Directores de la Unidad:
Ángeles Muñoz Sánchez/Claudio Rafael Bueno Mariscal
Referente de Cuidados:
Carmen Navarro Navarro
Bienvenidos a la Unidad de Gestión Clínica de Urgencias de adultos.
Nuestra unidad está integrada por cerca de 400 profesionales. Se encuentra ubicada en dos edificios: Hospital General y Hospital de Rehabilitación y Traumatología. Su principal misión es la atención en situaciones urgentes, muchas de ellas críticas, pero a la vez somos el punto de encuentro entre los ciudadanos y el Sistema Sanitario Público a cualquier hora del día y cualquier día de la semana, mes o año. Esto nos hace estar preparados para lo que viene a diario y para lo que no puede esperar, con el consiguiente esfuerzo de organización y personas. Con un nivel profesional suficientemente contrastado en capacidades, conocimientos, habilidades y competencias.
Casi sin darnos cuenta, se atienden cotidianamente un número elevado de urgencias reales y atenciones no urgentes pero necesarias que cada día son más frecuentes, que ya de forma habitual sobrepasan las 500 diarias y en momentos de alta presión asistencial pueden llegar a más de 650.
En ese mismo contexto, nuestra cartera de servicios está abierta a lo social, tan frecuente en ciertos momentos del año y siendo interpretado por muchas personas como la única solución a la que acudir en determinadas circunstancias.
Por otro lado, Urgencias complementa la enorme y compleja actividad de nuestro Hospital, para crecer cada día más en nuevos proyectos de acción sanitaria hacia la población, como trasplantes, tratamientos de última generación y centro de referencia nacional para muchas patologías.
En definitiva, nos conformamos como una Unidad de Gestión autónoma, pero integrada en el Sistema Sanitario Público Andaluz y en nuestro Hospital y referencia de la población para la atención urgente y permanente.
Unidades Funcionales
Urgencias Generales
Urgencias Traumatológicas
Dotación de Personal
Facultativo/as Especialistas de Área | 73 |
Supervisora | 1 |
Enfermeros/as | 128 |
Auxiliares de Enfermería | 94 |
Personal Administrativo | 44 |
Celadores/as | 83 |
Profesionales acreditados por ACSA
Médicos | Enfermeros | |
Avanzado | 9 | 5 |
Experto | 3 | 3 |
Excelente | - | 4 |
Dotación de Recursos
Camas de observación urgencias: | |
Hospital General | 32 |
Hospital de Reh. y Traumatología | 28 |
Sillones de observación urgencias Hospital General | 19 |
Box consultas de urgencias | |
Hospital General | 14 |
Hospital de Reh. y Traumatología | 7 |
Actividad de Urgencias
2015 | 2016 | 2017 | |
Urgencias Generales | |||
Urgencias atendidas | 119.837 | 125.410 | 125.520 |
Porcentaje de traslados a Observación | 16,51% | 16,27% | 16,30% |
Porcentaje de urgencias ingresadas | 10,23% | 9,97% | 10,24% |
Porcentaje de retornos 72 h | 7,31% | 7,32% | 6,87% |
Promedio diario de urgencias atendidas | 328,32 | 342,65 | 343,89 |
Urgencias Traumatológicas | |||
Urgencias atendidas | 77.558 | 78.775 | 78.002 |
Porcentaje de traslados a Observación | 5,39% | 5,16% | 5,10% |
Porcentaje de urgencias ingresadas | 3,72% | 3,55% | 3,53% |
Porcentaje de retornos 72 h | 2,88% | 2,96% | 3,06% |
Promedio diario de urgencias atendidas | 212,49 | 215,23 | 231,70 |
URGENCIAS GENERALES
Grupos de Patologías CCS más frecuentes | Urgencias | % Observacion | % Ingresos | % Retornos |
