Director de la Unidad:
Guillermo Antiñolo Gil
Referente de Cuidados:
Ángeles Ruiz López
Obstetricia. Jefe de Sección:
Lucas Ángel Cerrillos González
Laboratorio de Genética y Reproducción. Jefa de Sección:
Salud Borrego López
Nuestra Unidad es el centro de referencia para el Programa de Diagnóstico Genético Preimplantatorio (PGD) dentro del Sistema Sanitario Público de Andalucía, siendo también centro pionero en el Sistema Nacional de Salud. En paralelo a la actividad asistencial desarrollada, el equipo apuesta por una investigación que permita la optimización de técnicas y métodos en este campo, que a su vez conduzca a una mejora de los resultados obtenidos.
La etapa fetal y neonatal constituyen momentos consecutivos de una etapa crítica del desarrollo humano que afectará también a la edad adulta. La Medicina Fetal se ha desarrollado como un área de conocimiento y competencia a medida que la investigación y la tecnología permiten el acercamiento a diagnósticos más precisos y, sobre todo, a comprender la historia natural de los trastornos del desarrollo fetal susceptibles de estrategias diagnósticas, preventivas y terapéuticas específicas que contribuyen de manera significativa a reducir la mortalidad y morbilidad perinatal evitable.
El desarrollo del Programa de Medicina y Terapia Fetal ha ido evolucionando hacia un modelo que hoy incluye el consejo genético pre y posnatal, el diagnóstico prenatal, la medicina, la terapia y la cirugía fetal. Nuestro grupo ha desarrollado procedimientos de terapia fetal de alta complejidad avalando la experiencia profesional con ponencias y publicaciones nacionales e internacionales en diagnóstico prenatal, medicina, terapia y cirugía fetal.
En 2017 se ha producido el nacimiento tras PGD-HLA del tercer bebé libre de enfermedad hereditaria y compatible para trasplante de progenitores hematopoyéticos a su hermano enfermo.
Se ha diseñado e implementado el procedimiento de “Atención al Parto del Recién Nacido de Riesgo Hipóxia-isquémica”.
El diseño y validación del Exoma Clínico Andaluz basado en Targeted NGS (secuenciación masiva dirigida) para Enfermedades Raras, además de otros diez protocolos de PCR multiplex para ser aplicados al diagnóstico genético preimplantatorio de nuevas enfermedades, son algunos de los resultados del trabajo conjunto de especialistas en distintos campos que define el carácter transversal de nuestro proyecto.
Unidades Funcionales
Genética
Laboratorio de Genética y Reproducción
Medicina Fetal
Obstetricia
Reproducción
Urgencias Obstétrico-Ginecológicas
Dotación de Personal
Jefe de Servicio | 1 |
Jefes de Sección | 2 |
Facultativos/as Especialistas de Área | 40 |
Residentes (EIR) | 9 |
Jefe de Bloque | 1 |
Supervisores/Jefes de Bloque | 4 |
Enfermeros/as | 49 |
Matronas | 60 |
Técnicos Especialistas | 16 |
Auxiliares de Enfermería | 109 |
Personal Administrativo | 37 |
Celadores/as | 52 |
Profesionales acreditados por ACSA
Médicos | |
Avanzado | 5 |
Experto | 1 |
Dotación de Recursos
Consultas Externas | 8 |
Laboratorio de Citogenética | 2 |
Laboratorio de Genómica y Genética Molecular | 9 |
