de Oncohematología y Genética | Consejería de Salud | Ana Teresa Monteiro Amaral |
Ensayo preclínico para evaluar la eficacia de dos potentes inmunomoduladores Vitamina D y Cannabinoides en la profilaxis de la enfermedad de injerto contra receptor crónica en modelos murinos | Hematología y Hemoterapia | Consejería de Salud | Teresa Da Conceiçao Lopes Ramos |
Monitorización de la salud del hígado trasplantado por cuantificación de marcadores genómicos órgano-específicos en el ADN circulante del receptor | Laboratorios Clínicos | Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud | Juan Miguel Guerrero Montávez |
Diseño de factorías celulares para la producción de Piocinas contra Pseudomonas Aeruginosa Multiresistentes. | Enfermedades Infecciosas | Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud | Ana Isabel Prieto Márquez |
Estudio longitudinal y experimental sobre la efectividad de un entrenamiento para la mejora de la adaptación al cáncer de mama y el pronóstico de la enfermedad | Consejería de Salud | José María León Pérez | |
Eficacia biológica de nuevas modalidades radioterápicas en células madre tumorales de Neuroblastoma. Modulación por Iihibidores de reparación del ADN | Oncología Médica, Radioterápica y Radiofísica | Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud | Manuel Luis Orta Vázquez |
Estadificación de la enfermedad por hígado graso no alcohólico según pronóstico evaluado mediante la herramienta Demili® | Aparato Digestivo | Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud | Javier Ampuero Herrojo |
Identificación de factores bioquímicos relacionados con la pérdida de implantes dentales en pacientes con Síndrome de Down | Consejería de Salud | Daniel Torres Lagares | |
Papel causal y modificador de la vía de señalización Notch en las distrofias musculares por déficit de proteína Distrofina y Trim32 | Área de Neurociencias | Consejería de Salud | José Luis Nieto González |
La Melatonina como nueva estrategia inmunomoduladora y antioxidante en el tratamiento del Traumatismo Craneoencefálico Grave | Urgencias | Consejería de Salud | Ana Rodríguez Rodríguez |
Eficacia de los nuevos tratamientos para el Cáncer de Próstata localizado de bajo riesgo: un ensayo clínico aleatorizado. | Oncología Médica, Radioterápica y Radiofísica | Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud | Patricia Cabrera Roldán |
Radioterapia Estereotáxica Corporal (Sbrt/sabr) guiada por resonancia magnética como tratamiento primario alternativo a la cirugía en pacientes con Carcinoma de Mama. | Oncología Médica, Radioterápica y Radiofísica | Consejería de Salud | David Miguel Muñoz Carmona |
Neuroprotección avanzada: compuestos bioactivos naturales y búsqueda de nuevas estrategias neuroprotectoras para el tratamiento del Ictus | Neurología y Neurofisiología | Consejería de Salud | María Irene Ayuso Fernández |
Complicaciones cardiovasculares y metabólicas del síndrome de Apnea del Sueño. Patogenia y modulación farmacológica de la actividad del eje Cuerpo Carotideo/Médula Adrenal | Área de Neurociencias | Consejería de Salud | Gracia Patricia Ortega Sáenz |
Estudio sobre el efecto de un tratamiento dirigido para pacientes con Síndrome de Jobs - Evaluación de los efectos inmunológicos in vitro (humanos) e inmunológico-clínicos in vivo (ratón transgénico) de un inhibidor de quinasa de JAK. | Pediatría | Consejería de Salud | Peter Olbrich |
Detección precoz de cardiotoxicidad por antraciclinas: imagen y marcadores circulantes para la detección precoz del daño miocárdico | Cuidados Intensivos | Consejería de Salud | Eva Mª Calderón Sánchez |
Estudio de aplicación de técnicas de neurofotónica, imagen hiperespectral y vibrometría láser doppler para la mejora del tratamiento neuroquirúrgico de la Epilepsia Pediátrica Refractaria. | Neurocirugía | Consejería de Salud | Emilio Gómez González |
