Director de la Unidad:
Alfonso Soto Moreno
Referente de Cuidados:
Carmen Amelia Ruiz Trillo
La Unidad de Gestión Clínica de Endocrinología y Nutrición lleva en funcionamiento desde el año 2004, aunque como servicio empezamos en 1972.
El objetivo de esta es la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades Endocrinológicas y nutricionales, para ello contamos con unos profesionales que se esfuerzan en que estos objetivos se cumplan garantizando la excelencia en la asistencia sanitaria que presta.
Centramos nuestra atención en protocolos y guías basadas en resultados en salud (médicos sólidos), impulsando la educación terapéutica, minimizando la variabilidad, realizando técnicas mínimamente invasivas y fomentando la investigación clínica, enfocada en la mejora continua (a una excelencia) en nuestra práctica diaria asistencial.
Durante el año 2017 hemos seguido colaborando activamente con diferentes unidades del hospital como Neurocirugía, Cirugía General, Salud Mental, Pediatría, etc.
Respecto a las actividades científicas, hemos organizado diferentes eventos, y tenemos un Factor de Impacto de 71. Tenemos también un laboratorio experimental en el Instituto de Biomedicina de Sevilla, IBIS, con un Investigador responsable.
Las líneas estratégicas de futuro de nuestra Unidad se enmarcan en las líneas de actuación marcadas por el Servicio Andaluz de Salud, con el objetivo de fomentar actividades dentro de la estrategia de Seguridad del Paciente, continuar dando una respuesta satisfactoria en cuanto a los planes marcados de Accesibilidad en nuestro ámbito, participar activamente en la Implantación de los procesos asistenciales en nuestro centro y alcanzar la excelencia en la asistencia ofrecida por la UCG
Población de Referencia
Especialidad | TIS |
Endocrinología y Nutrición |
902.140 |
Unidades Funcionales
Atención a las personas transexuales
Endocrinología
Dotación de Personal
Jefe de Servicio | 1 |
Jefe de Sección | 1 |
Facultativos/as Especialistas de Área | 15 |
Residentes (EIR) | 4 |
Técnicos especialistas | 3 |
Jefe de Bloque-Supervisora | 1 |
Enfermeros/as | 11 |
Auxiliares de Enfermería | 7 |
Personal Administrativo | 4 |
Profesionales acreditados por ACSA
Médicos | |
Excelente | 2 |
Dotación de Recursos
Camas de hospitalización asignadas | 4 |
Consultas médicas | 12 |
Consultas enfermería | 4 |
Hospital de Día Diabetes | |
Consulta médica | 1 |
Sala de curas | 2 |
Sillones de tratamiento | 6 |
Sala de exploraciones funcionales | 1 |
Sala de educación | 1 |
Sala Docencia e Investigación | 1 |
Recursos tecnológicos: | |
Retinógrafo | 1 |
Ecógrafos | 4 |
Equipo determinación HbA1C DCA 2000 | 3 |
Impedanciómetro | 1 |
Accesibilidad
Tiempo de espera para consultas de Atención Primaria | 2015 | 2016 | 2017 |
Demora Media (días) | 24 | 28 | 21 |
Pacientes citados < 40 días | 99,4% | 98,0% | 99,1% |
Actividad de Consultas
2015 | 2016 | 2017 | |
Primeras Consultas | 9.014 | 8.686 | 9.807 |