17 - Síntomas, signos, condiciones mal definidas y factores que influyen en el estado de salud | 18.295 | 12,06 | 6,48 | 10,59 |
06 - Enfermedades del sistema nervioso y órganos de los sentidos | 16.414 | 4,54 | 1,52 | 8,61 |
07 - Enfermedades del aparato circulatorio | 14.114 | 31,41 | 20,41 | 9,64 |
08 - Enfermedades del aparato respiratorio | 11.175 | 22 | 14,05 | 9,43 |
09 - Enfermedades del aparato digestivo | 10.970 | 23,95 | 16,85 | 12,32 |
10 - Enfermedades del sistema genitourinario | 9.609 | 14,8 | 6,09 | 13,25 |
05 - Enfermedades Mentales | 4.803 | 3,64 | 10,91 | 8,64 |
18 - Códigos residuales, no clasificados y todos los códigos E [259. y 260.] | 4.651 | 7,27 | 3,23 | 11,18 |
16 - Lesiones e intoxicaciones | 3.485 | 17,33 | 8,58 | 11,39 |
13 - Enfermedades del sistema osteomuscular y tejido conectivo | 3.043 | 2,76 | 1,54 | 7,07 |
Subtotal patologías más frecuentes | 96.559 | |||
% de las patologías más frecuentes sobre Urgencias Atendidas Totales | 76,93% |
URGENCIAS TRAUMATOLÓGICAS
Grupos de Patologías CCS más frecuentes | Urgencias | % Observacion | % Ingresos | % Retornos |
16 - Lesiones e intoxicaciones | 39.714 | 5,36 | 3,73 | 6,61 |
13 - Enfermedades del sistema osteomuscular y tejido conectivo | 20.945 | 1,53 | 0,36 | 4,47 |
09 - Enfermedades del aparato digestivo | 2.452 | 7,5 | 5,75 | 16,88 |
17 - Síntomas, signos, condiciones mal definidas y factores que influyen en el estado de salud | 1.176 | 4,85 | 1,79 | 10,97 |
06 - Enfermedades del sistema nervioso y órganos de los sentidos | 1.091 | 13,66 | 8,71 | 12,92 |
18 - Códigos residuales, no clasificados y todos los códigos E [259. y 260.] | 864 | 2,43 | 1,16 | 15,05 |
12 - Enfermedades de la piel y tejido subcutáneo | 592 | 11,82 | 7,94 | 11,99 |
07 - Enfermedades del aparato circulatorio | 447 | 35,57 | 36,02 | 27,74 |
08 - Enfermedades del aparato respiratorio | 250 | 5,2 | 2,8 | 12,4 |
02 - Neoplasias | 206 | 12,14 | 8,25 | 20,39 |
Subtotal patologías más frecuentes | 67.737 | |||
% de las patologías más frecuentes sobre Urgencias Atendidas Totales | 86,84% |
Actividad más significativa de la Cartera de Servicios
2015 | 2016 | 2017 | |
Ventilación no invasiva (HG) | 953 | 975 | 960 |
Monitorización y tratamiento de hemorragias subaracnoideas 48 horas (HRT) | 60 | 75 | 110 |
Doppler transcraneal en HSA (HRT) | 60 | 75 | 89 |
Monitorización y tratamiento de trauma-tórax 48 horas con alta a domicilio | 191 | 190 | 202 |
Activación de Equipo de Emergencia Trauma Grave (HRT) | 190 | 434 | 472 |
Monitorización y tratamiento de TCE con Lesión intracraneal 48 horas (HRT) | 390 | 444 | 482 |
Pacientes atendidos en la Unidad de Dolor Torácico de urgencias | 881 | 1.028 | 1.369 |
Información Económica (€)
2015 | 2016 | 2017 | |
Personal | 13.135.152 | 14.193.528 | 14.522.073 |
Sanitario Facultativo | 4.571.914 | 4.865.941 | 5.141.971 |
Sanitario no Facultativo | 5.947.523 | 6.534.529 | 6.546.311 |
P. no sanitario | 2.615.715 | 2.793.058 | 2.833.791 |
Bienes y Servicios | 1.190.217 | 1.133.300 | 1.226.552 |
Fungibles | 756.297 | 769.443 | 811.817 |
Fármacos | 433.920 | 363.857 | 414.735 |
Total | 14.325.369 | 15.326.828 | 15.748.625 |
Actividad de Investigación, Desarrollo e Innovación
2015 | 2016 | 2017 | |
Nº Publicaciones | 22 | 13 | 19 |
Factor Impacto Acumulado | 45,809 | 37,885 | 69,246 |
Líneas de Investigación
- Caracterización de la Urotensina II en las hemorragias subarcnoideas
