Director de la Unidad:
Francisco Esteban Ortega
Referente de Cuidados:
Pilar García García, Salvador Silva Pérez
La Unidad de Gestión Clínica de Otorrinolaringología (ORL) tiene como misión ofrecer la cobertura en la provisión de la Asistencia Sanitaria Especializada en el campo de la patología auditiva, nasosinusal, faríngea, laríngea y cervical de la población asignada de referencia, en un marco de Servicio Público, asegurando la calidad científico-técnica, la satisfacción del ciudadano que es el centro del sistema y el aprovechamiento óptimo de los recursos.
La unidad ORL atiende anualmente a más de 40.000 pacientes, interviniendo a un total de 2.500 de todas las patologías de la esfera ORL, recibiendo como Servicio de referencia de facto de la comunidad autónoma, pacientes de todas las provincias andaluzas. Entre sus secciones se cuentan la ORL Pediátrica, la Otología, la Rinología, la Cirugía de Cabeza y Cuello y la Cirugía de Base de Cráneo, siendo líder en las dos últimas. Sus principales líneas de investigación en la actualidad son la Investigación en resultados en Cirugía Oncológica de Cabeza y Cuello, la aplicación de la Dinámica de Fluidos computacional a la Cirugía Nasal, el papel del entorno social en determinadas patologías de oído, entre otros.
Durante el pasado año Unidad ha organizado cursos de formación continuada sobre Audiología Básica y Cirugía Endoscópica Nasosinusal en directo, además de jugar un papel importante en numerosos Congresos Nacionales e Internacionales en los que ha obtenido diversos premios al mejor trabajo científico. Junto con la Docencia de Posgrado se participa activamente en la Formación de Pregrado, contando con un catedrático de universidad y cuatro profesores asociados, siendo el resto del personal facultativo tutores clínicos. En el año 2017 se han publicado cinco artículos en revistas de impacto, llevando ya siete en el año en curso.
Población de Referencia
Especialidad | TIS |
Otorrinolaringología | 557.576 |
Unidades Funcionales
Otorrinolaringología CMA
Otorrinolaringología General
Otorrinolaringología Infantil
Dotación de Personal
Jefe de Servicio | 1 |
Jefe de Sección | 1 |
Facultativos/as Especialistas de Área | 17 |
Residentes (EIR) | 8 |
Supervisora | 1 |
Enfermeros/as | 19 |
Auxiliares de Enfermería | 9 |
Personal Administrativo | 3 |
Profesionales acreditados por ACSA
Enfermeros | |
Avanzado | 1 |
Dotación de Recursos
Camas de Hospitalización | 12 |
Accesibilidad
Tiempo de espera para consultas de Atención Primaria | 2015 | 2016 | 2017 |
Demora Media (días) | 40 | 43 | 36 |
Pacientes citados < 40 días | 55,8% | 33,1% | 54,9% |
Tiempos de respuesta quirúrgica | |||
Demora Media (días) | 66 | 75 | 56 |
Pacientes en espera < 120 días | 94,4% | 85,3% | 92,8% |
Actividad de Consultas
2015 | 2016 | 2017 | |
Primeras Consultas | 15.371 | 14.994 | 15.124 |
Consultas Sucesivas | 21.617 | 21.894 | 22.051 |
Total Consultas | 36.988 | 36.888 | 37.175 |
Relación sucesivas / primeras | 1,41 | 1,46 | 1,46 |
Actividad de Hospitalización
2015 | 2016 | 2017 | |
Ingresos Programados | 912 | 919 | 806 |
Ingresos Urgentes | 113 | 133 | 139 |
Ingresos por Traslados | 33 | 38 | 115 |
Ingresos Totales | 1.058 | 1.090 | 1.060 |
Estancias Totales | 3.264 | 3.112 | 3.109 |
Índice de Ocupación | 82,57% | 77,30% | 76,84% |
Estancia Media | 3,09 | 2,90 | 2,90 |
Actividad Quirúrgica
2015 | 2016 | 2017 | |
Intervenciones Programadas | 707 | 706 | 872 |
Intervenciones Urgentes | 34 | 69 | 111 |
Intervenciones Ambulatorias | 1.322 | 1.402 | 1.275 |
Intervenciones totales | 2.063 | 2.177 | 2.258 |
Actividad más significativa de la Cartera de Servicios
2015 | 2016 | 2017 | |
Audiometrías | 5.702 | 6.332 | 6.424 |
Impedanciometrías | 1.465 | 1.007 | 1.233 |
Reflejo estapedial | 477 | 621 | 544 |