Consultas Sucesivas | 33.289 | 33.991 | 32.665 |
Total Consultas | 42.303 | 42.677 | 42.472 |
Relación sucesivas / primeras | 3,69 | 3,91 | 3,33 |
Actividad de Hospitalización
2015 | 2016 | 2017 | |
Ingresos Programados | 57 | 51 | 30 |
Ingresos Urgentes | 40 | 43 | 61 |
Ingresos por Traslados | 32 | 17 | 28 |
Ingresos Totales | 129 | 111 | 119 |
Estancias Totales | 805 | 774 | 549 |
Índice de Ocupación | 60,25% | 59,24% | 42,07% |
Estancia Media | 6,24 | 7,00 | 4,6 |
Actividad más significativa de la Cartera de Servicios
2015 | 2016 | 2017 | |
Tiroides | |||
Ecografía de tiroides | 1.540 | 2.289 | 2.309 |
PAAF Tiroides | 471 | 872 | 902 |
Hospital de Día Médico de diabetes | |||
Exploraciones funcionales | 76 | 82 | 100 |
Educación en diabetes individual | 6.317 | 6.551 | 5.966 |
Curas pie diabético | 668 | 767 | 620 |
Total actos médicos | 6.110 | 6.308 | 6.119 |
Extracciones analíticas y otras actividades | 1.457 | 1.798 | 1.192 |
Implantación de bombas infusión insulina | 22 | 15 | 20 |
Retinografía | 293 | 488 | 358 |
Consultas enfermería | |||
CPE V Reyes | |||
Educación en Obesidad y Diabetes | 2.081 | 3.017 | 2.872 |
Otros procedimientos | 421 | 387 | 353 |
Total | 2.502 | 3.404 | 3.225 |
Centro de Diagnóstico - Nutrición | |||
Educación obesidad mórbida | 1.720 | 1.471 | 50 |
Atención en el soporte nutricional y dietético | 2.302 | 2.861 | 2.600 |
Total | 4.022 | 4.332 | 2.650 |
Sala Educación | |||
Individual | 136 | 216 | 189 |
Grupal | 1.029 | 1.909 | 1.082 |
Interconsultas | |||
H. General, H.R.T. y H. Mujer | 5.969 | 6.367 | 6.235 |
Nutrición | |||
Enteral por sondas | 1.138 | 1.205 | 1.141 |
Enteral vía oral | 684 | 563 | 659 |
Parenteral | 254 | 219 | 244 |
Total Interconsultas | 8.045 | 8.354 | 8.289 |
Nutrición Parenteral Domiciliaria (pacientes) | 19 | 22 | 23 |
Unidad de Alimentación Oral y Dietética | |||
Dietas personalizadas | 40.999 | 50.262 | 50.092 |
Menús Selección | 61.689 | 62.249 | 71.377 |
Menús controlados: | 1.222.415 | 1.238.069 | 1.235.274 |
Desayunos | 293.278 | 297.102 | 295.288 |
Almuerzos | 316.295 | 320.220 | 319.201 |
Meriendas | 314.476 | 317.632 | 316.032 |
Cenas | 298.366 | 303.115 | 304.753 |
Bromatología y Calidad Alimentaria | |||
Visitas de inspección técnico-sanitarias | 984 | 922 | 907 |
Análisis de alimentos | 1.138 | 1.299 | 1.343 |
Control de Registros de Calidad | 6.185 | 5.832 | 5.786 |
Indicadores de Gestión CMBD
2016 | 2017 | |
Total Altas | 94 | 104 |
Porcentaje de Exitus | 1,06% | 0,96% |
Porcentaje de reingresos urgentes =< 30 días | 6,38% | 9,62% |
Estancia media ajustada por funcionamiento | 12,13 | 11,47 |
Índice de Estancia Media ajustada | 0,61 | 0,59 |
Peso Medio bruto | 1,33 | 1,26 |
GRDs más frecuentes
GRD Descripción | Nº Altas | EM Observada | Peso Medio |
305 - AMPUTACIÓN EXTREMIDADES INFERIORES EXCEPTO DEDOS DEL PIE | 25 | 6,80 | 1,54 |
314 - PROCEDIMIENTOS SOBRE PIE Y DEDOS DEL PIE | 18 | 4,11 | 1,22 |
424 - OTRAS TRASTORNOS ENDOCRINOS | 14 | 6,21 | 0,67 |
