Directora de la Unidad:
Emilia Barrot Cortés
Referente de Cuidados:
Juana Morgado Ruiz
Cirugía de Tórax. Jefe de Servicio:
Ana Blanco Orozco (en funciones)
La Unidad de Gestión Clínica Médico-Quirúrgica de Enfermedades Respiratorias se creó en 1999. En 2009 y 2014 se acreditó por la Agencia de Calidad Asistencial de Andalucía, ACSA, en nivel avanzado y en 2019 aspiramos a obtener la calificación de Óptimo. En 2011 obtuvimos el premio Best in Class.
Nuestra Unidad tiene como objetivo principal armonizar las líneas de Asistencia, Docencia e Investigación que permita participar a todos los profesionales según sus objetivos y aptitudes.
Objetivo estratégico es la potenciación de unidades Multidisciplinares e Interniveles como la Unidad de Fibrosis Quística, de Esclerosis Lateral Amiotrófica, ELA y, de reciente creación, la de Hipertensión Pulmonar.
Tenemos presencia en la Universidad con tres Profesores Asociados y la participación en formas innovadoras de docencia es una constante.
El objetivo que nos planteamos hace años de consolidar la investigación, formando jóvenes investigadores, se ha ido concretando en dos laboratorios en el Instituto de Biomedicina de Sevilla, IBiS, el aumento de proyectos con financiación competitiva y del Factor Impacto.
Un hito importante en 2017 ha sido la participación activa del personal de enfermería de la UGC en diversos Congresos Nacionales e Internacionales, relacionados con la Patología Respiratoria y Cirugía de Tórax en áreas como Rehabilitación, Fisioterapia y pruebas funcionales. En el Área de Enfermería de la SEPAR, la Enfermería de la UMQER tuvo una presencia muy significativa.
La estancia formativa durante el año 2017 de la Dra. Caballero en el centro “Sleep Medicine Section. Division of Pulmonary Medicine and Critical care, Johns Hopkins University, Baltimore” ha permitido establecer una línea de investigación colaborativa con dicho centro.
Tras varios años colaborando con el Ciber de Enfermedades Respiratorias (CibeRes), nuestro grupo, liderado por el Dr. López Campos, ha entrado como grupo de pleno derecho en la convocatoria de 2017.
Nos proponemos superar los estándares de Calidad, potenciando nuevas formas de gestión y colaboración con Atención Primaria; participando en proyectos que nos permitan aplicar las nuevas tecnologías para beneficio de los pacientes y abrir el camino a proyectos europeos. El primer paso en este sentido ha sido la concesión, en 2017, de la BECA MINECO, Convocatoria Europa Investiga, a la Dra. Otero.
Población de Referencia
Especialidad | TIS |
Cirugía Torácica | 1.416.593 |
Neumología | 476.798 |
Unidades Funcionales
Cirugía Torácica
Neumología
- Deshabituación tabáquica
- Neumología General
- Neumopatías Intersticiales
- Pruebas Funcionales Respiratorias
- Trastornos Respiratorios del Sueño
Dotación de Personal
Jefe de Servicio | 1 |
Jefe de Sección | 1 |
Facultativos/as Especialistas de Área | 25 |
Residentes (EIR) | 13 |
Supervisora | 1 |
Enfermeros/as | 40 |
Auxiliares de Enfermería | 26 |
Personal Administrativo | 12 |
Celadores/as | 3 |
Profesionales acreditados por ACSA
Médicos | Enfermeros | |
Avanzado | 2 | 1 |
Experto | 2 | 1 |
Excelente | 6 | 1 |
Dotación de Recursos
Camas de Hospitalización | 32 |
Quirófanos (semanales) | 6 |
Consultas Externas | 21 |
Unidad de Sueño | 5 |
Equipo polisomnógrafo hospitalario | 4 |
Equipo polígrafo hospitalario | 1 |
Equipo polígrafo domiciliario | 16 |
Equipo de Auto CPAP | 20 |
Ecógrafo | 2 |
Laboratorio Pruebas Funcionales | 3 |
Gimnasio de Rehabilitación | 1 |
Unidad de Endoscopias | 1 |
Consulta Intercentro C. Tórax (a distancia) | 1 |
Accesibilidad
Neumología | |||
Tiempo de espera para consultas de Atención Primaria | 2015 | 2016 | 2017 |
Demora Media (días) | 15 | 11 | 14 |
Pacientes citados < 40 días | 90,5% | 94,9% | 92,8% |
Tiempos de respuesta quirúrgica | C. Torácica | ||
Demora Media (días) | 51 | 68 | 30 |
