Directora de la Unidad:
Mª Dolores Jiménez Hernández
Referente de Cuidados:
Raimundo Caro Quesada
En este periodo, la Unidad ha alcanzado un elevado nivel de calidad referenciado en diversas acreditaciones. La Agencia de Calidad Asistencial de Andalucía, ACSA, certificó esta acreditación para el conjunto de ésta en 2017 y diversas unidades integrantes han sido reconocidas CSUR, constituyéndose en referencia a nivel nacional, como Trastorno del Movimiento y Enfermedad de Parkinson.
Igualmente la Unidad de Neuromuscular y Enfermedades Raras lo ha sido también a nivel europeo, y el enorme impacto en salud que ha supuesto la creación de la Unidad de Referencia para el tratamiento de pacientes con ictus para una población de 2,5 millones de habitantes, que la convierte en la mayor del país. Los resultados de los últimos cuatro años avalan su importancia: se ha realizado trombolisis intravenosa en más del 20% de los ictus isquémicos, porcentaje que responde a las exigencias de las mejores prácticas recomendadas, y en 2017 se han realizado 248 trombectomías mecánicas, lo que equivale a alcanzar el nivel esperable de cobertura en algo más de un año desde el inicio del programa.
Otras Unidades han mejorado su proyección y participación en investigación como las unidades de Cefalea, Demencias, Epilepsia y Enfermedades Desmielinizantes, y emergen otras con carácter innovador para dar respuesta a necesidades por resolver como Neurosistémicas.
La Hospitalización de Día de la Unidad se ha configurado como alternativa a la hospitalización convencional lo que ha permitido atender a más de 1.200 pacientes que precisan la administración controlada de tratamientos inmumoduladores, terapias sustitutivas en enfermedades raras (errores del metabolismo) y terapias avanzadas en Trastornos del Movimiento, o realización de pruebas diagnósticas sin ingreso (punción lumbar, test de ejercicio, biopsia de piel) y con progresiva ampliación de funciones como formación y educaciones de pacientes y cuidadores, y actividades relacionadas con la investigación (ensayos clínicos, proyectos, etc).
La Enfermería se incorpora a los proyectos de investigación y como Investigadores Principales emergentes, igualmente participa en la formación a través del “Manual para el Cuidador del Paciente al Alta” y en pautas innovadores de cuidados como las desarrolladas en la Unidad de Ictus.
Población de Referencia
Especialidad | TIS |
Neurología | 902.140 |
Unidades Funcionales
Neurología
- Demencias
- Epilepsia
- Neurología General
- Neuromuscular (Neurología)
- Vascular (Neurología)
Neurofisiología Clínica
Dotación de Personal
Jefe de Servicio | 1 |
Facultativos/as Especialistas de Área | 29 |
Residentes (EIR) | 12 |
Jefe de Bloque-Supervisor | 1 |
Enfermeros/as | 31 |
Auxiliares de Enfermería | 34 |
Personal Administrativo | 8 |
Celadores/as | 5 |
Profesionales acreditados por ACSA
Médicos | Enfermeros | |
Avanzado | 1 | 1 |
Experto | - | 1 |
Excelente | 1 | - |
Dotación de Recursos
Camas de Hospitalización | 26 |
Camas Unidad de Ictus | 6 |
Camas Unidad Trastorno del Movimiento | 2 |
Camas Unidad Epilepsia | 1 |
Consultas Médicas | 14 |
Sistema de Video EEG | 1 |
Sistemas de EEG | 4 |
Sistema Holter de EEG | 1 |
Equipos de EMG y Potenciales Evocados | 3 |
Equipos Doppler | 2 |
Eco-Doppler Modo B | 1 |
Eco-Doppler Modo B portátil | 1 |
Eco-Doppler DTC | 1 |
Accesibilidad
Tiempo de espera para consultas de Atención Primaria | 2015 | 2016 | 2017 |
Demora Media (días) | 45 | 42 | 47 |
Pacientes citados < 40 días | 31,6% | 29,5% | 24,4% |
Actividad de Consultas
2015 | 2016 | 2017 | |
Primeras Consultas | 12.776 | 13.797 | 13.350 |
Consultas Sucesivas | 24.785 | 26.170 | 27.090 |
Total Consultas | 37.561 | 39.967 | 40.440 |
Relación sucesivas / primeras | 1,94 | 1,90 | 2,03 |
Actividad de Hospitalización
2015 | 2016 | 2017 | |
Ingresos Programados | 248 | 258 | 269 |
Ingresos Urgentes | 762 | 880 | 970 |
Ingresos por Traslados | 484 | 582 | 720 |
