La formación es una de las actividades principales que se promueven en el ámbito del Hospital e Instituto en el marco de fomento de la Cultura de la investigación y la innovación.
Durante el año 2018 se han llevado a cabo las siguientes actividades:
En aras del fomento de la capacidad emprendedora, la investigación y la innovación llevada a cabo, se ha fomentado la cooperación con el ámbito público-privado, contribuyendo así al pleno desarrollo de los proyectos de investigación y formativos llevados a cabo en las distintas unidades de gestión clínica del centro. Para ello se han suscrito con FISEVI acuerdos y convenios (AD/CC) con diversas entidades enmarcados dentro de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales al mecenazgo; así como Contratos de Prestación de Servicio y Patrocinio (CPS/PTR).
Para el desarrollo de una investigación e innovación de calidad, es fundamental contar con políticas que fomenten y permitan la generación de empleo y la promoción y retención del talento.
El régimen de incorporación de estos profesionales es mediante contratación laboral, dentro del marco de convocatorias públicas de empleo que garantizan los principios de publicidad, igualdad, mérito y capacidad.
Redes Nacionales: RETICS, Plataformas y CIBER
Las RETICS, Plataformas y CIBER que están en activo durante el año 2018 son las que se indican a continuación:
Durante 2018 se han obtenido un total de 47 proyectos, de los que un 87% han sido de ámbito Regional-Nacional. En cuanto a la financiación, los proyectos nacionales han supuesto un poco más del 35% de la financiación obtenida del total de proyectos. Situando a los proyectos internacionales como aquellos en los que se consigue más importe por cada proyecto conseguido según la ratio de consecución de Euros por proyecto.
Nº Proyectos Concedidos | Importe Concedido (€) | Ratio €/proyecto | % Sobre la consecución | % sobre el importe concedido | |
Regionales | 22 | 1.755.382 | 79.790 | 46,81% | 16,15% |
Nacionales | 19 | 2.184.376 | 114.967 | 40,43% | 20,09% |
Internacionales | 6 | 6.930.887 | 1.155.148 | 12,77% | 63,76% |
TOTAL | 47 | 10.870.645 |
Durante el año 2018 se han revisado o publicado las siguientes Contribuciones a Protocolos y Guías de Práctica Clínica
En el marco de una sociedad y economía modernas, basadas en el conocimiento, entendemos por transferencia de tecnología la transmisión eficiente de ideas, prácticas, tecnologías y resultados de investigación innovadores. Esta transmisión se realiza de forma multilateral y transversal, entre hospitales y sector sanitario en general, universidades, organismos de investigación, empresas y la sociedad (en sentido amplio). Dicha transmisión se realiza de una forma eficiente y activa para permitir el desarrollo de nuevos productos y servicios innovadores, lo que contribuye a generar un impacto positivo en la sociedad, un retorno económico que haga posible recuperar parte de la inversión pública realizada por el sistema público de I+D+i, contribuyendo a la sostenibilidad de éste. Igualmente, aumenta la competitividad en el tejido empresarial nacional.