G4-LA 10
Con la finalidad de que la formación tenga impacto en los resultados en salud de la población andaluza, la Estrategia de las Políticas de Formación del SSPA definida por la Consejería de Salud en 2017, tiene como eje central la Formación Continuada de profesionales. En esta línea, el HUVR impulsa la formación y favorece el desarrollo profesional como elementos estratégicos de gestión, entendiendo que la mejora en los procesos de adquisición y actualización permanente de competencias profesionales determina la excelencia y calidad del servicio prestado a la ciudadanía.
El Servicio de Formación y Desarrollo Profesional es el encargado de promover, diseñar, gestionar, coordinar y evaluar la formación y el perfeccionamiento profesional del personal del Centro. Es un servicio de atención al profesional y área clave de soporte a las unidades en los procesos relacionados con la formación y el desarrollo profesional. Así, entre su cartera de servicios destacamos:
- Gestión de la formación continuada: Identificación de necesidades formativas, diseño, planificación y ejecución, gestión de recursos, seguimiento y evaluación
- Tramitación de solicitudes de participación en actividades externas de formación (estancias formativas, congresos, etc.)
- Impulso y soporte en los Sistemas de Evaluación de Objetivos y competencias técnicas profesionales: Evaluación del desempeño, Entrevista de evaluación para el Desarrollo Profesional - Planes de desarrollo Individual, Mapas de competencias, etc.
- Coordinación de los procesos de acreditación de acciones formativas (cursos, talleres, sesiones, jornadas, etc.), así como de competencias profesionales
- Asesoramiento y soporte para la certificación del nivel de carrera profesional
- Colaboración y alianzas con entidades educativas para la realización de prácticas académicas de estudiantes de Formación Profesional y Titulaciones No sanitarias
- Formación, información y asesoramiento en la práctica de las aplicaciones informáticas para la gestión de la formación: ATENEA, GESFORMA, MEJORA F, MEJORA P, etc.
Seguidamente, se resumen los principales datos de actividad relacionados con la Formación Continuada y el Desarrollo Profesional en el H. U. Virgen del Rocío en el ejercicio 2017.
Inversión en Formación Continuada |
|
Formación Interna | 112.324 |
Formación Externa | 31.876 |
Total € | 144.200 |
Se ha incrementado un 15%, respecto a 2016, el presupuesto global ejecutado para atender las demandas formativas de asistencia a actividades externas (matriculas, dietas y transporte y alojamiento), así como al Plan de Formación Continuada configurado como resultado del análisis de las necesidades formativas y las líneas estratégicas y corporativas expresadas por los distintos estamentos que intervienen en el proceso de elaboración del Plan.
Datos generales de actividad |
|
Actividades Internas | |
Actividades | 139 |
Ediciones | 305 |
Nº Horas | 3.097 |
Asistentes | 6.959 |
Sesiones Clínicas | |
Programas | 141 |
Sesiones | 1.050 |
Nº Horas | 1.332 |
Asistentes | 9.949 |
Se han realizado 73 ediciones más respecto al año anterior, produciéndose un incremento significativo en el número total de asistentes a actividades de formación continuada, 43%.
Participación en actividades externas de formación
Actividades | 3.077 | ||||
Hombres | 42,90% | ||||
Mujeres | 57,10% | ||||
Días de permiso* | 7.854 | ||||
Hombres | 42,73% | ||||
Mujeres | 57,27% | ||||
* Incluye estancias formativas |
Participación en actividades de Formación Continuada en colaboración con organismos dependientes de la Consejería de Salud
Tipología/Formato | Participantes | Hombres | Mujeres |
Escuela Andaluza de Salud Pública | 304 | 32,89% | 67,11% |
Fundación Progreso y Salud - Línea IAVANTE | 426 | 23,00% | 77,00% |
El hospital continúa trabajando para modificar el paradigma tradicional de formación presencial por metodologías más innovadoras que utilicen las Tecnologías de la Información y Comunicación como soporte al proceso de aprendizaje. Se observa, respecto a 2016, un aumento de las actividades en modalidad semi-presencial, en detrimento de las actividades en formato íntegramente presencial, aunque las variaciones siguen siendo poco significativas.
Asistentes por división y sexo
DIVISIÓN | Total Asistentes | Hombres | Mujeres |
División de Enfermería | 7.462 | 16,0% | 84,0% |
División Médica | 8.153 | 42,1% | 57,9% |
Personal de Gestión y Servicios | 1.293 | 24,7% | 75,3% |
Total Asistentes | 16.908 | 29,3% | 70,7% |
Incluye personal en Formación (EIR) |
Si se analizan estos datos en detalle, cabe destacar las diferencias de participación del personal del Área de Enfermería y Área Médica, en función de la tipología de la actividad. Así, los datos muestran que el personal del Área de Enfermería participa preferentemente en actividades de formación tipo cursos, talleres, etc., y que el personal del Área Médica presenta un mayor número de asistencias a Sesiones Clínicas.
Promedio de horas dedicadas a formación del personal
G4-LA 9
DIVISIÓN | Horas de Formación Interna | Promedio de horas por profesional | ||||
Totales |
Hombres | Mujeres | ||||
División de Enfermería | 47.952 | 10,63 | 12,21 | 10,36 | ||
División Médica | 30.284 | 18,41 | 14.53 | 22.06 | ||
Personal de Gestión y Servicios | 18.981 | 8,50 | 6,54 | 9,58 | ||
Total Horas/Promedio | 97.216 | 11,59 | 11,04 | 11,79 | ||
Incluye personal en Formación (EIR) |
Resultados de la satisfacción con la Formación Interna
Concepto | Porcentaje |
Satisfacción alumnado | 88,66% |
Satisfacción docente | 92,91% |
Tasa de asistencia | 98,06% |
Tasa de abandono | 1,94% |
Satisfacción media global de las distintas modalidades formativas |
Al finalizar toda actividad formativa, se pone a disposición de los participantes, tanto alumnado como docentes, cuestionarios validados que permiten medir el grado de satisfacción con el desarrollo de la misma, recogiendo su opinión sobre varios aspectos de la formación, con el objetivo de identificar elementos de mejora.
Los porcentajes de satisfacción obtenidos están muy por encima del 75% mínimo exigido. La tasa de abandono sigue manteniéndose en valores muy por debajo del 10%.