Ingresos Totales | 1.494 | 1.720 | 1.959 |
Estancias Totales | 9.584 | 9.805 | 9.804 |
Éxitus | 31 | 35 | 47 |
Índice de Ocupación | 85,66% | 83,73% | 79,61% |
Estancia Media | 6,41 | 5,70 | 5,00 |
Actividad más significativa de la Cartera de Servicios
2015 | 2016 | 2017 | |
LABORATORIO DE NEUROFISIOLOGÍA CLÍNICA | |||
Electroencefalogramas | 4.322 | 4.144 | 3.577 |
Polisomnogramas | 86 | 75 | 77 |
Test de Latencias Múltiples | 41 | 46 | 49 |
Monitorizaciones quirúrgicas | 136 | 138 | 135 |
Vídeos EEG | 19 | 51 | 38 |
ENG-EMG | 4.424 | 4.256 | 3.537 |
Consultas de Sueño | 600 | 497 | 484 |
Estudios de Estimulación repetitiva | 82 | 51 | 71 |
Potenciales Evocados Visuales | 188 | 414 | 201 |
Potenciales Evocados Auditivos | 51 | 104 | 48 |
Potenciales Evocados Somestésicos | 48 | 104 | 117 |
EEG convencional con desplazamiento (niños y adultos) | 54 | 131 | 202 |
Estudio polisomnográfico diurno (3 horas registro) | 54 | 73 | 56 |
EEG con privación de sueño | 276 | 350 | 356 |
LABORATORIO DE NEUROSONOLOGÍA | |||
Doppler extracraneal continuo | 4.428 | 4.586 | 3.924 |
Doppler extracraneal occipital | 1.132 | 1.014 | 753 |
Doppler transcraneal | 2.764 | 2.714 | 2.046 |
Eco-Doppler Modo B | 4.510 | 4.009 | 3.866 |
Eco-Doppler Modo B temporal | 2.700 | 2.892 | 2.564 |
Eco-Doppler Modo B occipital | 1.517 | 1.383 | 1.248 |
Estudio foramen ovale permeable | 102 | 110 | 106 |
Estudio de reserva hemodinámica | 502 | 625 | 561 |
Arteritis de la Temporal | 46 | 66 | 62 |
Test de Hiperemia | 44 | 57 | 58 |
UNIDAD DE DÍA DE NEUROLOGÍA | |||
Flebogamma | 416 | 544 | 664 |
Analíticas | 589 | 672 | 714 |
Punciones Lumbares | 101 | 150 | 165 |
Natalizumab | 181 | 190 | 231 |
Myozime | - | 24 | 26 |
Preparación A.T.P. | 35 | 12 | 6 |
Educación Esclerosis Múltiple | 491 | 460 | 594 |
Test de marcha | - | 17 | 4 |
Revisiones Parkinson | 314 | 327 | 331 |
Llamadas revisiones | 201 | 539 | 403 |
Solumoderin/Urbason | 292 | 222 | 202 |
UNIDAD DE ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES | |||
Unidad de Ictus: Ingresos | 324 | 472 | 750 |
Fibrinolisis | 76 | 140 | 124 |
Activaciones de Tele ictus para trombolisis sistémica | 20 | 12 | 26 |
Códigos Ictus | - | - | 826 |
Trombectomías | - | - | 248 |
UNIDAD DE ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES | |||
Biopsias Musculares | 49 | 64 | 45 |
Biopsia Nervio | 5 | - | 3 |
Biopsia de Piel | - | 4 | 2 |
Test de Ejercicio en isquemia | 83 | 59 | 34 |
UNIDAD DE TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO | |||
Estimulación cerebral profunda | 20 | 19 | 21 |
Estudios Prequirúrgicos | - | 42 | 25 |
Duodopas | 6 | 7 | 7 |
Test de Apomorfina | - | - | 7 |
Bomba Apomorfina | 4 | 3 | 12 |
Educaciones sanitarias | - | 6 | 90 |
Indicadores de Gestión CMBD
2016 | 2017 | |
Total Altas | 1.142 | 1.250 |
Porcentaje de Exitus | 3,06% | 3,76% |
Porcentaje de reingresos urgentes =< 30 días | 1,75% | 2,08% |
Estancia media ajustada por funcionamiento | 9,30 | 9,19 |
Índice de Estancia Media ajustada | 0,95 | 0,90 |
Peso Medio bruto | 1,12 | 1,26 |
GRDs más frecuentes
GRD Descripción | Nº Altas | EM Observada | Peso Medio |
045 - ACVA Y OCLUSIONES PRECEREBRALES CON INFARTO | 400 | 8,03 | 0,91 |
024 - PROCEDIMIENTOS VASCULARES EXTRACRANEALES | 251 | 5,02 | 2,10 |
044 - HEMORRAGIA INTRACRANEAL | 107 | 10,6 | 1,21 |
047 - ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO | 52 | 5,1 | 0,64 |
058 - OTRAS ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO | 52 | 7,96 | 0,77 |
053 - CONVULSIONES | 50 | 5,94 | 0,64 |
042 - TRASTORNOS DEGENERATIVOS DE SISTEMA NERVIOSO, EXCEPTO ESCLEROSIS MÚLTIPLE | 46 | 12,78 | 0,79 |
043 - ESCLEROSIS MÚLTIPLE Y ATAXIA CEREBELOSA | 34 | 8,09 | 0,87 |
021 - CRANEOTOMÍA EXCEPTO POR TRAUMA | 30 | 11,57 | 2,32 |
951 - PROCEDIMIENTO MODERADAMENTE EXTENSIVO NO RELACIONADO CON DIAG. PRINCIPAL | 23 | 11,65 | 1,72 |
Subtotal altas GRDs más frecuentes | 1.045 | ||
% de los GRDs más frecuentes sobre Altas Totales | 83,60% |
