Director de la Unidad:
Francisco Javier Bautista Paloma
Referente de Cuidados:
Ana Bernáldez López
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Twitter: @FarmaciaHUVR
https://www.hospitaluvrocio.es/blog/farmacia/
La UGC de Farmacia Hospitalaria constituye un servicio central, que desarrolla, entre otras, las siguientes funciones:
- Garantizar y asumir la responsabilidad técnica de la adquisición, calidad, correcta conservación, cobertura de las necesidades, custodia, elaboración y dispensación de los medicamentos precisos para las actividades intrahospitalarias y de aquellos otros, para tratamientos extrahospitalarios, que requieran una especial vigilancia, supervisión y control
- Establecer un sistema eficaz y seguro de distribución de medicamentos, tomando las medidas para garantizar su correcta administración
- Formar parte de las comisiones de calidad que estén relacionadas con la selección y evaluación científica de los medicamentos y de su empleo
- Fomentar y supervisar el uso adecuado y seguro de los medicamentos
- Llevar a cabo actividades de información de medicamentos y otras educativas dirigidas al personal sanitario y a los pacientes
- Desarrollar, mantener y explotar los sistemas de información sobre la utilización de los medicamentos, y llevar a cabo cuantas actividades puedan redundar en un mejor uso y control de los mismos
Durante 2018 se ha implementado en el Hospital de Rehabilitación y Traumatología el sistema de distribución de medicamentos en dosis unitarias (unidosis) mediante dispensadores automáticos, asociado a la prescripción electrónica con validación farmacéutica previa. En el Hospital General, que ya contaba con Unidosis tradicional asociada a prescripción electrónica, se ha modificado el sistema de distribución a dispensadores automáticos en todas las unidades de hospitalización.
Dentro de las actividades de atención farmacéutica llevadas a cabo mediante la Unidosis, el programa multidisciplinar de conciliación de medicamentos en pacientes quirúrgicos ha merecido el reconocimiento de ámbito nacional como una de las mejores iniciativas en farmacia de 2018 (Correo Farmacéutico).
Se ha iniciado un ambicioso plan de reestructuración y optimización logística, con el traslado y automatización del almacén de farmacia del Hospital de Rehabilitación y Traumatología al edificio de Gestión de Recursos “Exportadora”, para dar cobertura a la reposición los dispensadores automáticos de aquel hospital y a la dispensación individualizada (Unidosis) de los pacientes atendidos en el Centro Sociosanitario Heliópolis.
Se han potenciado las actividades de farmacotecnia con el objetivo de mejorar la eficiencia, y de elaboración de medicamentos citostáticos y biopeligrosos para dar respuesta al incremento de utilización de los mismos, garantizando la seguridad en su manipulación.
Se han mantenido y desarrollado cinco líneas de investigación en las áreas de selección y evaluación de medicamentos.
En 2019 se completará la automatización de la dispensación asociada a la prescripción electrónica con validación farmacéutica en el Hospital Infantil y de la Mujer, se centralizarán las actividades de dispensación y atención farmacéutica a pacientes externos en una nueva ubicación (edificio de Laboratorios), que contará con un sistema automatizado de almacenamiento y dispensación, se completará la centralización logística (almacén automatizado) y las instalaciones de farmacotecnia y reenvasado de medicamentos y se ampliará el área de manipulación de medicamentos citostáticos, biopeligrosos y mezclas intravenosas (salas blancas).
