Director de la Unidad:
José Miguel Cisneros Herreros
Referente de Cuidados:
Antonio Buenestado Lorenzo
Microbiología.
Jefe de Servicio:
Javier Aznar Martín
Medicina Preventiva.
Jefe de Servicio:
Manuel Conde Herrera
La Unidad Clínica de Enfermedades Infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva (UCEIMP), es una unidad mixta en la que se integran tres Servicios, los de Medicina Preventiva y Salud Pública, Microbiología y Enfermedades Infecciosas, con el objetivo principal de mejorar la calidad asistencial en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de enfermedades infecciosas. Esta composición es sin duda una característica singular de la unidad dentro del panorama del Sistema Sanitario Público de Andalucía y una de sus principales fortalezas.
Durante el año 2017, 269 profesionales formaron parte de la unidad con diferentes modalidades contractuales, de ellos 40 facultativos, 54 enfermeras/os, 90 auxiliares de enfermería, 48 técnicos de laboratorio y 14 personal administrativo.
Principales hitos a destacar:
El programa DOMUS, de tratamiento antimicrobiano intravenoso a domicilio, pionero en Andalucía desde que la unidad lo puso en marcha en 2012, batió su propio récord de 2016 al alcanzar en 2017 las 3.543 estancias, que supusieron un ahorro de 2.325.221 euros. Ya ha tenido su primera réplica con la creación de un programa idéntico en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.
La UCEIMP consiguió un nivel de cumplimiento sobresaliente de los objetivos del Acuerdo de Gestión 2017 del 93,4 %. Y el grado de cumplimiento de los objetivos críticos fue el siguiente: Gasto de Capítulo I, fue de 4.814.379 euros, un 16% menos que en 2016. Gasto en Farmacia: 14.591.735 euros, 13% menos que en 2016 y el gasto en los capítulos II y IV fue de 3.536.360 un 1% inferior al de 2016.
La Dra. Rocío Álvarez, facultativo de la UCEIMP consiguió el primer contrato Juan Rodes en nuestro hospital, financiado por el Instituto Carlos III.
Líneas Estratégicas:
Desarrollo del proyecto de prevención, diagnóstico y tratamiento precoz de las infecciones agudas graves y la creación de un CSUR con la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel.
Población de Referencia
Especialidades | TIS |
Enfermedades Infecciosas (Medicina Interna) | 476.798 |
Unidades Funcionales
Enfermedades Infecciosas
Medicina Preventiva y Salud Pública
Microbiología y Parasitología
Dotación de Personal
Jefes de Servicio | 3 |
Jefes de Sección | 3 |
Facultativos/as Especialistas de Área | 29 |
Residentes (EIR) | 7 |
Supervisor | 1 |
Enfermeros/as | 30 |
Auxiliares de Enfermería | 47 |
Técnicos Especialistas de Laboratorio | 30 |
Jefa G. Administrativo | 1 |
Personal Administrativo | 6 |
Celadores/as | 3 |
Profesionales acreditados por ACSA
Médicos | Enfermeros | |
Avanzado | 4 | - |
Experto | 1 | 1 |
Excelente | 2 | - |
Dotación de Recursos
Camas de hospitalización | 23 |
Sillones de hospitalización | 4 |
Consultas médicas | 12 |
