Director de la Unidad:
Ignacio Jiménez López
Referente de Cuidados:
Sergia Jiménez Cardoso
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
#AnestesiaHUVR
https://www.hospitaluvrocio.es/blog/anestesiologia-y-reanimacion-y-areas-quirurgicas-hm-hi-hrt/
Email corporativo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Unidad de Gestión de Anestesiología y Reanimación está conformada por el Servicio Facultativo de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento de Dolor y el personal de Enfermería y Auxiliar de los Bloques Quirúrgicos del Hospital de Rehabilitación y Traumatología Hospital de la Mujer y Hospital Infantil.
Nuestra vocación es la de dar soporte a las Unidades Quirúrgicas que realizan su actividad en estos centros durante todo el Proceso Asistencial Integrado de Atención al Paciente Quirúrgico, desde su inscripción en la Aplicación para la Gestión de la Demanda Quirúrgica (AGD) hasta el alta hospitalaria con su problema quirúrgico de salud resuelto. Ello abarca desde la Evaluación Preanestésica, hasta el tratamiento y consultoría del Dolor Agudo Postoperatorio, pasando por la asistencia anestésica en quirófano, pero también fuera de los entornos quirúrgicos (pruebas diagnósticas) y los Cuidados Postoperatorios 24 horas al día los 365 días del año, en todas las prioridades clínicas y en cualquier régimen asistencia (con ingreso y/o ambulatorio)
Todo ello procurando los máximos estándares de calidad, en línea con nuestra organización. Para acreditar esta vocación por la calidad, está entre nuestros proyectos de futuro inmediato, lograr la Certificación de nuestra UGC por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, actualmente perdida debido a la configuración de nuestra nueva UGC.
En el último trimestre del año 2018 hemos comenzado a trabajar en la unificación de las unidades de Anestesiología y Gestión de las Áreas Quirúrgicas de los Hospitales de la Mujer, Infantil y Rehabilitación y Traumatología, con el convencimiento de que aportará al conjunto del Hospital una mejora en la gestión de las áreas quirúrgicas en términos de accesibilidad y para nuestros pacientes, eficiencia para nuestra organización y satisfacción para nuestros profesionales, si conseguimos integrar la posibilidad de desarrollo técnico y científico con la ampliación de horizontes profesionales.
Dotación de Personal
Jefe de Sección | 1 |
Facultativos/as Especialistas de Área | 27 |
Jefe de Bloque | 1 |
Supervisores/as | 3 |
Enfermeros/as | 108 |
Auxiliares de Enfermería | 55 |
Personal Administrativo | 2 |
Celadores/as | 21 |
Profesionales acreditados por ACSA
Avanzado | 4 |
Experto | 1 |
Dotación de Recursos
Quirófanos | 15 |
Camas de Reanimación Postquirúrgicas | 16 |
Consultas Externas | 2 |
Sala de Readaptación al Medio CMA (URM) | 1 |
Camas | 4 |
Sillones | 5 |
Sala de Neurorradiología Vascular Intervencionista: HSA y Código Ictus | 1 |
Actividad de Consultas
2016 | 2017 | 2018 | |
Primeras Consultas | 10.902 | 8.897 | 8.964 |
Consultas Sucesivas | 413 | 226 | 212 |
Total Consultas | 11.315 | 9.123 | 9.176 |
Relación sucesivas / primeras | 0,04 | 0,03 | 0,02 |
Actividades más significativas de la Cartera de Servicios
Quirófanos | 2017 | 2018 | ||
Pacientes programados en quirófano | 8.453 | 8.140 | ||
Pacientes NRVI (Incluye Código Ictus) | 161 | 263 | ||