Pacientes en espera < 120 días | 87,5% | 94,1% | 100% |
Actividad de Consultas
2015 | 2016 | 2017 | |
Primeras Consultas | 9.914 | 10.889 | 10.445 |
Consultas Sucesivas | 42.222 | 45.614 | 41.348 |
Total Consultas | 52.136 | 56.503 | 51.793 |
Relación sucesivas / primeras | 4,26 | 4,19 | 3,96 |
Actividad de Hospitalización
2015 | 2016 | 2017 | |
Ingresos Programados | 630 | 712 | 660 |
Ingresos Urgentes | 525 | 579 | 665 |
Ingresos por Traslados | 288 | 269 | 283 |
Ingresos Totales | 1.443 | 1.560 | 1.608 |
Estancias Totales | 8.200 | 8.584 | 8.399 |
Éxitus | 41 | 56 | 48 |
Índice de Ocupación | 75,93% | 78,26% | 76,86% |
Estancia Media | 5,68 | 5,50 | 5,2 |
Actividad Quirúrgica
2015 | 2016 | 2017 | |
Intervenciones Programadas | 395 | 430 | 447 |
Intervenciones Urgentes | 52 | 45 | 54 |
Intervenciones totales | 447 | 475 | 501 |
Actividad más significativa de la Cartera de Servicios
2015 | 2016 | 2017 | |
Espirometrías | 4.573 | 3.867 | 3.576 |
Espirometria basal y broncodilatadora | 8.971 | 10.180 | 9.848 |
Gasometrías | 1.427 | 1.292 | 1.123 |
Test Cutáneos | 753 | 367 | 527 |
Prueba de provocación bronquial inespecífica | 94 | 128 | 67 |
Volúmenes pulmones | 461 | 637 | 536 |
Difusión pulmonar | 1.413 | 1.723 | 1.479 |
Broncofibroscopias | 1.189 | 1.175 | 1.064 |
Broncoscopia intervencionista (EBUS + LASER) | 107 | 124 | 117 |
Punción pulmonar transtorácica y biopsia | 97 | 102 | 79 |
Biopsia pleural | 29 | 30 | 34 |
Toracoscopia/Talcaje a través tubo (Slurry) | 42 | 32 | 30 |
Toracocentesis | 1.040 | 1.308 | 1.408 |
Sesiones de rehabilitación neumológica | 2.412 | 2.452 | 2.528 |
Prueba de esfuerzo incremental | 224 | 223 | 208 |
Prueba marcha 6 minutos | 359 | 390 | 317 |
Prueba de provocación bronquial inespecífica | 94 | 128 | 67 |
Polisomnografía | 167 | 196 | 206 |
Poligrafía respiratoria domiciliaria | 1.118 | 1.304 | 1.208 |
Poligrafía respiratoria hospitalaria | 228 | 159 | 225 |
Estudio Domiciliario de Auto CPAPn | 280 | 426 | 386 |
Titulación Hospitalaria CPAPn | 53 | 79 | 46 |
Ecografía MMII | 1.580 | 1.600 | 1.483 |
Oxido Nítrico Exalado (FEBO) | 3.900 | 4.300 | 4.651 |
Consultas Enfermería | 4.978 | 4.540 | 4.651 |
Revisión Oxigenoterapia | 112 |
otras lÍneas de actividad
- Unidad de Fibrosis Quística con protocolo de Tratamiento Endovenoso Domiciliario y canalización de vía periférica guiada por ECO
- Unidad Multidisciplinar de Esclerosis Lateral Amiotrófica
- Consulta de Asma y Embarazo
- Consulta de endoscopia respiratoria semanal
- Consolidación del programa de Cirugía Robótica Mediastínica
Indicadores de Gestión CMBD
2016 | 2017 | |
Total Altas | 1.369 | 1.388 |
Porcentaje de Exitus | 4,09% | 3,46% |
Porcentaje de reingresos urgentes =< 30 días | 3,43% | 4,11% |
Estancia media ajustada por funcionamiento | 9,51 | 9,19 |
Índice de Estancia Media ajustada | 0,83 | 0,81 |
Peso Medio bruto | 1,28 | 1,21 |
GRDs más frecuentes
GRD Descripción | Nº Altas | EM Observada | Peso Medio |
121 - OTROS PROCEDIMIENTOS SOBRE APARATO RESPIRATORIO | 180 | 7,08 | 1,48 |
120 - PROCEDIMIENTOS MAYORES SOBRE APARATO RESPIRATORIO | 114 | 7,82 | 2,03 |
134 - EMBOLISMO PULMONAR | 109 | 5,31 | 0,83 |
140 - ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA | 106 | 6,40 | 0,78 |
139 - OTRA NEUMONÍA | 104 | 6,47 | 0,77 |
143 - OTRAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EXCEPTO SIGNOS, SÍNTOMAS Y DIAG. MENORES | 90 | 4,94 | 0,67 |
133 - FALLO RESPIRATORIO | 83 | 7,65 | 0,90 |
136 - NEOPLASIAS RESPIRATORIAS | 80 | 6,11 | 0,97 |
137 - INFECCIONES E INFLAMACIONES PULMONARES | 50 | 10,14 | 1,00 |
144 - OTROS DIAGNÓSTICOS MENORES, SIGNOS Y SÍNTOMAS DE APARATO RESPIRATORIO | 42 | 6,60 | 0,58 |
Subtotal altas GRDs más frecuentes | 958 | ||
% de los GRDs más frecuentes sobre Altas Totales | 69,02% |
Información Económica (€)
2015 | 2016 | 2017 | |
Personal | 3.899.122 | 4.043.802 | 3.951.261 |
Sanitario Facultativo | 1.762.061 | 1.806.788 | 1.665.733 |