Consultas de enfermería | 4 |
Laboratorio de Virología Clínica | 1 |
Unidad de Epidemiología Molecular | 1 |
Equipo de Control de Infecciones | 1 |
Equipo de Optimización de Antibioterapia | 1 |
Laboratorio Referencia Micobacterias | 1 |
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Actividad de Consultas
2015 | 2016 | 2017 | |
Primeras Consultas | 2.752 | 3.159 | 2.643 |
Consultas Sucesivas | 12.695 | 12.177 | 12.220 |
Total Consultas | 15.447 | 15.336 | 14.863 |
Relación sucesivas / primeras | 4,61 | 3,85 | 4,62 |
Actividad de Hospitalización
2015 | 2016 | 2017 | |
Ingresos Programados | 216 | 220 | 153 |
Ingresos Urgentes | 264 | 287 | 301 |
Ingresos por Traslados | 203 | 156 | 168 |
Ingresos Totales | 683 | 663 | 622 |
Estancias Totales | 6.328 | 7.478 | 7.642 |
Éxitus-Mortalidad | 29 | 24 | 34 |
Índice de Ocupación | 86,67% | 81,91% | 93,87% |
Estancia Media | 9,27 | 11,30 | 12,30 |
Hospital de Día Médico
2015 | 2016 | 2017 | |
Atención telefónica | 1.682 | 2.878 | 3.100 |
Educación sanitaria a pacientes y familiares | 4.124 | 4.058 | 4.223 |
Programa de tratamiento antibiótico endovenoso: | |||
DOMUS domiciliario (Internodal) | 2.018 | 2.467 | 2.555 |
DOMUS hospitalario | 949 | 1.067 | 988 |
Interconsultas
2015 | 2016 | 2017 | |
Nº de interconsultas | 11.570 | 6.656 | 7.186 |
Indicadores de Gestión CMBD
2016 | 2017 | |
Total Altas | 555 | 513 |
Porcentaje de Exitus | 4,32% | 6,63% |
Porcentaje de reingresos urgentes =< 30 días | 7,03% | 7,02% |
Estancia media ajustada por funcionamiento | 10,53 | 11,16 |
Índice de Estancia Media ajustada | 1,40 | 1,35 |
Peso Medio bruto | 1,21 | 1,34 |
GRDs más frecuentes
GRD Descripción | Nº Altas | EM Observada | Peso Medio |
383 - CELULITIS Y OTRAS INFECCIONES DE PIEL | 39 | 8,87 | 0,65 |
139 - OTRA NEUMONÍA | 34 | 8,44 | 0,71 |
137 - INFECCIONES E INFLAMACIONES PULMONARES | 28 | 21,25 | 0,98 |
720 - SEPTICEMIA E INFECCIONES DISEMINADAS | 26 | 13,35 | 1,30 |
724 - OTRAS INFECCIONES Y PARASITOSIS SISTÉMICAS | 26 | 10,08 | 0,83 |
894 - VIH CON UNA CONDICIÓN SIGNIFICATIVA VIH O SIN CONDICIÓN SIGNIFICATIVA RELACIONADA | 21 | 11,67 | 0,89 |
463 - INFECCIONES DE RIÑÓN Y TRACTO URINARIO | 20 | 7,3 | 0,61 |
890 - VIH CON MÚLTIPLES CONDICIONES MAYORES RELACIONADAS CON VIH | 17 | 21,82 | 2,19 |
892 - VIH CON CONDICIONES MAYORES RELACIONADAS CON VIH | 17 | 18,41 | 1,36 |
721 - INFECCIONES POSTOPERATORIAS, POSTRAUMÁTICAS Y DE OTROS DISPOSITIVOS | 15 | 9,33 | 1,12 |
Subtotal altas GRDs más frecuentes | 243 | ||
% de los GRDs más frecuentes sobre Altas Totales | 47,37% |
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
2015 | 2016 | 2017 | |
Hemocultivos | 20.572 | 21.120 | 22.148 |
Microbiología Molecular | 26.462 | 25.688 | 34.269 |
Técnicas rápidas | 6.436 | 4.890 | 4.876 |
Sección Microbiología General
Muestras | 2015 | 2016 | 2017 |
Orinas | 62.884 | 61.690 | 59.965 |
Heces | 11.389 | 8.893 | 9.398 |
Generales | 19.757 | 20.082 | 20.485 |
Vaginales | 8.698 | 10.972 | 10.061 |