Estudio preclínico y propuesta de estudio clínico de la combinación de Pevonedistat (Mln4924) con Doxorrubicina, Gemcitabina O Bmn673 (Inhibidor de Parp1) en Sarcoma de Ewing | Anatomía Patológica | Consejería de Salud | Daniel José García Domínguez |
Secreción de vesículas extracelulares y su relación con la evolución del Hepatocarcinoma, co-morbilidades y respuesta a los tratamientos: estudio clínico y experimental | Cirugía General y Digestiva | Consejería de Salud | Raúl González Ojeda |
Papel de las células plasmacitoides dendríticas en el control espontáneo de la replicación del VIH y en su patogénesis. Relevancia clínica de los mecanismos implicados. | Área de Enfermedades Infecciosas y del Sistema Inmunitario | Consejería de Salud | Ezequiel Ruiz-Mateos Carmona |
Evaluación de polimorfismos en genes relacionados con el metabolismo y el mecanismo de acción del Cabazitaxel en pacientes con cáncer de próstata avanzado: determinación de su incidencia, capacidad predictiva de respuesta y validación funcional in vitro E | Oncología Médica, Radioterápica y Radiofísica | Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud | Carmen Garrigos Vacas |
Estudio prospectivo del tratamiento de reestenosis y determinación de Mirnas como biomarcador temprano y predictor de la proliferación de tejido neointimal tras angioplastia primaria en infarto agudo de miocardio. | Cardiología y Cirugía Cardiovascular | Consejería de Salud | Alejandro Domínguez Rodríguez |
Estudio de los efectos de la anestesia general repetida en el sistema nervioso central en desarrollo y de potenciales medidas de diagnóstico no invasivo y neuroprotección | Neurocirugía | Consejería de Salud | María José Mayorga Buiza |
Estudio sobre los moduladores genéticos del fenotipo en el síndrome de QT largo tipo 1 | Cardiología y Cirugía Cardiovascular | Consejería de Salud | Eduardo Arana Rueda |
Trombectomías para el ictus en Andalucía usando aspiración (Triana) | Radiodiagnóstico | Consejería de Salud | Alejandro González García |
Optimización de nuevas estrategias metodológicas en embriología y genética molecular. Evaluación de la idoneidad de las mismas para su implementación en el programa de Diagnóstico Genético Preimplantatorio (PGD). | Genética, Reproducción y Medicina Fetal | Consejería de Salud | Raquel Fernández García |
Caracterización de eventos genéticos que causan des-diferenciación y/o reprogramación de células base de tumores de cabeza y cuello hacia células con fenotipo de célula madre, y su relación con resistencia a terapias | Oncología Médica, Radioterápica y Radiofísica | Consejería de Salud | Sandra Muñoz Galván |
Vías metabólicas implicadas en el desarrollo de patología por amianto. Identificación de biomarcadores de mesotelioma en suero en población expuesta a amianto | Neumología y Cirugía Torácica | Consejería de Salud | José Antonio Rodríguez Portal |
Impacto de la respuesta inmunitaria en la incidencia de neumonía viral en pacientes hospitalizados con gripe estacional. | Enfermedades Infecciosas | Consejería de Salud | Cecilia Martín Gandul |
Estudio multidisciplinar de potenciales marcadores precoces de preeclampsia: estudio en muestras de sangre obtenidas en el primer trimestre de gestantes sanas y con preeclampsia, complementado con un estudio en ratas gestantes a las que se le induce Preec | Medicina Interna | Consejería de Salud | Luis Matías Beltrán Romero |
Estudio de nuevos biomarcadores en la enfermedad de Parkinson prodrómica | Neurología y Neurofisiología | Consejería de Salud | Silvia Jesús Maestre |
Evaluación de la precisión y validez del coagulónetro portátil Qlabs en la valoración de la hemostasia en pacientes críticos | Cuidados Intensivos | Consejería de Salud | Manuel Casado Méndez |
Uso de la melatonina como tratamiento adyuvante para la esclerosis múltiple: efectos inmunomoduladores y neuroprotectores | Laboratorios Clínicos | Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud | Patricia Judith Lardone |