Videonistagmografía | 556 | 662 | 820 |
Rinometría acústica | 63 | 101 | 35 |
Potenciales Evocados Auditivos TC | 192 | 147 | 184 |
Potenciales Evocados Auditivos TC automatizados | 312 | 289 | 334 |
Maniobra de Eppley | 214 | 212 | 235 |
Posturografía | 5 | 45 | 54 |
Análisis de voz/Estroboscopia | 444 | 523 | 367 |
Indicadores de Gestión CMBD
2016 | 2017 | |
Total Altas | 1.049 | 1.043 |
Porcentaje de Exitus | 0,29% | 0,10% |
Porcentaje de reingresos urgentes =< 30 días | 0,76% | 1,44% |
Estancia media ajustada por funcionamiento | 4,47 | 4,57 |
Índice de Estancia Media ajustada | 0,68 | 0,66 |
Peso Medio bruto | 0,79 | 0,90 |
GRDs más frecuentes
GRD Descripción | Nº Altas | EM Observada | Peso Medio |
098 - OTROS PROCEDIMIENTOS SOBRE OÍDO, NARIZ, BOCA Y GARGANTA | 307 | 2,24 | 0,88 |
097 - AMIGDALECTOMÍA Y ADENOIDECTOMÍA | 283 | 1,43 | 0,50 |
093 - PROCEDIMIENTOS SOBRE SENOS Y MASTOIDES | 111 | 2,57 | 1,19 |
090 - PROCEDIMIENTOS MAYORES SOBRE LARINGE Y TRÁQUEA | 83 | 8,9 | 2,11 |
115 - OTRAS ENFERMEDADES DE OÍDO, NARIZ, BOCA , GARGANTA Y CRANEALES/FACIALES | 78 | 2,24 | 0,52 |
113 - INFECCIONES DE VÍAS RESPIRATORIAS SUPERIORES | 37 | 3,11 | 0,36 |
110 - NEOPLASIAS DE OÍDO, NARIZ, BOCA ,GARGANTA Y CRANEALES/FACIALES | 30 | 4,43 | 0,81 |
681 - OTRO PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO PARA NEOPLASMAS LINFÁTICOS/HEMATOPOYÉTICOS/OTROS | 13 | 4,31 | 1,35 |
956 - NO AGRUPABLE | 13 | 1,85 | 0,00 |
791 - PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO POR OTRA COMPLICACIÓN DE TRATAMIENTO | 10 | 8,1 | 1,12 |
Subtotal altas GRDs más frecuentes | 965 | ||
% de los GRDs más frecuentes sobre Altas Totales | 92,52% |
Información Económica (€)
2015 | 2016 | 2017 | |
Personal | 1.911.507 | 2.086.285 | 2.106.073 |
Sanitario Facultativo | 1.091.353 | 1.164.083 | 1.194.481 |
Sanitario no Facultativo | 754.718 | 862.770 | 850.090 |
P. no sanitario | 65.436 | 59.432 | 61.502 |
Bienes y Servicios | 1.144.982 | 1.189.238 | 1.168.315 |
Fungibles | 1.137.595 | 1.157.238 | 1.133.595 |
Fármacos | 3.487 | 27.513 | 30.105 |
Otros gastos-prestaciones | 3.900 | 4.585 | 4.615 |
Total | 3.056.489 | 3.275.523 | 3.274.387 |
Actividad de Investigación, Desarrollo e Innovación
2015 | 2016 | 2017 | |
Nº Publicaciones | 0 | 4 | 4 |
Factor Impacto Acumulado | 0 | 13,163 | 11,74 |
Líneas de Investigación
- Cirugía oncológica transoral y abierta en ORL
- Cirugía endoscópica expandida de la base del cráneo
- Investigación en resultados: Amigdalectomía, Laringectomía, Cirugía endoscópica nasosinusal
- Abordaje Otosociológico a la patología idiopática ótica
- Neurokininas en cáncer
Desarrollo Estratégico en Calidad
Seguridad del Paciente
- Identificación de responsables de Calidad médico y enfermero en la Unidad
- Mapa de riesgos de la Unidad
- Notificación incidentes
- Análisis de indicadores de Seguridad del Paciente y puesta en marcha de medidas de mejora
- Realización del Listado de Verificación de Seguridad Quirúgica (93,3%)
- Evaluación de la Estrategia para la Seguridad del Paciente
- Auditorias identificación del paciente
- Conciliación de la medicación
- Implementación de Guías de Buenas Prácticas en Cuidados sobre:
- Prevención de UPP
- Prevención de Caídas
- Prevención de Infecciones Asociadas a Dispositivos de Acceso Venoso
- Formación en cursos de Calidad Asistencial
Compromiso Docente
Médicos | Enfermeros | |
Tutores de Residentes | 2 | - |
Tutores Clínicos | 21 | 5 |
Organización de Eventos Científicos
- Congreso Nacional ORL. Nacional
- Congreso Regional de Residentes ORL. Regional
- Curso de formación en Audiología. Sevilla
- Curso de CENS en directo. Nacional
Atención Ciudadana y Participación Comunitaria
- Acciones de prevención y promoción de la salud en laringectomizados, en pacientes con fibrosis quística y en pacientes con ELA