Directora de la Unidad:
María Ángeles Martínez Maestre
Referente de Cuidados:
Rosa Tirado Barragán
Líneas de actuación:
- Orientación a resultados. La UGC busca el beneficio de los pacientes mediante el uso eficiente de los recursos. Se impulsará una asistencia basada en el respeto mutuo, que no vulnere el principio de autonomía de los pacientes.
- Los profesionales. Fomentamos profesionales con cualidades humanas y sólida formación continuada como elemento de excelencia. El eje de su actividad son los cuidados y la mejor opción terapéutica de los pacientes, así como la promoción de la salud.
- Investigación e Innovación. La UGC promoverá la generación de ideas y la voluntad de adaptarse a las nuevas circunstancias a las que obliga el conocimiento científico, por lo que se promoverá la innovación tecnológica con criterios de eficacia y eficiencia. Se estimulará el trabajo en equipo, compartiendo objetivos y conocimientos. Constituye un objetivo esencial como estímulo intelectual, promotor de la mejora asistencial y elemento estratégico con potencial retorno.
- Docencia. La UGC constituye un referente en la docencia pre y posgraduada, y apuesta por estimular y apoyar todas las acciones encaminadas a mantener el prestigio nacional e internacional en la formación de profesionales sanitarios.
- Pretendemos, mantener la condición de Hospital de referencia de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Así mismo, se entiende como necesario un esfuerzo constante y permanente para conseguir áreas de excelencia en los ámbitos asistencial, docente e investigador con la máxima eficacia y eficiencia.
- Aspiramos a mantener la mejor posición competitiva como UGC respecto a otras unidades de hospitales de semejante tamaño y complejidad. De igual manera pretendemos contribuir a la atención hospitalaria de alta complejidad en el ámbito nacional e internacional, desarrollando nuevas líneas asistenciales y de innovación diagnóstico-terapéutica.
- Fomentamos la actitud activa del paciente, incorporando sus deseos y expectativas a nuestra actividad y fomentando el autocuidado.
Población de Referencia
Especialidad | TIS |
Ginecología | 291.603 |
Unidades Funcionales
Ginecología
Oncología Ginecológica
Patología Mamaria
Dotación de Personal
Jefe de Sección | 1 |
Facultativos/as Especialistas de Área | 23 |
Residentes (EIR+MIR) | 12 |
Enfermeros/as | 23 |
Auxiliares de Enfermería | 21 |
Personal Administrativo | 7 |
Celadores/as | 3 |
Profesionales acreditados por ACSA
Médicos | Enfermeros | |
Avanzado | 5 | 3 |
Experto | 3 | 1 |
Excelente | - | 1 |
Dotación de Recursos
Camas de Hospitalización | 52 |
Consultas de 3º Nivel | 5 |
Accesibilidad
Tiempo de espera para consultas de Atención Primaria | 2015 | 2016 | 2017 |
Demora Media (días) | 37 | 28 | 31 |
Pacientes citados < 40 días | 40,8% | 98,1% | 84,1% |
Tiempos de respuesta quirúrgica | |||
Demora Media (días) | 43 | 48 | 38 |
Pacientes en espera < 120 días | 98,7% | 97,2% | 99,4% |
Actividad de Consultas
2015 | 2016 | 2017 | |
Primeras Consultas | 12.242 | 12.933 | 12.156 |
Consultas Sucesivas | 19.208 | 17.153 | 15.767 |
Total Consultas | 31.450 | 30.086 | 27.923 |
Relación sucesivas / primeras | 1,57 | 1,33 | 1,30 |
Actividad de Hospitalización
2015 | 2016 | 2017 | |
Ingresos Programados | 1.354 | 1.346 | 1.343 |
Ingresos Urgentes | 380 | 406 | 313 |
Ingresos por Traslados | 21 | 36 | 34 |
Ingresos Totales | 1.755 | 1.788 | 1.690 |
Estancias Totales | 5.368 | 5.097 | 5.016 |
Índice de Ocupación | 35,32% | 28,41% | 28,53% |
Estancia Media | 3,06 | 2,90 | 3,00 |
Actividad Quirúrgica
2015 | 2016 | 2017 | |
Intervenciones Programadas | 1.474 | 1.561 | 1.562 |
Intervenciones Urgentes | 1.845 | 1.382 | 1.296 |
Intervenciones Ambulatorias | 1.292 | 1.198 | 1.184 |
Intervenciones totales | 4.611 | 4.141 | 4.042 |
Actividad más significativa de la Cartera de Servicios
- Histeroscopia diagnóstica
- Consulta de Cirugía Ambulatoria
- Consulta de movilidad reducida
- Consulta de Cáncer Heredofamiliar
- Escuela de Pacientes de Cáncer de Mama
- Consulta de Suelo Pélvico multidisciplinar
- Consulta de endometriosis multidisciplinar
- Consultas de enfermería prequirúrgicas
- Consulta de Ecografía de Alta Definición
Indicadores de Gestión CMBD
2016 | 2017 | |