Pacientes Pruebas Diagnósticas (RM/TAC) | nd | 371 | ||
Pacientes urgentes | 1.181 | 1.223 | ||
Otros (VC, Catéteres) | 351 | 218 | ||
Total pacientes | 10.146 | 10.215 | ||
Consultas | 2017 | 2018 | ||
Sesiones consultas mañana | 759 | 787 | ||
Pacientes Interconsulta | 2.658 | 2.482 | ||
Pacientes Consultas | 6.309 | 6.655 | ||
Total pacientes | 8.967 | 9.137 |
- Consultoría en tratamiento del Dolor Agudo Perioperatorio en todo el ámbito del centro
- Asistencia anestésica a salas de Radiodiagnóstico: NRVI, TC y RM
- Formación Continuada en Monitorización Hemodinámica
Información Económica (€)
2016 | 2017 | 2018 | |
Personal | 6.798.514 | 7.061.177 | 7.508.632 |
Sanitario Facultativo | 2.013.425 | 2.036.041 | 2.222.307 |
Sanitario no Facultativo | 4.324.294 | 4.583.838 | 4.814.866 |
P. no sanitario | 460.795 | 441.297 | 471.459 |
Bienes y Servicios | 1.478.965 | 1.436.857 | 1.541.613 |
Fungibles | 1.091.688 | 1.022.323 | 1.122.611 |
Fármacos | 387.277 | 395.109 | 407.421 |
Otros gastos-prestaciones | - | 19.425 | 11.581 |
Total | 8.277.479 | 8.498.034 | 9.050.245 |
Actividad de Investigación, Desarrollo e Innovación
2016 | 2017 | 2018 | |
Nº Publicaciones | 1 | 1 | 3 |
Factor Impacto Acumulado | 1,79 | 1,125 | 11,47 |
Líneas de Investigación
- Uso racional de hemoderivados en Cirugía Ortopédica y Traumatología
- Proceso de toma de decisiones de pacientes complejos
- Monitorización Hemodinámica No Invasiva. Terapia dirigida por Objetivos en Fractura de Cadera
Desarrollo Estratégico en Calidad
Seguridad del Paciente
- Identificación de responsables de Calidad médico y enfermero en la Unidad
- Mapa de riesgos de la Unidad
- Notificación incidentes
- Comunicación de sucesos centinela
- Análisis de sucesos centinela y puesta en marcha de medidas de mejora
- Análisis de Indicadores de Seguridad del Paciente y puesta en marcha de medidas de mejora
- Prácticas Seguras en Cirugía. Distintivo
- Realización del Listado de Verificación de Seguridad Quirúrgica (70,83%)
- Evaluación de la Estrategia para la Seguridad del Paciente
- Centros contra el dolor. Distintivo
- Auditorias identificación del paciente
- Difusión/Implementación de Guías de Buenas Prácticas en Cuidados sobre:
- Prevención de UPP
- Prevención de Caídas
- Prevención de Infecciones Asociadas a Dispositivos de Acceso Venoso
Certificaciones
- Certificación de la ACSA. Distintivo Dolor Perioperatorio. Cumplimiento global de estándares 57,80%
Gestión por Procesos Asistenciales Integrados
- Implantados los procesos de Atención al Paciente Quirúrgico, Fractura de Cadera y Atención al Trauma Grave
Participación en Comisiones Clínicas
- Comisiones de Transfusiones, del Dolor, de Documentación Clínica y Herramientas Digitales, de Asistencia Basada en la Evidencia y de Heridas.
Encuestas de satisfacción
- La unidad realiza en 2018 Encuesta de Satisfacción.
Compromiso Docente
Médicos | Enfermeros | |
Tutores de Residentes | 2 | - |
Tutores Clínicos | 16 | 13 |
Gestión Medioambiental
- Plan Interno de Gestión de Residuos
- Mapa de contenedores de la unidad
- Sesiones formativas del personal sobre gestión de residuos
Atención Ciudadana y Participación Comunitaria
- Analgesia epidural en el parto. Educación maternal
- Acciones de prevención y promoción de la salud
- Análisis y disminución de las reclamaciones
- Atención del paciente pediátrico desde CMA para control del dolor