Sanitario no Facultativo | 1.804.426 | 1.899.147 | 1.953.814 |
P. no sanitario | 332.635 | 337.867 | 331.713 |
Bienes y Servicios | 5.467.366 | 5.769.015 | 6.422.624 |
Fungibles | 721.669 | 973.459 | 995.413 |
Fármacos | 2.093.163 | 2.632.073 | 3.071.076 |
Otros gastos-prestaciones | 1.842.534 | 2.163.483 | 2.356.135 |
Total | 9.366.488 | 9.812.817 | 10.373.884 |
Actividad de Investigación, Desarrollo e Innovación
2015 | 2016 | 2017 | |
Nº Ayudas Competitivas Activas Lideradas | 24 | 19 | 12 |
Nº Publicaciones | 48 | 51 | 54 |
Factor Impacto Acumulado | 178,977 | 195,05 | 254,031 |
Líneas de Investigación
- Trastornos respiratorios durante el sueño
- Enfermedad Tromboembólica Venosa (ETV) y Circulación Pulmonar
- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) e hipoxia
- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) e inflamación
- Endoscopia Respiratoria/Unidad de Patología Pleural
- Enfermedades intersticiales
- Asma bronquial
Desarrollo Estratégico en Calidad
Seguridad del Paciente
- Identificación de responsables de Calidad médico y enfermero en la Unidad
- Mapa de riesgos de la Unidad
- Notificación incidentes
- Análisis de indicadores de Seguridad del Paciente y puesta en marcha de medidas de mejora
- Realización del Listado de Verificación de Seguridad Quirúgica (96,7%)
- Evaluación de la Estrategia para la Seguridad del Paciente
- Auditorias identificación del paciente
- Conciliación de la medicación
- Implementación de Guías de Buenas Prácticas en Cuidados sobre:
- Prevención de UPP
- Prevención de Caídas
- Prevención de Infecciones Asociadas a Dispositivos de Acceso Venoso
- Formación en cursos de Calidad Asistencial
Certificaciones
- Certificación de la Unidad de Gestión Clínica nivel Avanzado. Cumplimiento global de estándares 68,81%
- Cirugía de Tórax es servicio referente en cirugía de vía aérea y de sarcomas y otros tumores malignos de pared torácica (CSUR)
- Acreditaciones con grado excelente por la SEPAR: Unidad Especializada de Alta Complejidad en Asma, Enfermedades Intersticiales, Unidad de Alta Complejidad en Ventilación no Invasiva, Unidad Multidisciplinar de Trastornos Sueño
Gestión por Procesos Asistenciales Integrados
- Implantados procesos de Cáncer Pulmón, EPOC y ASMA
Participación en Comisiones Clínicas
- Secretaria Facultativa de la Comisión Central de Calidad
- Comisiones de Mortalidad, Tumores (Subcomité de tumores torácicos), Humanización, Documentación Clínica y Herramientas Digitales, Infecciones, Trombosis y Tratamiento Antitrombótico
Compromiso Docente
Médicos | Enfermeros | |
Tutores de Residentes | 5 | - |
Tutores Clínicos | 33 | 7 |
Organización de Eventos Científicos
- 40th. Congress of EUROPEAN CYSTIC FIBROSIS SOCIETY
- Organización de la V Edición de la Bienal Internacional de Neumología y Cirugía Torácica. Sevilla 2017
- Cursos anuales (PRIASMA) dirigidos a Atención Primaria, acreditados por ACSA
- Cursos de SEPAR ATENEA y ULISES dirigidos a rotaciones de Neumólogos en la Unidad de Asma
- Curso de Manejo Endoscópico de la Vía Aérea. Quirófano Experimental. En la V Bienal de Neumologia y C.Tórax
- I y II Cursos de Cirugía Traqueal STS junio y octubre
- Actividades con Sociedades Científicas: coordinadores de áreas de SEPAR, Junta Directiva y dirección del Comité Científico de la Sociedad Española
Atención Ciudadana y Participación Comunitaria
- Unidad Multidisciplinar de ELA. Organización de Talleres dirigidos a los cuidadores
- Unidad de SUEÑO: realización de Talleres para pacientes en el uso de la CPAP (Escuela de pacientes)
- Acciones de prevención y promoción de la salud desde la Unidad de Tabaquismo
- Análisis y disminución de las reclamaciones por Unidad
- Colaboración en las jornadas informativas del Día Nacional de lucha contra la Fibrosis Quística
-
Organización del Family Day: jornada de información para padres y pacientes con FQ dentro del 40th European Cystic Fibrosis Conference.
-