Mejorar nuestra imagen
Nuestra imagen tiene que ser la de todos los profesionales y lo que hacemos diariamente. Hemos dado el salto a redes sociales, hemos puesto en marcha la iniciativa ‘Tu Semana de la Comunicación” implicando a todas las UGC y a todos los profesionales, renovaremos la página web externa y hemos formado el Comité Editorial del Hospital. La colaboración de todos es imprescindible a la hora de fortalecer nuestra imagen y nuestra legitimidad con la ciudadanía a la que nos debemos.
Línea estratégica 5. Nieves Romero Rodríguez, Directora Gerente @HospitalUVRocio
La Unidad de Comunicación es la responsable de canalizar toda la demanda informativa que se genera en torno al centro y sus profesionales por parte de los medios de comunicación.
Compartir y dar a conocer los continuos avances e innovaciones de la medicina permite acercar la salud al ciudadano, haciéndolo partícipe de todo el proceso, favoreciendo su comprensión y participación. Y nuestros profesionales, asimismo, ven reconocido el esfuerzo diario de su trabajo asistencial, docente e investigador con las noticias positivas que se generan.
Mediante las Redes Sociales trabajamos para que se conozcan las actividades que realizamos en el hospital y también proporcionar información sobre salud en general, prevención y promoción de la salud, que sea de calidad y utilidad para todos los ciudadanos y que ayude a mejorar su calidad de vida. Se ha creado el Comité editorial del Hospital Universitario Virgen del Rocío para proponer y validar las iniciativas en este ámbito.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Objetivos
Tener Presencia en Internet
En el año 2017 se creó cuenta en Twitter y Facebook, además de una cuenta en Instagram y un canal multimedia en Youtube
@HospitalUVRocio
@HospitalUVRocio
HospitalUVRocio
HospitalUVRocio
Mejorar la imagen corporativa
Hemos trabajado en Crear marca y en humanizarla como objetivos principales, preservando la identidad corporativa y evitando la imagen distorsionada y la información indirecta.
Publicar información actualizada dirigida a todos los públicos
La información que publicamos está validada y contrastada por los profesionales de cada especialidad evitando la información desactualizada e intentando llegar a todos los públicos.
Acciones para el cumplimiento de objetivos
Durante en año 2017 se han realizado Acciones para el cumplimiento de los objetivos establecidos para la Unidad de Comunicación que se muestran a continuación.
Análisis de Datos
Lo más destacado
Primer curso de impresión tridimensional
Especialistas en Cirugía Ortopédica y Traumatología del Virgen del Rocío imparten el primer curso de impresión tridimensional que se dirige a profesionales de esta área en España.
Un total de 30 asistentes han podido aprender el proceso para obtener un modelo a tamaño real de un hueso del paciente utilizando para ello un software de libre distribución y una impresora 3D convencional.
Programa de Navidad
El programa de Navidad del Hospital Universitario Virgen del Rocío comienza con talleres, magia, coros, un photocall solidario y la representación de un Belén viviente.
Multitud de asociaciones y voluntarios participan en un calendario que acerca las actividades propias de estas fechas a los pacientes ingresados.
Presentada tecnología para destruir el cáncer de células de la sangre
Hematólogos del Hospital Virgen del Rocío presentan una tecnología basada en terapia celular y génica para reconocer y destruir el cáncer de células de la sangre.
Científicos de 33 grupos de investigación del país seleccionan el estudio sevillano para ser expuesto ante 130 asistentes en una reunión nacional de investigadores.
Incorporado el primer banco de donación de leche materna en Andalucía occidental
El Hospital Virgen del Rocío incorpora el primer Banco de Donación de Leche Materna de Andalucía occidental.
Se ha habilitado también un Hotel de Madres en el Hospital de La Mujer para mujeres lactantes con dificultades económicas cuyos hijos han de permanecer ingresados en la Unidad de Neonatología.
Estudio de una molécula para una enfermedad neuromuscular rara con alta mortalidad infantil.