Información Económica (€)
2015 | 2016 | 2017 | |
Personal | 3.375.093 | 3.626.081 | 3.871.597 |
Sanitario Facultativo | 1.436.086 | 1.552.015 | 1.713.427 |
Sanitario no Facultativo | 1.732.863 | 1.831.086 | 1.900.190 |
P. no sanitario | 206.144 | 242.980 | 257.979 |
Bienes y Servicios | 4.519.878 | 5.183.144 | 5.594.959 |
Fungibles | 141.488 | 179.555 | 191.188 |
Fármacos | 4.322.460 | 4.898.260 | 5.266.005 |
Otros gastos | 55.930 | 105.329 | 137.765 |
Total | 7.894.971 | 8.809.225 | 9.466.555 |
Actividad de Investigación, Desarrollo e Innovación
2015 | 2016 | 2017 | |
Nº Publicaciones | 40 | 34 | 38 |
Factor Impacto Acumulado | 117,741 | 130,212 | 101,496 |
Nuevas solicitudes de patentes y RPI | 5 | 0 | 1 |
Colaboraciones Público-Privadas | 2 | 0 | 3 |
Acuerdos de licencia/ explotación | 1 | 0 | 2 |
Líneas de Investigación
- Avances en el diagnóstico y tratamiento de la Esclerosis Múltiple
- Demencia
- Enfermedades neuromusculares
- Enfermedades cerebrovasculares
- Epilepsia
Desarrollo Estratégico en Calidad
Seguridad del Paciente
- Identificación de responsables de Calidad médico y enfermero en la Unidad
- Mapa de riesgos de la Unidad
- Notificación incidentes
- Análisis de indicadores de Seguridad del Paciente y puesta en marcha de medidas de mejora
- Evaluación de la Estrategia para la Seguridad del Paciente
- Auditorias identificación del paciente
- Conciliación de la medicación
- Implementación de Guías de Buenas Prácticas en Cuidados sobre:
- Prevención de UPP
- Prevención de Caídas
- Prevención de Infecciones Asociadas a Dispositivos de Acceso Venoso
- Formación en cursos de Calidad Asistencial
Certificaciones
- Certificación de la Unidad de Gestión Clínica nivel Avanzado. Cumplimiento global de estándares 48,62%
- Centro de Referencia Sistema Nacional de Salud (CSUR). Servicio coordinador de:
- 53. Enfermedades Raras que cursan con trastornos del movimiento
- 51. Enfermedades Neuromusculares Raras
- Redes Europeas de Referencia (ERN): Rare complex neuromuscular diseases
Gestión por Procesos Asistenciales Integrados
- Implantado proceso de Ictus
Participación en Comisiones Clínicas
- Comité de Ética de la Investigación
- Comisiones de Genética, Trombosis, Urgencias Hospitalarias, Farmacia y Esclerosis Múltiple
- Grupo de Mejora Cuidados Críticos y Urgencias-Neurología
- Comisión de Telemedicina aplicada al Ictus (Teleictus)
Compromiso Docente
Médicos | Enfermeros | |
Tutores de Residentes | 4 | - |
Tutores Clínicos | 22 | 7 |
Organización de Eventos Científicos
- Jornada sobre el impacto de las nuevas tecnologías en el funcionamiento de las sociedades. Transferencias TICs en Salud. Teleictus. Noviembre, 2017. Universidad de Sevilla. Facultad de Medicina
- Avances en Neurociencias. Sesiones Salón de Actos HRT
- I Congreso Red INVICTUS +. Marzo 2017, Santiago de Compostela
- LXIX Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología. Congreso Nacional. Noviembre 2017, Valencia
- 32 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cuidados Intensivos Pediátricos. Mayo 2017, Granada
- Reunión interprovincial en el Hospital Infanta Elena de Huelva con los Servicios de Neurología, Radiología, Urgencias y Cuidados Críticos. Octubre 2017, Huelva
Gestión Medioambiental
- Eliminación del uso del Colodium en las exploraciones de Neurofisiología Clínica
Atención Ciudadana y Participación Comunitaria
- Educación para pacientes y cuidadores en Esclerosis Múltiple
- Educación para cuidadores de pacientes con Enfermedad de Alzheimer
- Educación para cuidadores de pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
- Formación y educaciones para cuidadores y pacientes con Ictus (promoción de la salud, prevención, dietas saludables, cuidados)
- Formaciones a cuidadores y pacientes con Trastorno del Movimiento o Enfermedad de Parkinson
- Formaciones a cuidadores y pacientes con Enfermedad de Parkinson portadores de dispositivos de terapias avanzadas