Laboratorio de Andrología | 1 |
Laboratorio de Fecundación in Vitro | 1 |
Sala de transferencia embrionaria | 1 |
Sala de exploración y ecografía | 2 |
Hospitalización (camas de Obstetricia) | 116 |
Consultas de 3º Nivel | 3 |
Circuito Obstétrico (puestos) | |
Dilatación | 9 |
Monitorización preparto | 6 |
Observación post-parto | 6 |
Paritorios | 4 |
SAM (C-1 y C-2) | 2 |
Consultas de Área | 9 |
Accesibilidad
Tiempo de espera para consultas de Atención Primaria | 2015 | 2016 | 2017 |
Demora Media (días) | 26 | 26 | 29 |
Pacientes citados < 40 días | 71,2% | 74,1% | 68,8% |
Actividad de Consultas
2015 | 2016 | 2017 | |
Primeras Consultas | 16.158 | 15.961 | 16.027 |
Consultas Sucesivas | 28.748 | 27.427 | 27.411 |
Total Consultas | 44.906 | 43.388 | 43.438 |
Relación sucesivas / primeras | 1,78 | 1,72 | 1,71 |
Urgencias
2015 | 2016 | 2017 | |
Urgencias atendidas | 32.922 | 32.408 | 31.426 |
Porcentaje de Urgencias ingresadas | 24,45% | 23,24% | 21,84% |
Porcentaje de retornos 72 h | 9,63% | 9,62% | 9,34% |
Promedio diario urgencias atendidas | 90,20 | 88,55 | 86,10 |
Urgencias Tocoginecológicas
Grupos de Patologías CCS más frecuentes | Urgencias | % Ingresos | % Retornos |
11 - Complicaciones del embarazo, parto y puerperio | 16.349 | 34,11 | 14,36 |
17 - Síntomas, signos, condiciones mal definidas y factores que influyen en el estado de salud | 4.609 | 1,37 | 7,18 |
10 - Enfermedades del sistema genitourinario | 4.227 | 3,45 | 7,05 |
18 - Códigos residuales, no clasificados y todos los códigos E [259. y 260.] | 558 | 0,54 | 5,56 |
01 - Enfermedad Infecciosa y parasitaria | 425 | 0 | 6,82 |
16 - Lesiones e intoxicaciones | 271 | 10,33 | 10,7 |
02 - Neoplasias | 241 | 7,88 | 7,05 |
09 - Enfermedades del aparato digestivo | 200 | 12 | 13 |
12 - Enfermedades de la piel y tejido subcutáneo | 163 | 1,23 | 6,75 |
07 - Enfermedades del aparato circulatorio | 125 | 22,4 | 10,4 |
Subtotal patologías más frecuentes | 27.168 | ||
% de las patologías más frecuentes sobre Urgencias Atendidas Totales | 86,45% |
Actividad de Hospitalización
2015 | 2016 | 2017 | |
Ingresos Programados | 730 | 869 | 741 |
Ingresos Urgentes | 7.897 | 7.357 | 6.708 |
Ingresos por Traslados | 122 | 73 | 64 |
Ingresos Totales | 8.749 | 8.299 | 7.513 |
Estancias Totales | 28.795 | 26.286 | 24.189 |
Índice de Ocupación | 73,87% | 70,04% | 69,77% |
Estancia Media | 3,29 | 3,20 | 3,20 |
Actividad Quirúrgica
2016 | 2017 | |
Intervenciones Programadas | 632 | 692 |
Intervenciones Urgentes | 383 | 398 |
Intervenciones Ambulatorias | 342 | 327 |
Intervenciones Totales | 1.357 | 1.417 |
Actividad Obstétrica
2015 | 2016 | 2017 | |
Partos vaginales | 4.897 | 4.600 | 4.318 |
Cesáreas | 1.479 | 1.416 | 1.348 |
Total Partos | 6.376 | 6.016 | 5.666 |
Porcentaje de cesáreas | 23,20% | 23,54% | 23,79% |
Partos múltiples | 135 | 138 | 39 |
Anestesias Epidurales en Sala de Dilatación preparto | 4.996 | 4.781 | 4.538 |
Porcentaje de partos con Anestesia Epidural | 78,30% | 79,47% | 80,09% |
Otras Actividades
Actividad en Medicina y Terapia Fetal |
2015 | 2016 | 2017 |