Total Altas | 1.735 | 1.641 |
Porcentaje de Exitus | 0,12% | 0,24% |
Porcentaje de reingresos urgentes =< 30 días | 2,59% | 2,56% |
Estancia media ajustada por funcionamiento | 4,25 | 4,14 |
Índice de Estancia Media ajustada | 0,65 | 0,73 |
Peso Medio bruto | 0,88 | 0,97 |
GRDs más frecuentes
GRD Descripción | Nº Altas | EM Observada | Peso Medio |
363 - PROCEDIMIENTOS SOBRE MAMA EXCEPTO MASTECTOMÍA | 346 | 2,11 | 1,09 |
513 - PROCEDIMIENTOS SOBRE ÚTERO Y ANEJOS PROCESO NO MALIGNO, EXCEPTO LEIOMIOMA | 311 | 2,25 | 0,89 |
362 - PROCEDIMIENTOS DE MASTECTOMÍA | 158 | 4,96 | 1,37 |
519 - PROCEDIMIENTOS SOBRE ÚTERO Y ANEJOS PARA LEIOMIOMA | 145 | 3,62 | 0,93 |
532 - OTRAS ENFERMEDADES MENSTRUALES Y DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO | 112 | 1,74 | 0,46 |
512 - PROC. S. ÚTERO, ANEJOS POR N.MALIGNA NO OVÁRICAS NI DE ANEJOS | 73 | 3,73 | 1,22 |
510 - EVISCERACIÓN PÉLVICA, HISTERECTOMÍA RADICAL Y VULVECTOMÍA RADICAL | 67 | 5,52 | 1,47 |
514 - PROC. DE RECONSTRUCCIÓN APARATO GENITAL FEMENINO | 52 | 1,25 | 0,73 |
531 - INFECCIONES DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO | 53 | 3,58 | 0,52 |
518 - OTROS PROCEDIMIENTOS QUIRÚRGICOS DE AP.GENITAL FEMENINO | 43 | 3,47 | 0,91 |
Subtotal altas GRDs más frecuentes | 1.360 | ||
% de los GRDs más frecuentes sobre Altas Totales | 82,88% |
Información Económica (€)
2015 | 2016 | 2017 | |
Personal | 2.773.306 | 3.309.911 | 3.252.867 |
Sanitario Facultativo | 1.165.826 | 1.418.918 | 1.444.637 |
Sanitario no Facultativo | 1.402.210 | 1.592.899 | 1.539.351 |
P. no sanitario | 205.270 | 298.094 | 268.878 |
Bienes y Servicios | 695.884 | 882.845 | 604.041 |
Fungibles | 592.993 | 601.264 | 518.120 |
Fármacos | 88.052 | 261.262 | 78.880 |
Otros gastos-prestaciones | 14.839 | 20.319 | 7.042 |
Total | 3.469.190 | 4.192.756 | 3.856.908 |
Actividad de Investigación, Desarrollo e Innovación
2015 | 2016 | 2017 | |
Nº Ayudas Competitivas Activas Lideradas | 0 | 1 | 3 |
Nº Publicaciones | 6 | 4 | 3 |
Factor Impacto Acumulado | 22,221 | 13,641 | 4,954 |
Acuerdos de colaboración con la industria | 0 | 1 | 0 |
Líneas de Investigación
- Cirugía Robótica en el cáncer de cérvix
- Cirugía Robótica en el prolapso de cúpula vaginal
- Enfermedad periodontal – Cáncer de Mama
- Endometriosis
- Pólipos endometriales
- Cáncer de mama ovario heredo familiar
- Cálidad de vida en el cáncer de mama
- Desarrollo perineal post parto en patología del suelo pélvico
- Cirugía robótica vs laparoscópica en cáncer de endometrio
Desarrollo Estratégico en Calidad
Seguridad del Paciente
- Identificación de responsables de Calidad médico y enfermero en la Unidad
- Mapa de riesgos de la Unidad
- Notificación incidentes
- Análisis de indicadores de Seguridad del Paciente y puesta en marcha de medidas de mejora
- Realización del Listado de Verificación de Seguridad Quirúgica (100%)
- Evaluación de la Estrategia para la Seguridad del Paciente
- Auditorias identificación del paciente
- Conciliación de la medicación
- Implementación de Guías de Buenas Prácticas en Cuidados sobre:
- Prevención de UPP
- Prevención de Caídas
- Prevención de Infecciones Asociadas a Dispositivos de Acceso Venoso
- Formación en cursos de Calidad Asistencial
Certificaciones
- Certificación de la Unidad de Gestión Clínica nivel Óptimo. Cumplimiento global de estándares 77,06%
Gestión por Procesos Asistenciales Integrados
- Implantados procesos de Cérvix, Mama y Transexuales
Encuestas de satisfacción
- La unidad realiza en 2017 Encuesta de Satisfacción. Indicador de satisfacción global: el 95% de los usuarios están satisfechos con la atención recibida
Compromiso Docente
Médicos | Enfermeros | |
Tutores Clínicos | 22 | 4 |
Atención Ciudadana y Participación Comunitaria
- Participación a través de la Evaluación de los resultados de los servicios asistenciales que se les prestan
- Participación en el diseño de la organización. Grupos focales de Oncología, Suelo Pélvico y Transexuales
- Participación a través de la asistencia como referencia para otros pacientes. Escuela de Pacientes de Cáncer de Mama y Aula de Linfedema
- Apoyo ciudadano a la actividad del centro Voluntariado colaborador de la Asociación Española Contra el Cáncer y la Asociación de Mujeres Mastectomizadas Andaluzas
- Análisis y disminución de las reclamaciones