Dotación de Personal
Jefe de Servicio | 1 |
Facultativos/as Especialistas de Área | 18 |
Residentes (EIR) | 8 |
Supervisora | 1 |
Enfermeros/as | 17 |
Técnicos PSNF | 44 |
Auxiliares de Enfermería | 2 |
Personal Administrativo | 8 |
Celadores/as | 8 |
Profesionales acreditados por ACSA
Avanzado | 3 |
Excelente | 4 |
Experto | 2 |
Dotación de Recursos
Almacenes | 3 |
Unidades de elaboración de productos estériles: | |
Unidades de mezclas intravenosas | 1 |
Unidades de manipulación de citostáticos | 1 |
Unidades de Gestión | 3 |
Unidades de Farmacotecnia | 2 |
Unidad de atención a pacientes ambulatorios | 3 |
Actividad de Consultas. Atención a pacientes externos
2016 | 2017 | 2018 | |
Primeras Consultas | 5.816 | 5.759 | 5.254 |
Consultas Sucesivas | 56.976 | 57.308 | 61.623 |
Total Consultas | 62.792 | 63.067 | 66.877 |
Relación sucesivas / primeras | 9,80 | 9,95 | 11,73 |
Farmacotecnia
2016 | 2017 | 2018 | |
Fórmulas magistrales y normalizadas | |||
Cápsula | 469.369 | 561.105 | 365.028 |
Soluciones y otros preparados orales | 19.120 | 20.533 | 7.801 |
Preparados tópicos y otros | 1.320 | 2.361 | 2.237 |
Mezclas intravenosas y jeringas precargadas | 78.065 | 65.840 | 61.101 |
Nutrición parenteral | 14.844 | 13.995 | 14.368 |
Citostáticos y fármacos de riesgo (dosis) | 47.116 | 56.916 | 70.007 |
Indicadores de calidad de la prescripción en recetas
2016 | 2017 | 2018 | |
Índice Sintético de Calidad | - | 64,85 | 65,94 |
IBP 1ª elección | 84,26% | 84,02% | 84,60% |
ADO 1ª elección | 11,90% | 8,97% | 7,24% |
Insulinas acción prolongada 1ª elección | - | - | 74,26% |
Estatinas 1ª elección | 46,23% | 43,29% | 42,34% |
IECAs | 47,27% | 45,73% | 41,44% |
Losartan sobre ARA2 | 37,46% | 35,72% | 36,79% |
AINES 1ª elección | 50,53% | 50,38% | 49,20% |
Opioides 1ª elección | 6,04% | 6,06% | 6,64% |
ISRS 1ª elección | 55,73% | 53,29% | 62,60% |
Tratamiento osteoporosis 1ª elección | 24,87% | 27,12% | 39,70% |
Prescripción por Principio Activo | 92,37% | 92,13% | 92,30% |
Tratamiento Hiperplasia benigna de próstata | 48,65% | 49,38% | 48,32% |
Antihistamínicos 1ª elección | 17,22% | 22,15% | 32,93% |
Otras actividades de racionalización del uso de medicamentos
- Control de la prescripción de fármacos de uso restringido
- Uso racional del medicamento a través del SDMDU
- Uso racional del medicamento a través de recetas
- Informes Farmacocinéticos
Memoria Económica
Importe | |||
2016 | 2017 | 2018 | |
1. Consumo total | 99.937.087 | 91.992.351 | 101.140.317 |
3.1. Consumo total pacientes ingresados | 12.444.873 | 12.376.184 | 11.592.435 |
3.2. Consumo total pacientes no ingresados | 87.681.004 | 79.616.167 | 89.547.882 |
Consumo por grupo terapéutico (€)
2016 | 2017 | 2018 | |
Hospital de Día Onco-hematológico | 14.117.817 | 16.286.129 | 18.591.673 |
Antirretrovirales | 13.979.025 | 12.471.686 | 12.684.991 |
Hepatitis C | 12.457.224 | 5.380.775 | 2.458.095 |
Terapias Biológicas de Reumatología | 5.308.307 | 4.700.550 | 4.345.167 |
Esclerosis Múltiple | 2.793.853 | 3.066.324 | 3.388.093 |
Terapias Biológicas Enfermedad Inflamatoria Intestinal | 2.323.525 | 2.278.809 | 2.736.063 |
Enfermedad de Gaucher | 1.525.098 | 1.421.842 | 1.760.391 |
Fibrosis Quística | 1.184.666 | 1.299.084 | 1.439.515 |
Unidad de Hemodiálisis | 1.154.445 | 1.049.849 | 894.053 |