Procedimientos de Terapia Fetal Invasiva | 36 | 15 | 16 |
Cirugía Fetal Abierta | 6 | 3 | 2 |
Cordocentesis | 5 | 5 | 5 |
Actividad Programa de Diagnóstico Genético Preimplantatorio | |||
Ciclos | |||
Iniciados | 53 | 51 | 44 |
Puncionados | 50 | 47 | 40 |
Biopsiados | 45 | 42 | 38 |
Informativos | 44 | 42 | 38 |
Transferidos | 21 | 18 | 17 |
Embarazos clínicos | 8 | 8 | 9 |
Actividad Fecundación in Vitro - Transferencia Embrionaria | |||
Ciclos | |||
Comenzados | 578 | 552 | 558 |
Puncionados | 548 | 500 | 521 |
Transferidos | 427 | 374 | 376 |
Embarazos en Ciclo FIV-TE transferido | 158 | 100 | 124 |
Punciones ováricas | 631 | 617 | 614 |
Actividad Inseminación Artificial: | |||
Ciclos inseminación artificial | 159 | 166 | 177 |
Actividad en pruebas complementarias | |||
Análisis citogenéticos (determinaciones) | 4.416 | 7.000 | 7.033 |
Análisis moleculares (determinaciones) | 21.375 | 20.367 | 22.673 |
Determinaciones Moleculares (URVs) | 12.794.212 | 15.485.816 | 20.173.465 |
Indicadores de actividad en Educación para la Salud | |||
Pacientes / familiares que han recibido educación sobre su proceso | 100% | 100% | 100% |
Otras actividades |
|||
Consulta de Genética Clínica y Consejo Genético | 2.500 | 2.729 | 3.390 |
Indicadores de gestión CMBD
2016 | 2017 | |
Total Altas | 7.738 | 7.161 |
Porcentaje de reingresos urgentes =< 30 días | 8,61% | 8,81% |
Estancia media ajustada por funcionamiento | 3,11 | 3,08 |
Índice de Estancia Media ajustada | 1,05 | 1,05 |
Peso Medio bruto | 0,38 | 0,40 |
GRDs más frecuentes
GRD Descripción | Nº Altas | EM Observada | Peso Medio |
560 - PARTO | 4.259 | 2,99 | 0,34 |
540 - CESÁREA | 1.327 | 4,79 | 0,62 |
566 - OTROS DIAGNÓSTICOS ANTEPARTO | 691 | 2,59 | 0,33 |
565 - FALSO TRABAJO DE PARTO | 219 | 1,78 | 0,16 |
544 - DILATACIÓN Y LEGRADO, ASPIRACIÓN O HISTEROTOMÍA PARA DIAGNÓSTICOS OBSTÉTRICOS | 207 | 1,68 | 0,56 |
563 - AMENAZA DE ABORTO | 157 | 3,61 | 0,32 |
542 - PARTO CON PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO EXCEPTO D Y L Y/O ESTERILIZACIÓN | 119 | 3,52 | 0,48 |
561 - DIAGNÓSTICOS POST-PARTO Y POST-ABORTO SIN PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO | 98 | 4,44 | 0,40 |
541 - PARTO CON ESTERILIZACIÓN Y/O DILATACIÓN Y LEGRADO | 81 | 3,26 | 0,58 |
564 - ABORTO SIN DILATACIÓN Y LEGRADO, ASPIRACIÓN O HISTEROTOMÍA | 56 | 1,27 | 0,32 |
Subtotal altas GRDs más frecuentes | 7.214 | ||
% de los GRDs más frecuentes sobre Altas Totales | 97,20% |
Información Económica (€)
2015 | 2016 | 2017 | |
Personal | 11.605.721 | 11.241.751 | 11.608.952 |
Sanitario Facultativo | 2.342.980 | 2.343.734 | 2.489.550 |
Sanitario no Facultativo | 7.317.893 | 7.451.119 | 7.758.431 |
P. no sanitario | 1.944.848 | 1.446.898 | 1.360.971 |
Bienes y Servicios | 1.655.035 | 1.516.953 | 1.684.687 |
Fungibles | 885.765 | 957.078 | 1.062.683 |
Fármacos | 727.933 | 510.817 | 556.553 |
Otros gastos-prestaciones | 41.337 | 49.058 | 65.451 |
Total | 13.260.756 | 12.758.704 | 13.293.639 |
Programa de Medicina y Terapia Fetal
