Directora de la Unidad:
Remedios Dorado García
Referente de Cuidados:
María Luisa López Collantes Terán
La Unidad de Salud Mental promueve la corresponsabilidad en su funcionamiento, la elaboración de procedimientos y protocolos que favorezcan la buena práctica clínica, la evaluación y control de resultados.
Durante 2017 hemos realizado la adaptación local del III Plan integral de Salud Mental de Andalucía (PISMA III) persiguiendo los siguientes objetivos:
- Promocionar la salud y el bienestar emocional de la población en las distintas etapas del ciclo vital.
- Prevenir los problemas de salud mental, prestando una atención especial a los colectivos de personas en situación de riesgo.
- Favorecer la detección precoz de problemas de salud mental en la población infantil y adolescente y prestar una atención de calidad, que facilite su desarrollo evolutivo y la construcción de su proyecto vital.
- Favorecer la detección precoz de problemas de salud mental en la población adulta y prestar una atención de calidad, que facilite la recuperación de su proyecto vital.
- Prestar una atención de calidad a colectivos de personas adultas en situación de vulnerabilidad o desventaja social, mejorando la accesibilidad y la adecuación de las prestaciones a sus necesidades.
- Promover la igualdad y el respeto a los derechos de las personas con problemas de salud mental.
- Asegurar la participación efectiva de la ciudadanía y sus organizaciones en el cuidado de la salud mental.
- Dotar de los recursos de soporte, materiales, humanos y organizativos, necesarios para alcanzar los objetivos del Plan.
- Mejorar la calidad de la atención a la salud mental en el Sistema Sanitario Público de Andalucía mediante la excelencia profesional, la práctica clínica basada en la evidencia, la investigación orientada a la evaluación de intervenciones y la búsqueda de innovaciones para dar respuesta a los problemas de salud mental de la población.
Por tercera vez consecutiva la Psiquiatría del Hospital Virgen del Rocío ha sido reconocida como la segunda mejor especialidad de nuestro país por el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada en el Índice de Excelencia Hospitalaria 2017 publicado el 2 de enero 2018.
Coordinadores Unidades Asistenciales:
Manuel Conde Díaz. USM-Sur
Juan Pedro Alcón Rubio. USMC-Oriente
Demetrio Mármol Pérez. USMC-Mairena del Aljarafe
Matilde Castaño López. USMC-Este
Antonio José Vázquez Morejón. USMC-Guadalquivir
Mª Dolores Barroso Peñalver. USMC-Sanlúcar La Mayor
Marta López Narbona. USM Infanto-Juvenil
Carlos Cuevas Yust. Unidad Rehabilitación de Área
José Carlos Villalobos Vega. USMH-San Lázaro
Carmen Jiménez Casado. USMH-Virgen del Rocío
Sebastián Serrano Muñoz, Comunidad Terapeútica I
Belén Estepa Zabala. Comunidad Terapéutica II
Javier Dastis Rodríguez de Guzmán. Hospital de Día de Salud Mental
Supervisores:
Hospitalización I: José Antonio Ponce Hernández
Hospitalización II: María Dolores Ríos Parrilla
Comunidad Terapéutica I: Mª Luisa López Collantes de Terán
Comunidad Terapéutica II: Francisco José Fonta Velasco
Población de Referencia
Especialidad | TIS |
Psiquiatría | 786.569 |
Unidades Funcionales
Comunidad Terapéutica de Salud Mental V. del Rocío-Los Bermejales
Comunidad Terapéutica de Salud Mental V. del Rocío-Santa Clara
Hospital de Día de Salud Mental V. Rocío
U.S.M.C. Este (C.P.E. Dr. Fleming)
U.S.M.C. Guadalquivir
U.S.M.C. Mairena del Aljarafe
U.S.M.C. Oriente (Sevilla Este)
U.S.M.C. Sanlúcar la Mayor
U.S.M.C. Sur