- Ácido tranexámico y traumatismo craneal
- Predicción de la respuesta de anticuerpos altamente neutralizantes y control del VIH en la colaboración de células TCD4+(TFH) y ausencia de disfunciones de linfocitos B
Desarrollo Estratégico en Calidad
Seguridad del Paciente
- Identificación de responsables de Calidad médico y enfermero en la Unidad
- Mapa de riesgos de la Unidad
- Notificación incidentes
- Análisis de indicadores de Seguridad del Paciente y puesta en marcha de medidas de mejora
- Evaluación de la Estrategia para la Seguridad del Paciente
- Centros contra el dolor. Distintivo
- Auditorias identificación del paciente
- Conciliación de la medicación
- Implementación de Guías de Buenas Prácticas en Cuidados sobre:
- Prevención de UPP
- Prevención de Caídas
- Prevención de Infecciones Asociadas a Dispositivos de Acceso Venoso
- Formación en cursos de Calidad Asistencial
Certificaciones
- Certificación de la Unidad de Gestión Clínica nivel Avanzado. Cumplimiento global de estándares 44,95%
Gestión por Procesos Asistenciales Integrados
- Implantados procesos Atención al Trauma Grave, Subproceso Fractura de Cadera en el Anciano, Código Ictus, Código Sepsis, Dolor Torácico y Código Infarto
Participación en Comisiones Clínicas
- Comisiones de Atención no Programada y Urgencias, Mortalidad, Transfusiones y Hemoterapia
- Comité de Ética
Encuestas de satisfacción
- La unidad realiza en 2017 Encuesta de Satisfacción. Indicador de satisfacción global: el 94% de los usuarios están satisfechos con la atención recibida
Compromiso Docente
Médicos | Enfermeros | |
Tutores de Residentes | 13 | - |
Tutores Clínicos | 47 | 24 |
Organización de Eventos Científicos
- Soporte Básico en el Paciente Traumatizado Grave. Soporte Vital. Avanzado Cardiológico (Resucitación Cardiopulmonar Avanzada)
- Técnicas de Movilización e Inmovilización del Paciente Traumatológico; Soporte Vital Instrumentalizado (Soporte Vital Básico con Desfibrilación Externa Automática y Equipo Inicial de Vía Aérea)
- Sesiones Clínicas Multidisciplinares
- Jornadas y seminarios a ciudadanos y estudiantes en Violencia de Género
- Distintos Cursos y Jornadas de reanimación cardiopulmonar básica y avanzada en el Hospital y colectivos ciudadanos
Gestión Medioambiental
- Formación de los profesionales en Gestión de Residuos. Adecuada segregación de residuos
- Cambio de luminarias por bajo consumo. Disminución del consumo eléctrico
- Potenciación utilización nuevas tecnologías. Disminución del consumo de papel
- Plan interno de minimización de residuos peligrosos. Reducción de residuos
- Plan interno de Gestión de Residuos. Reciclado de papel en contenedores específicos
- Seguimiento periódico de la disponibilidad de contenedores y del uso correcto de los mismos. Informe por el órgano evaluador (Hospital) con las medidas correctoras/preventivas propuestas. Uso correcto de los distintos contenedores
Atención Ciudadana y Participación Comunitaria
- Convenio de colaboración con la Asociación "Derecho a Morir Dignamente". Área compartida con la UGC de Cuidados Intensivos
- Apoyo ciudadano mediante la participación en la unidad de la "Asociación Sevillana de Asistencia" (ONG de interés social)
- Comisión para la mejora del circuito de reclamaciones intraunidad, análisis e implantación de mejoras
- Jornadas a ciudadanos sobre Violencia de Género y Reanimación Cardiopulmonar Básica