Especialistas del Hospital Virgen del Rocío estudian una molécula para una enfermedad neuromuscular rara con alta mortalidad infantil.
La Miopatía Mitocondrial, por déficit de la proteína TK2, afecta a unas 55 personas en el mundo, siete de ellas diagnosticadas en el complejo sevillano.
Reducción de la mortalidad de una grave y rara enfermedad
Profesionales del Hospital Virgen del Rocío reducen la mortalidad de una grave y rara enfermedad gracias a la implantación de un nuevo protocolo.
La atención compartida por varias unidades de la Necrosis Epidérmica Tóxica, que causa el desprendimiento de la piel, ha sido galardonada con el premio nacional del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica.
Equipo del HUVR coloca una válvula en la arteria pulmonar de un niño a través del hígado
Un equipo del Hospital Virgen del Rocío coloca una válvula en la arteria pulmonar de un niño accediendo a través del hígado.
Radiólogos y hemodinamistas acceden al corazón por esta vía por primera vez en Europa, para intervenir con éxito a un menor de nueve años con una cardiopatía congénita.
Nueva sala para inyecciones intravítreas
La Unidad de Oftalmología del Hospital Virgen del Rocío estrena una sala limpia para inyecciones intravítreas.
Estas nuevas instalaciones, sometidas a estrictos procedimientos de higiene y asepsia para minimizar el riesgo de infección que conlleva los pinchazos, permiten agilizar la administración de estos tratamientos.
Un estudio del HUVR elegido entre los 30 mejores trabajos del año en el Congreso Americano de Cardiología
Un estudio de Cardiología del Hospital Virgen del Rocío es elegido entre los 30 mejores trabajos del año en el Congreso Americano de Cardiología.
El Área del Corazón lidera un ensayo internacional que recomienda colocar un marcapasos en pacientes con más de cinco síncopes y respuesta cardio-inhibitoria durante el test de tabla basculante para reducir drásticamente la recurrencia de estos desmayos.
Premio a la mejor comunicación científica del IX Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico
Un estudio multidisciplinar del Hospital Virgen del Rocío obtiene el premio a la mejor comunicación científica del IX Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico.
El trabajo, liderado conjuntamente por las Unidades de Farmacia Hospitalaria y Medicina Interna, demuestra una clara asociación entre el uso de medicamentos anticolinérgicos y el deterioro funcional del enfermo.
Donantes de órganos en 2016
Uno de cada cuatro donantes de órganos en 2016 fue de donación en asistolia o a corazón parado.
Los coordinadores de donación y trasplantes andaluces se reúnen en Sevilla para abordar avances en esta modalidad de donación.
Conferencia organizada por el HUVR con más de 200 expertos mundiales en el síndrome de Tourette
Más de 200 expertos mundiales en el síndrome de Tourette se reúnen en una conferencia organizada por profesionales del Hospital Virgen del Rocío.
El centro sevillano dispone de un equipo multidisciplinar de referencia en España para el tratamiento de esta enfermedad rara, que ocasiona trastornos del movimiento tanto en edad infantil como adulta.
El HUVR es el tercer centro sanitario público en sumar 17 unidades de referencia nacional
El Hospital Virgen del Rocío se convierte en el tercer centro sanitario público de España en sumar 17 unidades de referencia nacional.
Pacientes adultos y pediátricos de todo el país pueden solicitar ser asistidos en las especialidades acreditadas, al superar sus profesionales una exhaustiva auditoría cuyos resultados avala el Sistema Nacional de Salud.
Creada una consulta para pacientes que precisan tratamientos intravenosos de larga duración
El Hospital Virgen del Rocío crea una consulta de acceso venoso para pacientes que precisen tratamientos intravenosos de larga duración.
Profesionales de la Enfermería han atendido ya a un centenar de personas, a quienes colocan un dispositivo que evita los pinchazos continuados para la administración de medicación o la extracción de sangre para analíticas.