Coco: Sistema de extracción de conocimiento y codificación automática en oncohematología | Grupo de Innovación Tecnológica | Consejería de Salud | Jesús Moreno Conde |
Rehand, la nueva herramienta de rehabilitación de muñeca, mano y dedos a través de la tablet. Estudio de la efectividad clínica en patología quirúrgica y traumatológica, y optimización técnica en la mejora de la usabilidad, del diseño y de las funcionalidades | Consejería de Salud | María Dolores Cortés Vega | |
Identificación de infartos cerebrales silentes en pacientes con fibrilación auricular mediante resonancia magnética de 3 teslas: comparación con grupo control y análisis de biomarcadores | Neurología y Neurofisiología | Consejería de Salud | Irene Mª Escudero Martínez |
Concordancia entre Cie9mc y la identificación clínica de pacientes pluripatológicos en atención primaria. | Medicina Interna | Consejería de Salud | María Dolores Nieto Martín |
Desarrollo tecnológico integral de herramientas para la mejora de la seguridad de pacientes pluripatológicos: desprescripción, reducción de carga anticolinérgica y trigger tool. Proyecto LESS-PHARMA-CHRON | Farmacia | Consejería de Salud | Eva Rocío Alfaro Lara |
Herramienta de soporte a la decisión a la valoración integrada del riesgo de cáncer de mama y ovario heredofamiliar | Ginecología | Consejería de Salud | Mª Ángeles Martínez Maestre |
Knowbed: sistema de apoyo a la decisión clínica en movilidad basado en la integración del conocimiento científico a pie de cama | Grupo de Innovación Tecnológica | Consejería de Salud | Alicia Martínez García |
Laboratorio de impresión 3D para el Servicio Andaluz de Salud (FABLAB SAS) | Grupo de Innovación Tecnológica | Consejería de Salud | Gorka Gómez Ciriza |
Preanestes@s: un modelo de visita preoperatoria telemática integral | Anestesiología H. General | Consejería de Salud | Manuel De La Matta Martín |
Detección de fusiones génicas patognomónicas en sarcomas mediante secuenciación masiva para mejorar el diagnóstico, la estratificación y el tratamiento de los pacientes. | Anatomía Patológica | Consejería de Salud | Michele Biscuola |
Hemic: Herramienta para el modelado semántico de información clínica | Grupo de Innovación Tecnológica | Consejería de Salud | Alberto Moreno Conde |
Estudio de evaluación de una plataforma multi-dispositivo para la E-rehabilitación de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (Evareharesp) | Neumología y Cirugía Torácica | Consejería de Salud | Francisco Ortega Ruiz |
Servicio sostenible y escalable de apoyo a la investigación clínica y traslacional mediante la plataforma Itc-Bio | Grupo de Innovación Tecnológica | Consejería de Salud | Alberto Moreno Conde |
Oncoaid: Sistema de ayuda a la decisión de tratamiento oncológico basado en un modelo de Learning Health System | Oncología Médica, Radioterápica y Radiofísica | Consejería de Salud | Blas David Delgado León |
Estudio fase I/iia para evaluar la factibilidad del seguimiento de heridas quirúrgicas a través de una aplicación móvil | Cirugía General y Digestiva | Consejería de Salud | Rosa María Jiménez Rodríguez |
Ensayo clínico randomizado multicéntrico de un plan de atención clínica integral compartida con o sin telemonitorización de bioconstantes a pacientes con enfermedades crónicas en estadíos avanzados. Proyecto Atlan_tic | Medicina Interna | Consejería de Salud | Carlos Hernández Quiles |
Sistema monitorizador para la adquisición de datos y prevención secundaria del ictus | Neurología y Neurofisiología | Consejería de Salud | Mª Dolores Jiménez Hernández |
Nueva estrategia, basada en Pcrs específicas aplicadas al complejo M. tuberculosis para la vigilancia activa de la transmisión de tuberculosis en la población del área del H.U. Virgen del Rocío de Sevilla. | Enfermedades Infecciosas | Consejería de Salud | Verónica González Galán |