Terapias Biológicas Enfermedades Dermatológicas | 1.139.328 | 1.391.729 | 1.639.516 |
Enfermedad de Pompe | 542.239 | 311.678 | 578.354 |
Enfermedad de Hunter | 348.996 | 355.436 | 459.204 |
Información Económica (€)
2016 | 2017 | 2018 | |
Personal | 2.546.665 | 2.671.531 | 2.937.611 |
Sanitario Facultativo | 938.018 | 1.030.441 | 1.134.656 |
Sanitario no Facultativo | 1.260.032 | 1.302.927 | 1.476.329 |
P. no sanitario | 348.615 | 338.163 | 326.626 |
Bienes y Servicios | 423.756 | 432.435 | 594.579 |
Fungibles | 417.496 | 419.807 | 467.499 |
Farmacos | 109.379 | ||
Otros gastos-prestaciones |
6.260 |
12.629 | 17.701 |
Total | 2.970.421 | 3.103.967 | 3.532.190 |
Actividad de Investigación, Desarrollo e Innovación
2016 | 2017 | 2018 | |
Nº Ayudas Competitivas Activas Lideradas | 0 | 0 | 2 |
Nº Publicaciones | 7 | 6 | 10 |
Factor Impacto Acumulado | 11,357 | 18,525 | 27,23 |
Nuevas solicitudes de patentes y RPI | 0 | 1 | 0 |
Líneas de Investigación
- Selección y evaluación de medicamentos
- Pacientes Pluripatológicos
- Seguridad en el uso de medicamentos
- Optimización de la terapia anti-infecciosa
- Automatización y Tecnologías aplicadas a la terapia farmacológica
Desarrollo Estratégico en Calidad
Seguridad del Paciente
- Identificación de responsables de Calidad médico y enfermero en la Unidad
- Mapa de riesgos de la Unidad
- Notificación incidentes
- Comunicación de sucesos centinelas
- Análisis de sucesos centinela y puesta en marcha de medidas de mejora
- Análisis de indicadores de Seguridad del Paciente y puesta en marcha de medidas de mejora
- Evaluación de la Estrategia para la Seguridad del Paciente
- Auditorias identificación del paciente
- Formación en cursos de Calidad Asistencial
Certificaciones
- Certificación de la Unidad de Gestión Clínica reacreditación, nivel Avanzado. Cumplimiento global de estándares 61,90%
Gestión por Procesos Asistenciales Integrados
- Implantados procesos de Salud Mental y del Dolor
Participación en Comisiones Clínicas
- Comisión Multidisciplinar para el Uso Racional de los Medicamentos (CMURM)
- Comisión Central de Calidad, de Infección Hospitalaria y Política de Antibióticos, de Nutrición Clínica, de Trombosis y Tratamiento Antitrombótico, de Transfusiones y Hemoderivados, de Documentación Clínica, de Lactancia Materna, de Asistencia Basada en la Evidencia, de Dolor y de Tumores
- Comisiones Asesoras Locales de Enfermedades Reumáticas Inflamatorias, de Enfermedades Inflamatorias Intestinales y de Esclerosis Múltiple
- Comité de Ensayos Clínicos
Compromiso Docente
Médicos | Farmacéuticos | |
Tutores de Residentes | - | 3 |
Tutores Clínicos | 15 | - |
Organización de Eventos Científicos
- Curso de Evaluación y Selección de Medicamentos. Nacional
Gestión Medioambiental
- Consumo eficiente de recursos: agua, electricidad, papel, etc.
- Formación en sensibilización ambiental, gestión de residuos y consumo eficiente
- Plan Interno de Gestión de Residuos
- Mapa de contenedores de la UGC
Atención Ciudadana y Participación Comunitaria
- Análisis de reclamaciones para implantar mejora que redunden en una mejor atención a la ciudadanía
- Participación en Jornadas de actualización y participación en el tratamiento de determinadas patologías, dirigidas a pacientes