Respiratorio | 26.592 | 13.652 | 13.107 |
Micobacterias | 19.431 | 10.309 | 10.080 |
Hongos | 7.358 | 8.270 | 8.191 |
Parásitos | 6.209 | 6.842 | 6.729 |
Hemocultivos | 20.572 | 21.120 | 22.148 |
Líquido Cefalorraquídeo | 1.627 | 1.509 | 1.587 |
Anaerobios | 13.052 | 10.674 | 11.133 |
Técnicas Rápidas | 6.436 | 4.890 | 1.876 |
Total | 204.005 | 178.903 | 174.760 |
Sección Serología/Microbiología Molecular
Nº de determinaciones | |||
Técnicas de Serología | 2015 | 2016 | 2017 |
Grupo 1 | 32.373 | 31.324 | 32.293 |
Grupo 2 | 46.420 | 44.853 | 47.148 |
Grupo 3 | 21.331 | 22.611 | 22.763 |
Automatizadas | 216.200 | 213.611 | 219.859 |
Total | 316.324 | 312.399 | 322.063 |
Técnicas de Microbiología Molecular | ||||||
V. Hepatitis C: Cuantitativa | 7.420 | 5.348 | 4.504 | |||
V. Hepatitis C: Genotipado | 888 | 786 | 766 | |||
V. Hepatitis B | 1.737 | 1.762 | 1.978 | |||
Papilomavirus | 1.101 | 874 | 1.278 | |||
Citomegalovirus Cuantitativo | 5.000 | 5.949 | 6.241 | |||
Gripe A H1N1 | 1.818 | 2.424 | 2.601 | |||
V. Epstein-Barr Cuantitativo | 947 | 740 | 549 | |||
V. Inmunodeficiencia Humana | - | 5.795 | 6.337 | |||
Otras | 7.551 | 7.805 | 10.015 | |||
Total | 26.462 | 31.843 | 34.269 |
Producción en Unidades Relativas de Valor
2015 | 2016 | 2017 | |
Sección Microbiología General | 9.664.606 | 9.684.665 | 9.722.261 |
Sección Serología / Microbiología Molecular | 22.315.416 | 28.898.989 | 30.369.400 |
Total | 31.980.022 | 38.583.654 | 40.091.661 |
MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA
Actividad de Consultas
2015 | 2016 | 2017 | |
Primeras Consultas | 1.122 | 1,160 | 1.112 |
Consultas Sucesivas | 3.485 | 3.891 | 4.078 |
Total Consultas | 4.607 | 5.051 | 5.190 |
Relación sucesivas / primeras | 3,11 | 3,35 | 3,67 |
Salud Pública
2015 | 2016 | 2017 | |
Programas de inmunización. Vacunas administradas | 8.555 | 7.711 | 8.059 |
Otras actuaciones. Usuarios atendidos | 1.105 | 939 | 1.951 |
Pacientes atendidos en consultorios médicos | 4.607 | 5.051 | 5.190 |
Salud Laboral
2015 | 2016 | 2017 | |
Consultas de Salud Laboral | 2.247 | 1.548 | 1.073 |
Actuaciones Enfermería en protocolos de salud | 1.545 | 2.356 | 1.806 |
Programas de inmunización (vacunaciones) | 2.515 | 1.935 | 2.647 |
Control Tuberculosis y seguimiento a exposiciones | 1.161 | 283 | 930 |
Control y seguimiento a exposiciones biológicas | 287 | 343 | 292 |
Seguridad del Paciente "Programa Manos Limpias"
2015 | 2016 | 2017 | |
Presentación programa 'Manos Limpias' en Unidades del Hospital | 28 | 23 | 32 |
Programa de Higiene 'Manos Limpias'. Unidades evaluadas | 5 | 5 | 7 |
Observaciones de Adherencia a la Higiene de Manos | 1.319 | 2.292 | 2.899 |
Seguridad Ambiental
2015 | 2016 | 2017 | |
Controles de los filtros del aire en los sistemas de climatización en unidades de riesgo (áreas quirúrgicas y hospitalización) | 617 | 630 | 694 |
Medición y control del cloro en agua de red en todos los Hospitales y Cocina | 436 | 400 | 372 |
Vigilancia Epidemiológica (Objetivo S.A.S.)