- Nacimiento tras PGD-HLA del tercer bebé libre de enfermedad hereditaria y compatible para trasplante de progenitores hematopoyéticos a su hermano enfermo
- Diseño e implementación del PNT de “Atención al Parto del Recién Nacido de riesgo Hipóxia-isquémica”
- Diseño y validación del Exoma Clínico Andaluz basado en Targeted NGS (secuenciación masiva dirigida) para Enfermedades Raras que contiene los genes responsables de 1.200 enfermedades hereditarias, las incluidas en la cartera de servicios de la unidad y las externalizadas por HUVR durante los últimos 5 años
- Protocolos para el diagnóstico preimplantacional de nuevas enfermedades hereditarias actualmente no incluidas en la cartera de servicios
- Diseño y validación de diez protocolos de PCR multiplex para ser aplicados al diagnóstico genético preimplantatorio de nuevas enfermedades.
Actividad de Investigación, Desarrollo e Innovación
2015 | 2016 | 2017 | |
Nº Ayudas Competitivas Activas Lideradas | 10 | 10 | 7 |
Nº Publicaciones | 13 | 15 | 16 |
Factor Impacto Acumulado | 45,262 | 77,375 | 82,315 |
Líneas de Investigación
- Distrofias hereditarias de retina
- Alteraciones del sistema nervioso entérico. Enfermedad de Hirschsprung como modelo de enfermedad poligénica, y displasia neuronal intestinal
- Cáncer de Tiroides
- Diagnóstico Genético Preimplantatorio
- Cáncer de colón
Desarrollo Estratégico en Calidad
Seguridad del Paciente
- Identificación de responsables de Calidad médico y enfermero en la Unidad
- Notificación incidentes
- Análisis de indicadores de Seguridad del Paciente y puesta en marcha de medidas de mejora
- Realización del Listado de Verificación de Seguridad Quirúgica (90%)
- Evaluación de la Estrategia para la Seguridad del Paciente
- Conciliación de la medicación
- Implementación de Guías de Buenas Prácticas en Cuidados sobre:
- Prevención de UPP
- Prevención de Caídas
- Prevención de Infecciones Asociadas a Dispositivos de Acceso Venoso
Participación en Comisiones Clínicas
- Colaboración con la Comisión de Calidad y Seguridad
- Comisión de Lactancia
Compromiso Docente
Médicos | Enfermeros | |
Tutores de Residentes | 4 | 7 |
Tutores Clínicos | 33 | 10 |
Organización de Eventos Científicos
- Máster de Reproducción Humana Asistida. Universidad de Sevilla
- Genética y Medicina Personalizada, Máster de Investigación Biomédica. Universidad de Sevilla
- Máster en Enfermedades Raras. Universidad Pablo de Olavide
-
II Jornada sobre Distocia de Hombros y Parálisis Braquial Obstétrica. Diciembre 2017. HUVR
-
Gestión Medioambiental
- Formación Gestión de Residuos y Plan de Emergencias Ambientales
Atención Ciudadana y Participación Comunitaria
- Impulsar la presencia de una ciudadanía participativa y activa. Encuesta a los pacientes sobre habilidades comunicativas y actitudes de respeto y de consentimiento informado
- Actividades de prevención y/o promoción de la salud con la participación activa de la población: Aula de Puerperio y Crianza
- Vídeo de Visita Virtual del Área de Paritorio y Urgencias, difundido en redes sociales. https://youtu.be/1Ysg_bVQrRQ
- Jornadas con Atención Primaria para dar difusión del vídeo en la Educación Maternal