380 - ÚLCERAS CUTÁNEAS | 10 | 4,50 | 0,66 |
420 - DIABETES | 9 | 5,78 | 0,57 |
110 - NEOPLASIAS DE OÍDO, NARIZ, BOCA ,GARGANTA Y CRANEALES/FACIALES | 4 | 2,50 | 1,21 |
312 - DIAGNÓSTICOS DE INJERTO DE PIEL POR TRASTORNO MUSCULOESQUELÉTICO Y TEJIDO CONECTIVO, EXCEPTO MANO | 4 | 12,00 | 3,09 |
951 - PROCEDIMIENTO MODERADAMENTE EXTENSIVO NO RELACIONADO CON DIAG. PRINCIPAL | 4 | 15,00 | 2,29 |
421 - ENFERMEDADES NUTRICIONALES Y METABÓLICAS MISCELÁNEAS | 3 | 15,67 | 0,83 |
740 - DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD MENTAL CON PROCEDIMIENTO QUIRÚRGICO | 3 | 17,67 | 2,19 |
759 - TRASTORNO ALIMENTARIO | 3 | 13,00 | 1,56 |
Subtotal altas GRDs más frecuentes | 97 | ||
% de los GRDs más frecuentes sobre Altas Totales | 93,27% |
Información Económica (€)
2015 | 2016 | 2017 | |
Personal | 1.740.727 | 1.766.064 | 1.738.350 |
Sanitario Facultativo | 1.010.004 | 1.025.762 | 1.014.922 |
Sanitario no Facultativo | 630.887 | 642.585 | 620.548 |
P. no sanitario | 99.836 | 97.717 | 102.880 |
Bienes y Servicios | 1.231.359 | 1.641.111 | 1.342.602 |
Fungibles | 434.755 | 740.017 | 560.024 |
Fármacos | 793.345 | 892.262 | 773.212 |
Otros gastos | 3.259 | 8.832 | 9.366 |
Total | 2.972.086 | 3.407.175 | 3.080.952 |
Actividad de Investigación, Desarrollo e Innovación
2015 | 2016 | 2017 | |
Nº Ayudas Competitivas Activas Lideradas | 6 | 5 | 3 |
Nº Publicaciones | 32 | 63 | 13 |
Factor Impacto Acumulado | 91,577 | 65,806 | 70,856 |
Nuevas solicitudes de patentes y RPI | 5 | 0 | 0 |
Acuerdos de licencia | 1 | 0 | 1 |
Colaboraciones Público-Privadas | 0 | 1 | 0 |
Líneas de Investigación
- Diabetes y metabolismo
- Neuroendocrinología
- Cáncer de Tiroides
- Investigación en enfermería
Desarrollo Estratégico en Calidad
Seguridad del Paciente
- Identificación de responsables de Calidad médico y enfermero en la Unidad
- Mapa de riesgos de la Unidad
- Análisis de sucesos centinela y puesta en marcha de medidas de mejora
- Análisis de indicadores de Seguridad del Paciente y puesta en marcha de medidas de mejora
- Evaluación de la Estrategia para la Seguridad del Paciente
- Auditorias identificación del paciente
- Conciliación de la medicación
- Implementación de Guías de Buenas Prácticas en Cuidados sobre:
- Prevención de UPP
- Prevención de Caídas
- Prevención de Infecciones Asociadas a Dispositivos de Acceso Venoso
- Formación en cursos de Calidad Asistencial
Certificaciones
- Certificación de la Unidad de Gestión Clínica nivel Avanzado. Cumplimiento global de estándares 70,65%
Gestión por Procesos Asistenciales Integrados
- Implantados procesos de Diabetes, Trastornos de la Conducta Alimentaria, Disfunción Tiroidea y Soporte Nutricional
Participación en Comisiones Clínicas
- Comisiones de Mortalidad, Nutrición y Lactancia Materna
Compromiso Docente
Médicos | Enfermeros | |
Tutores de Residentes | 2 | - |
Tutores Clínicos | 16 | 3 |
Atención Ciudadana y Participación Comunitaria
- Reuniones con asociaciones