2015 | 2016 | 2017 | |
Hospital Infantil | 153 | 596 | 197 |
Estudio en pacientes de UCI de adultos | 533 | 533 | 460 |
Vigilancia microorganismos multirresistentes | 1.406 | 1.323 | 1.345 |
Estudio adherencia medidas aislamiento en pacientes con MMMR | 1.788 | 1.397 | 1.218 |
Enfermedades Declaración Obligatoria | 577 | 651 | 775 |
EPINE | 349 | 378 | 327 |
Número de pacientes estudiados | 4.806 | 4.878 | 5.406 |
Información Económica (€)
2015 | 2016 | 2017 | |
Personal | 4.642.462 | 4.892.092 | 4.814.379 |
Sanitario Facultativo | 1.847.548 | 2.018.215 | 1.895.860 |
Sanitario no Facultativo | 2.587.333 | 2.654.432 | 2.711.020 |
P. no sanitario | 207.581 | 219.444 | 207.499 |
Bienes y Servicios | 24.334.297 | 20.324.365 | 18.147.166 |
Fungibles | 3.450.763 | 3.538.149 | 3.549.892 |
Fármacos | 20.874.812 | 16.777.467 | 14.591.735 |
Otros gastos | 8.722 | 8.749 | 5.540 |
Total | 28.976.758 | 25.216.457 | 22.961.545 |
Actividad de Investigación, Desarrollo e Innovación
2015 | 2016 | 2017 | |
Nº Ayudas Competitivas Activas Lideradas | 77 | 59 | 54 |
Nº Publicaciones | 108 | 96 | 101 |
Factor Impacto Acumulado | 442,309 | 456,351 | 442,808 |
Nuevas solicitudes de patentes y RPI | 5 | 7 | 3 |
Colaboraciones Público-Privadas | 2 | 1 | 0 |
Líneas de Investigación
- Resistencias microbianas: epidemiología molecular y clínica, impacto, pronóstico y opciones terapéuticas
- Infecciones nosocomiales y relacionadas con la asistencia sanitaria
- Infección por el VIH/SIDA y coinfección por el VHC y por el VPH
- Tuberculosis e Infecciones tropicales
- Infecciones en trasplantes y en pacientes onco-hematológicos
Desarrollo Estratégico en Calidad
Seguridad del Paciente
- Identificación de responsables de Calidad médico y enfermero en la Unidad
- Mapa de riesgos de la Unidad
- Notificación incidentes
- Análisis de indicadores de Seguridad del Paciente y puesta en marcha de medidas de mejora
- Evaluación de la Estrategia para la Seguridad del Paciente
- Auditorias identificación del paciente
- Conciliación de la medicación
- Implementación de Guías de Buenas Prácticas en Cuidados sobre:
- Prevención de UPP
- Prevención de Caídas
- Prevención de Infecciones Asociadas a Dispositivos de Acceso Venoso
- Formación en cursos de Calidad Asistencial
Certificaciones
- Certificación de la Unidad de Gestión Clínica nivel Avanzado. Cumplimiento global de estándares 71,56%
- Acreditación excelente como Unidad Especializada de Alta Complejidad por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Toráxica (SEPAR)
- Certificación del Laboratorio de Microbilogía por la SEIMC
Participación en Comisiones Clínicas
- Comisiones de Infecciones y Política Antimicrobiana, Seguridad Clínica, Transfusiones y Hemoterapia, Mortalidad y de Heridas
- Comisión Provincial de Tecnologías Sanitarias
Encuestas de satisfacción
- La unidad realiza en 2017 Encuesta de Satisfacción. Indicador de satisfacción global: el 94,61% de los usuarios consideran que la atención recibida ha sido buena o muy buena
Compromiso Docente
Médicos | Enfermeros | |
Tutores de Residentes | 2 | 1 |
Tutores Clínicos | 17 | 2 |
Organización de Eventos Científicos
- Congreso Mundial de Acinetobacter
- 3ª Jornada de Tuberculosis de la Ciudad de Sevilla
- Día Mundial de la Higiene de Manos
Gestión Medioambiental
- Los profesionales de la unidad han recibido formación en sensibilización ambiental, gestión de residuos y consumo eficiente
Atención Ciudadana y Participación Comunitaria
- Celebración Día Mundial Higiene de Manos
- Campaña prevención frente a la Gripe en el hospital
- Moderador mesa redonda 1º Curso Nacional Displacias Anales
- Rueda de prensa situación VIH y la relación con los medios comunicación