Unidad de Hospitalización de Salud Mental San Lázaro
Unidad de Hospitalización de Salud Mental V. del Rocío
Unidad de Rehabilitación de Salud Mental V. del Rocío
Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil V. del Rocío
Dotación de Personal
Directora UGC de Salud Mental | 1 |
Coordinadores/as de Unidad Asistencial | 13 |
Psiquiatras/Psicólogos Clínicos | 81 |
Residentes (EIR+PIR) | 24 |
Referente de Cuidados | 1 |
Supervisores/as | 4 |
Técnicos | 7 |
Enfermeros/as | 64 |
Auxiliares de Enfermería | 77 |
Trabajadores Sociales | 12 |
Personal de Gestión de Servicios (monitores) | 13 |
Personal Administrativo | 19 |
Celadores/as | 15 |
Profesionales acreditados por ACSA
Médicos | Psicólogos | |
Avanzado | 3 | - |
Experto | 5 | 4 |
Excelente | - | 1 |
Dotación de Recursos
Camas de Hospitalización | |
USM V. Rocío | 41 |
USM San Lázaro | 30 |
Consultas | |
USM V. Rocío | 6 |
USM San Lázaro | 5 |
ESMD | 71 |
Unidad de Rehabilitación de Área | 9 |
U. de Salud Mental Infantil | 12 |
Comunidad Terapéutica I y II | 13 |
Hospital de día | 7 |
Accesibilidad
Tiempo de espera para consultas de Atención Primaria | 2015 | 2016 | 2017 |
Demora Media (días) | 28 | 22 | 21 |
Pacientes citados < 40 días | 71,0% | 77,1% | 79,3% |
Actividad Global de Consultas Externas
2015 | 2016 | 2017 | |
Primeras Consultas | 13.689 | 15.251 | 14.692 |
Consultas Sucesivas | 62.492 | 52.159 | 55.584 |
Total Consultas | 76.181 | 67.410 | 70.276 |
Relación sucesivas / primeras | 4,57 | 3,42 | 3,78 |
Actividad de Hospitalización
2015 | 2016 | 2017 | |
HOSPITAL GENERAL | |||
Ingresos Programados | 132 | 126 | 87 |
Ingresos Urgentes | 520 | 578 | 603 |
Ingresos por Traslados | 17 | 14 | 17 |
Ingresos Totales | 669 | 718 | 707 |
Estancias Totales | 9.105 | 9.216 | 9.027 |
Índice de Ocupación | 63,96% | 64,56% | 62,35% |
Estancia Media | 13,61 | 12,80 | 12,80 |
HOSPITAL SAN LÁZARO | |||
Ingresos totales | 656 | 645 | 685 |
Estancias Totales | 9.118 | 8.986 | 8.235 |
Índice de Ocupación | 83,00% | 82,82% | 75,28% |
Estancia Media | 9,60 | 9,5 | 8,72 |
Comunidad Terapéutica Virgen del Rocío I y II
2015 | 2016 | 2017 | |
Programa hospitalización completa | |||
Ingresos totales | 71 | 64 | 55 |
Estancias Totales | 10.055 | 11.362 | 8.917 |
Estancia Media | 223,4 | 180 | 319 |
Programa hospitalización parcial | |||
Ingresos totales | 118 | 119 | 105 |
Intervenciones en Domicilio | 878 | 1.110 | 2.740 |
Equipo de Tratamiento Intensivo Comunitario (ETIC) | 2.391 | 1.635 | 2.038 |
Unidad de Rehabilitación de Área
2015 | 2016 | 2017 | |
Primeras consultas | 72 | 97 | 79 |
Sucesivas individuales | 3.306 | 2.795 | 3.006 |
Sucesivas Grupales | 14.207 | 12.202 | 12.023 |
Sucesivas familiares | 189 | 207 | 109 |
Sucesivas a domicilio | 50 | 62 | 49 |
Intervenciones Comunitarias | 293 | 324 | 340 |
Altas | 66 | 83 | 51 |
Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil
2015 | 2016 | 2017 | |
Primeras consultas | 286 | 301 | 294 |
Sucesivas individuales | 9.727 | 8.896 | 8.417 |
Sucesivas Grupales/Familiares | 6.240 | 8.333 | 13.710 |
Atención de urgencia | 33 | 42 | 17 |
Nº Interconsultas | 293 | 207 | 197 |
Sesiones en grupo/Terapias de familia | 446 | 439 | 633 |
Altas | 122 | 139 | 171 |
Nº pacientes activos | 1.711 | 1.513 | 1.406 |
Hospital de Día Salud Mental
2015 | 2016 | 2017 | |
Ingresos/Primeras consultas | 103 | 94 | 113 |
Estancias Totales | 7.966 | 8.365 | 9.755 |
Estancia Media | 40,4 | 41 | 40,1 |
Consultas Totales | 4.422 | 4.546 | 4.898 |
Altas | 66 | 48 | 29 |
