La Unidad de Gestión Clínica de Cuidados Intensivos y Urgencias de Pediatría engloba dos unidades asistenciales: Urgencias y Cuidados Intensivos Pediátricos. Se trata de una integración absoluta y permanente en el tiempo resultando en un servicio con dos secciones (Intensivos y Urgencias) que han adaptado la cartera de servicios para proveer aquellas prestaciones sanitarias con rentabilidad social y derivadas de las carteras de servicios de otras especialidades médicas y quirúrgicas del hospital, para que sean eficaces, efectivas y eficientes, con una organización centrada en el ciudadano: la accesibilidad, el bienestar de los pacientes, la calidad científico-técnica y la seguridad son los principios básicos de la Unidad.
Ambas Unidades trabajan de una manera coordinada, con diagnósticos y terapéuticas secuenciales en función de los niveles de gravedad del niño para dar una respuesta rápida, eficaz y confortable a las necesidades de los pacientes, sin solución de continuidad en la atención entre las dos secciones, manteniendo el mismo nivel de atención a la emergencia, y una formación conjunta, compartiendo profesionales y asegurando la continuidad asistencial en los distintos niveles de atención y trabajando en líneas conjuntas de desarrollo.
Es también una Unidad transversal, y por tanto proveedora de servicios al paciente pediátrico urgente y crítico al resto del Sistema Sanitario en su área de influencia. Entre sus funciones necesarias está la de crear y mantener relaciones de trabajo eficaces y amplias con los restantes servicios del Hospital, Atención Primaria y hospitales comarcales y de segundo nivel, y con el resto de los servicios de críticos y urgencias pediátricos, consensuando sus protocolos con sesiones de trabajo y estableciendo planes estratégicos conjuntos tanto a nivel de la unidad de Urgencias como de la de Cuidados Intensivos
- Hitos conseguidos en 2017:
- Revalidación de acreditación avanzada
- Acreditación nivel óptimo
- Distintivo acreditación en dolor en procedimientos
- Plan de Catástrofes
- Plan de RCP Hospital Infantil
- Implantación de las Rondas de Seguridad en la Unidad
- Permanencia de los padres en UCIP las 24 horas del día
- Líneas estratégicas de futuro:
- SmartPICU
- UCIP sin paredes
- Objetivo: indicadores de calidad y seguridad
- Desarrollo y visualización de las líneas de investigación de la Unidad
Unidades Funcionales
UCI Pediátrica
Urgencias Pediátricas
Dotación de Personal
Jefe de Sección | 1 |
Facultativos/as Especialistas de Área | 19 |
Jefe de Bloque | 1 |
Supervisora | 1 |
Enfermeros/as | 75 |
Auxiliares de Enfermería | 59 |
Personal Administrativo | 11 |
Celadores/as | 16 |
Profesionales acreditados por ACSA
Enfermeros | |
Avanzado | 12 |
Dotación de Recursos
Camas hospitalización | 18 |
Camas observación | 13 |
Despachos de médicos | 3 |
Consulta triaje | 1 |
Sala de reanimación cardiopulmonar | 2 |
Consulta de urgencia | 1 |
Consulta Traumatología | 1 |
Sala de yesos | 1 |
Sala de curas | 1 |
Sala de tratamiento ambulatorio | 2 |
Sala de sesiones | 1 |
Monitores parámetros vitales | 22 |
Respiradores | 16 |
Respiradores de alta frecuencia | 4 |
Respiradores de transporte | 2 |
Aparatos de ON | 2 |
Infant-flow | 2 |
Equipo hemofiltración | 2 |
Vapotherm | 3 |
Equipo de asistencia cardiorespiratoria (ECMO) | 1 |
Actividad de Urgencias
2015 | 2016 | 2017 | |
Urgencias atendidas | 63.169 | 61.661 | 60.174 |
Porcentaje de traslados a Observación | 11,07% | 10,65% | 10,75% |
Porcentaje de urgencias ingresadas | 3,92% | 4,06% | 4,26% |
Porcentaje de retornos 72 h | 7,64% | 7,38% | 7,48% |
Promedio diario urgencias atendidas | 173,07 | 168,47 | 164,86 |
Urgencias Pediátricas
Grupos de Patologías CCS más frecuentes | Urgencias | % Observacion | % Ingresos | % Retornos |
08 - Enfermedades del aparato respiratorio | 13.805 | 5,58 | 3,6 | 8,74 |
16 - Lesiones e intoxicaciones | 12.610 | 4,17 | 0,88 | 4,69 |
17 - Síntomas, signos, condiciones mal definidas y factores que influyen en el estado de salud | 10.644 | 6,91 | 3,28 | 8,93 |
09 - Enfermedades del aparato digestivo | 4.957 | 7,69 | 4,62 | 12,41 |
06 - Enfermedades del sistema nervioso y órganos de los sentidos | 3.669 | 6,84 | 8,07 | 7,33 |
01 - Enfermedad Infecciosa y parasitaria | 2.082 | 1,34 | 1,15 | 8,41 |
13 - Enfermedades del sistema osteomuscular y tejido conectivo | 1.195 | 2,01 | 2,68 | 6,36 |
10 - Enfermedades del sistema genitourinario | 1.111 | 2,25 | 8,01 | 9 |
12 - Enfermedades de la piel y tejido subcutáneo | 1.034 | 2,32 | 3,58 | 6,87 |