Profesionales del HI se unen a la Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos que fomenta la investigación de fármacos seguros para niños
Profesionales del Hospital Infantil del Virgen del Rocío se unen a la Red Española de Ensayos Clínicos Pediátricos que fomenta la investigación de fármacos seguros para niños.
Un total de 19 centros españoles se han sumado a esta iniciativa, que acaba de obtener la máxima categoría como red de ensayo clínicos pediátricos por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Un millar de intervenciones en el décimo aniversario del robot Da Vinci
Los cirujanos efectúan casi un millar de intervenciones en el décimo aniversario del robot Da Vinci.
Los tumores urológicos, ginecológicos y de colon y recto copan la mayoría de las cirugías realizadas en el Hospital Universitario Virgen del Rocío.
Renovada la certificación de 14 unidades asistenciales
El Hospital Virgen del Rocío renueva su apuesta por la calidad de la asistencia con la certificación de 14 unidades.
La consejera de Salud, Marina Álvarez, ha presidido el acto de entrega de las distinciones a todas las unidades que acreditan su compromiso con la excelencia, entre las que destaca la UGC de Ginecología y Patología Mamaria, certificada en nivel óptimo.
Las pruebas de diagnóstico por imagen se solicitan de manera electrónica el 95 % de las veces
El 95% de las pruebas de diagnóstico por imagen se solicitan ya de manera electrónica en el Hospital Virgen del Rocío y su área de atención primaria de referencia.
La implantación de este programa corporativo del SAS no sólo reduce el consumo de papel; también aumenta la seguridad del circuito, permite ajustar las citas según la revisión del paciente y agiliza el procedimiento.
Nace el tercer bebé que permitirá salvar a su hermano de problemas hematológicos
Nace en Andalucía el tercer bebé que permitirá salvar a su hermano de una enfermedad hematológica severa.
El equipo de Genética, Reproducción y Medicina Fetal del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla consigue nuevamente este importante logro, convirtiéndose en el equipo con mejores resultados del país.
IBIS y HUVR logran el certificado AENOR
El Hospital Virgen del Rocío y el Instituto de Biomedicina de Sevilla logran el certificado AENOR que distingue su gestión en I+D+i.
Esto evidencia su apuesta por un sistema de calidad, que ha permitido mejorar la vigilancia tecnológica, la inteligencia competitiva y el seguimiento de ideas innovadoras en torno a las necesidades de pacientes y profesionales.
La Unidad de Cirugía Mayor muestra su actividad a la Asociación Francesa de Cirugía Ambulatoria
Los profesionales de la Unidad de Cirugía Mayor de Duques del Infantado muestran su actividad a un representante de la Asociación Francesa de Cirugía Ambulatoria.
La Asociación Española de Cirugía Ambulatoria pone como modelo los protocolos y las intervenciones sin ingreso que se efectúan en el Hospital Universitario Virgen del Rocío.
Creada una consulta de transición para cardiopatías congénitas
El Hospital Virgen del Rocío crea una consulta de transición en la que atiende a más de un centenar de adolescentes que padecen una cardiopatía congénita al año.
Pediatras y cardiólogos trabajan en equipo en consultas de acto único para garantizar la continuidad de la atención especializada a los niños con cardiopatías congénitas que dejan el Hospital Infantil y pasan a ser atendidos por la medicina de adultos.
Curso para la atención inicial de quemaduras
200 sanitarios se forman en atención inicial de quemaduras en un curso impartido por la UCI y la Unidad de Cirugía Plástica y Grandes Quemados del Hospital Virgen del Rocío.
Cada año estos profesionales asisten 180 ingresos de personas en estado crítico que han sufrido grandes quemaduras y otras 1.000 urgencias por diversas lesiones causadas por fuego, explosión o accidente eléctrico.
Creada una comisión de violencia contra las mujeres
El Hospital Universitario crea una Comisión de Violencia contra las Mujeres.
Los profesionales inician una campaña para seguir insistiendo en la importancia que tiene detectar posibles casos en las Urgencias y activar el procedimiento de actuación específico que ha creado el centro.