Indicadores de Gestión CMBD
2016 | 2017 | |
Total Altas | 1.333 | 1.300 |
Porcentaje de Exitus | 0,08% | 0,08% |
Porcentaje de reingresos urgentes =< 30 días | 14,63% | 16,08% |
Estancia media ajustada por funcionamiento | 13,11 | 13,17 |
Índice de Estancia Media ajustada | 1,06 | 0,99 |
Peso Medio bruto | 0,51 | 0,52 |
GRDs más frecuentes
GRD Descripción | Nº Altas | EM Observada | Peso Medio |
750 - ESQUIZOFRENIA | 301 | 18,37 | 0,68 |
752 - TRASTORNOS DE PERSONALIDAD Y CONTROL DE IMPULSOS | 185 | 7,73 | 0,39 |
753 - TRASTORNOS BIPOLARES | 179 | 20,06 | 0,48 |
751 - TRASTORNOS DEPRESIVOS MAYORES Y OTROS/PSICOSIS NO ESPECIFICADA | 120 | 8,18 | 0,53 |
756 - ESTADOS DE ANSIEDAD AGUDA Y DELIRIO | 100 | 14,77 | 0,44 |
812 - ENVENENAMIENTO POR AGENTES MEDICINALES | 71 | 6,17 | 0,40 |
760 - OTROS TRASTORNOS DE SALUD MENTAL | 62 | 15,18 | 0,59 |
758 - TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO | 60 | 12,17 | 0,47 |
757 - ALTERACIONES ORGÁNICAS DE SALUD MENTAL | 50 | 9,36 | 0,66 |
755 - TRASTORNOS DE ADAPTACIÓN Y NEUROSIS EXCEPTO DIAGNÓSTICOS DEPRESIVOS | 36 | 11,06 | 0,36 |
Subtotal altas GRDs más frecuentes | 1.164 | ||
% de los GRDs más frecuentes sobre Altas Totales | 89,54% |
Información Económica (€)
2015 | 2016 | 2017 | |
Personal | 7.893.690 | 8.303.566 | 8.487.981 |
Sanitario Facultativo | 4.194.661 | 4.289.798 | 4.354.202 |
Sanitario no Facultativo | 2.643.395 | 2.930.618 | 3.026.698 |
P. no sanitario | 1.055.634 | 1.083.150 | 1.107.081 |
Bienes y Servicios | 287.812 | 248.887 | 314.091 |
Fungibles | 38.171 | 43.454 | 59.493. |
Fármacos | 116.601 | 100.057 | 144.381 |
Otros gastos-prestaciones | 133.040 | 105.376 | 110.217 |
Total | 8.181.502 | 8.552.453 | 8.802.071 |
Actividad de Investigación, Desarrollo e Innovación
2015 | 2016 | 2017 | |
Nº Ayudas Competitivas Activas Lideradas | 1 | 4 | 0 |
Nº Publicaciones | 9 | 13 | 15 |
Factor Impacto Acumulado | 18,473 | 32,365 | 31,7 |
Líneas de Investigación
- Epidemiología y análisis comparativo de perfiles clínicos
- Análisis de patrones asistenciales
- Proceso Asistencial Integrado del Trastorno Mental Grave (TMG)
- Salud Mental de enlace en relación con otros servicios
- Género y salud
Desarrollo Estratégico en Calidad
Seguridad del Paciente
- Identificación de responsables de Calidad médico y enfermero en la Unidad
- Mapa de riesgos de la Unidad
- Notificación incidentes
- Análisis de indicadores de Seguridad del Paciente y puesta en marcha de medidas de mejora
- Evaluación de la Estrategia para la Seguridad del Paciente
- Auditorias identificación del paciente
- Conciliación de la medicación
- Implementación de Guías de Buenas Prácticas en Cuidados sobre:
- Prevención de UPP
- Prevención de Caídas
- Prevención de Infecciones Asociadas a Dispositivos de Acceso Venoso
- Formación en cursos de Calidad Asistencial
Gestión por Procesos Asistenciales Integrados
-
Implantados procesos de Trastorno Mental Grave, Trastornos de la Conducta Alimentaria, Ansiedad, Depresión y Somatizaciones y Trastorno Espectro Autista
Participación en Comisiones Clínicas
- Comisión Clínica de Jóvenes graves, Casos Complejos, Cuidados de Enfermería, Menores, Protocolos, Seguridad, Hospitalización y Primeros Episodios Psicóticos
- Comisiones de los PAI Ansiedad, Depresión y Somatización, Trastornos de Conducta Alimentaria y Trastorno Mental Grave
- Comisión Unidad Docente Multiprofesional de Salud Mental
- Comisión de Investigación
Otras Líneas Estratégicas
- Grupo de Gestión del Conocimiento del Programa de Salud Mental