05 - Enfermedades Mentales | 472 | 8,9 | 4,66 | 5,72 |
Subtotal patologías más frecuentes | 51.579 | |||
% de las patologías más frecuentes sobre Urgencias Atendidas Totales | 85,72% |
Actividad de Hospitalización
2015 | 2016 | 2017 | |
Ingresos Programados | 28 | 43 | 33 |
Ingresos Urgentes | 148 | 148 | 150 |
Ingresos por Traslados | 566 | 590 | 566 |
Ingresos Totales | 742 | 781 | 749 |
Estancias Totales | 3.309 | 3.252 | 3.319 |
Éxitus | 39 | 26 | 33 |
Índice de Ocupación | 59,25% | 62,36% | 61,49% |
Estancia Media | 4,46 | 4,2 | 4,4 |
Actividad más significativa de la Cartera de Servicios
2015 | 2016 | 2017 | |
Asistencia a post operatorios cardiovasculares | 96 | 113 | 126 |
Oxigenación con Membrana Extracorpórea (ECMO) | 7 | 5 | 5 |
Asistencia a post-operatorios de escoliosis | 37 | 22 | 27 |
Asistencia a cateterismos cardíacos intervencionistas | 69 | 52 | 101 |
Post operatorios trasplante renal | 14 | 11 | 15 |
Simulacros de Emergencias | 32 | 35 | 45 |
Información Económica (€)
2015 | 2016 | 2017 | |
Personal | 6.358.408 | 6.465.285 | 6.559.289 |
Sanitario Facultativo | 1.282.333 | 1.296.823 | 1.354.446 |
Sanitario no Facultativo | 4.371.770 | 4.447.555 | 4.446.791 |
P. no sanitario | 704.305 | 690.907 | 758.052 |
Bienes y Servicios | 516.233 | 533.050 | 515.839 |
Fungibles | 356.287 | 342.802 | 344.159 |
Fármacos | 159.946 | 143.835 | 170.972 |
Otros gastos-prestaciones | - | 46.413 | 708 |
Total | 6.874.641 | 6.998.335 | 7.075.128 |
Actividad de Investigación, Desarrollo e Innovación
2015 | 2016 | 2017 | |
Nº Publicaciones | 7 | 7 | 8 |
Factor Impacto Acumulado | 11,423 | 16,967 | 27,34 |
Líneas de Investigación
- Epidemiología y características de las lesiones por accidentes ocurridos durante la práctica deportiva en niños y adolescentes
- Respuesta inflamatoria sistémica tras la cirugía de las cardiopatías congénitas
- Síndrome de hipoperfusión oculta como factor pronóstico en el postoperatorio de las cardiopatías congénitas
- Disregulación en el metabolismo de la glucemia asociado a este síndrome de hipoperfusión oculta
- Sustancia P, receptores NK1, antagonistas de los receptores NK1 en la patología humana
Desarrollo Estratégico en Calidad
Seguridad del Paciente
- Identificación de responsables de Calidad médico y enfermero en la Unidad
- Mapa de riesgos de la Unidad
- Notificación incidentes
- Análisis de indicadores de Seguridad del Paciente y puesta en marcha de medidas de mejora
- Evaluación de la Estrategia para la Seguridad del Paciente
- Centros contra el dolor. Distintivo
- Auditorias identificación del paciente
- Conciliación de la medicación
- Implementación de Guías de Buenas Prácticas en Cuidados sobre:
- Prevención de UPP
- Prevención de Caídas
- Prevención de Infecciones Asociadas a Dispositivos de Acceso Venoso
- Formación en cursos de Calidad Asistencial
Certificaciones
- Certificación de la Unidad de Gestión Clínica reacreditación nivel Avanzado. Cumplimiento global de estándares 77,98%
Gestión por Procesos Asistenciales Integrados
- Implantados procesos Sepsis, Fiebre en el niño, Asma en el niño y Otitis media
Participación en Comisiones Clínicas
- Comisiones de Documentación Clínica y Herramientas Digitales, Seguridad, Mortalidad, Trasplantes, Urgencias, Hemoterapia, Heridas y de Nutrición
Encuestas de satisfacción
- La unidad realiza en 2017 Encuesta de Satisfacción. Indicador de satisfacción global: el 90,5% de los usuarios están satisfechos con la atención recibida
Compromiso Docente
Médicos | Enfermeros | |
Tutores de Residentes | 10 | - |
Tutores Clínicos | 12 | 4 |
Organización de Eventos Científicos
- Cursos de Reanimación Cardiopulmonar Avanzada pediátrica y neonatal, dirigidos a facultativos, enfermeros, hospitales y distritos de atención primaria. Comunidad Autónoma
- Curso APLS (SEUP y Academia Americana de Pediatría). Nacional
- Curso de sedoanalgesia en urgencias de Pediatría (SEUP). Nacional
- Curso de ventilación mecánica en pediatría (SECIP). Nacional
- Curso de ventilación no invasiva en pediatría (SECIP). Nacional
- Curso de triaje. HUVR
- Curso de vendajes escayolados. HUVR
- Máster en Urgencias y Emergencias Pediátricas. Máster Internacional
Gestión Medioambiental
- Mapa de contenedores de la unidad
- Cursos en Gestión de Residuos para todos los profesionales de la unidad
Atención Ciudadana y Participación Comunitaria
- Encuestas de satisfacción
- Grupo Focal en Cuidados Intensivos
- Espacio compartido: Estrategia "Al lado"
- Análisis de las reclamaciones e implantación de medidas de mejora