- Contribución a la reducción del estigma hacia personas con TMG en el entorno sanitario mediante formación directa a los profesionales sanitarios
- Desarrollo del Programa de Atención a personas sin hogar y con TMG de SM a través del Equipo de Tratamiento Intensivo Comunitario (ETIC)
- Apoyo a los profesionales de la red residencial de FAISEM
- Acuerdo Interniveles con Atención Primaria
- Comisión Técnica Asistencial de Discapacidad Intelectual y Trastorno Mental
- Comisión de casos complejos con Centros de Tratamientos de Adicciones (CTA) y cooperación con otras instituciones de drogodependencias
- Cooperación con Centro, Servicio, Unidad de Referencia (CSUR) de enfermedades raras que cursan con trastornos del movimiento y de enfermedades neuromusculares raras (ENMR)
- Cooperación con Unidad de Demencias de la UGC de Neurología. Casos complejos, diagnóstico y tratamiento
Encuestas de satisfacción
- La unidad realiza en 2017 Encuesta de Satisfacción. Indicador de satisfacción global: el 81,71% de los usuarios consideran que la atención recibida ha sido buena o muy buena
Compromiso Docente
Médicos | Psicológos | Enfermeros | |
Tutores de Residentes | 3 | 3 | 3 |
Tutores Clínicos | 49 | 38 | 8 |
Organización de Eventos Científicos
- Salud Mental y Trabajo. Curso, abril 2017. Aspectos médicos legales
- Tratamiento Transdiagnóstico Grupal para los Trastornos Emocionales, septiembre 2017
- Supervisión de intervenciones familiares desde la orientación sistémica, octubre 2017
- VI Jornadas Trastorno Mental Grave. El desarrollo del PISMA-III. Perspectivas de futuro, octubre 2017
- Trastorno de la Conducta Alimentaria y familia, noviembre 2017
- Unificación de Criterios en el registro de la información de Terapia Ocupacional en la Historia Digital, noviembre 2017
- Primeros Episodios Psicóticos, noviembre 2017
Gestión Medioambiental
- Desarrollo de actividades relacionadas con el pequeño mantenimiento y decoración del dispositivo, entre usuarios/as y trabajadores en las Comunidades Terapéuticas de Salud Mental
- Utilización de materiales de desecho (maderas, muebles rotos, tapones de plástico…) para construir diferentes objetos en las Comunidades Terapéuticas de Salud Mental
- Desarrollo de actividades en huerto social (Ayuntamiento Mairena del Aljarafe) por grupos de usuarios con Trauma Mental Grave supervisados por personal auxiliar de la Unidad de salud Mental Comunitaria
Atención Ciudadana y Participación Comunitaria
- Comisión de Participación Ciudadana
- Programas de Atención a menores convivientes con TMG
- Club de jóvenes graves
- Programa Acogiendo al familiar en las Unidades de Hospitalización de SM de la UGC de SM Virgen del Rocío
- Taller Amaro Mairena-Coria
- Taller Amanecer Sanlúcar la Mayor
- Grupo de Ayuda Mutua para pacientes con TMG. Cooperación en programas psicoeducativos de pacientes con psicosis
- Club Social USMC-Guadalquivir/ USMC-Sur
- Coordinación/cooperación con ADANER para personas con Trastornos de la Conducta Alimentaria en USMC-Guadalquivir
- Programa Peer Too Peer con usuarios de Comunidad Terapéutica Santa Clara y USMC-Guadalquivir
- Taller de Blog con usuarios de la Unidad de Rehabilitación de Salud Mental
- Participación de usuarios en actividades del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo
- Actividad de natación semanal en Centro Deportivo de Bellavista, con acompañamiento de monitor ocupacional de CT-II
- Actividad semanal en Club de Remo de Triana (Taller de Remo-Recuperación)