Directora de la Unidad:
Rosa María Cabello Laureano
Referente de Cuidados:
María Teresa López Marín
La Unidad de Gestión Clínica de Cirugía Pediátrica es una unidad de alta complejidad que atiende patología quirúrgica pediátrica y neonatal procedente de gran parte de la población de Sevilla, Huelva y sus provincias, así como pacientes de otras regiones de Andalucía y de fuera de la comunidad.
La unidad está dividida en secciones según las áreas del conocimiento y en los últimos años ha se ha renovado sustancialmente, gracias a la incorporación de nuevos profesionales y al recambio generacional.
En la actualidad estamos formando a cinco residentes de la especialidad y recibimos rotantes de Pediatría, Cirugía General, Urología de adultos y Cirugía Pediátrica de otros centros.
La sección de Digestivo se encarga de la patología quirúrgica del tracto digestivo superior y coloproctología, además de un Laboratorio de Pruebas Funcionales Digestivas referente en Andalucía.
La sección de Vía Aérea y Cirugía Torácica, referente en España por su manejo de pacientes con patología compleja laringotraqueal en toda la edad pediátrica.
La sección de Cirugía Oncológica Pediátrica es también referente para tumores renales del Grupo Español de Tumores Renales de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica y participante en los CSUR de Neuroblastomas y Sarcomas.
La Urología infantil se ha transformado con la renovación de sus profesionales y la implantación de nuevas estrategias. Ofrece consultas multidisciplinares específicas, además de la creación de un grupo multicéntrico andaluz para el manejo de pacientes con patología vesical compleja. Se ha renovado la unidad de Urodinámica con una nuevo equipo y ubicación. Se han sistematizado los cuidados en pacientes que se intervienen por hipospadias, para ello se ha creado una vía clínica y un folleto informativo para pacientes y padres.
La estrategia de nuestra UGC para el año 2018 está basada en la consolidación de las innovaciones introducidas durante el año pasado y desarrollar nuevas áreas. Especialmente la reintroducción del Comité de Anomalías Vasculares y el abordaje multidisciplinario de patología compleja como la atención del trauma pediátrico y la mejora de la atención de pacientes con heridas menores en urgencias.
Población de Referencia
Especialidad | TIS |
Cirugía Pediátrica | 260.721 |
Unidades Funcionales
Cirugía Pediátrica General
Cirugía Pediátrica Urológica
Dotación de Personal
Director UGC | 1 |
Jefe de Sección | 1 |
Facultativos/as Especialistas de Área | 10 |
Residentes (EIR) | 5 |
Supervisora | 1 |
Enfermeros/as | 22 |
Auxiliares de Enfermería | 22 |
Personal Administrativo | 3 |
Celadores/as | 3 |
Profesionales acreditados por ACSA
Médicos | Enfermeros | |
Avanzado | 1 | 1 |
Experto | - | 1 |
Dotación de Recursos
Camas de Hospitalización | 31 |
Consultas Externas | 4 |
Consulta Urodinamia | 1 |
Quirófanos | 5 |
Accesibilidad
Tiempo de espera para consultas de Atención Primaria | 2015 | 2016 | 2017 |
Demora Media (días) | 69 | 61 | 101 |
Pacientes citados < 40 días | 7,5% | 17,8% | 3,4% |
Tiempos de respuesta quirúrgica | |||
Demora Media (días) | 68 | 53 | 40 |
Pacientes en espera < 120 días | 91,1% | 99,0% | 98,3% |
Actividad de Consultas
2015 | 2016 | 2017 | |
Primeras Consultas | 2.725 | 2.442 | 2.303 |
Consultas Sucesivas | 5.620 | 6.024 | 5.704 |
Total Consultas | 8.345 | 8.466 | 8.007 |
Relación sucesivas / primeras | 2,06 | 2,47 | 2,48 |
Actividad de Hospitalización
2015 | 2016 | 2017 | |
Ingresos Programados | 614 | 839 | 864 |
Ingresos Urgentes | 409 | 396 | 429 |
Ingresos por Traslados | 133 | 236 | 211 |
Ingresos Totales | 1.156 | 1.471 | 1.504 |
Estancias Totales | 3.757 | 4.055 | 3.260 |
Índice de Ocupación | 49,59% | 50,56% | 41,51% |
Estancia Media | 3,25 | 2,8 | 2,2 |
Actividad Quirúrgica
2015 | 2016 | 2017 | |
Intervenciones Programadas | 399 | 535 | 605 |
Intervenciones Urgentes | 369 | 245 | 217 |
Intervenciones Ambulatorias | 1.021 | 1.215 | 886 |
Intervenciones totales | 1.789 | 1.995 | 1.708 |
Actividad más significativa de la Cartera de Servicios
2015 | 2016 | 2017 | |
Manometrías esofágicas | 306 | 368 | 409 |
PH-metrías esofágicas | 311 | 369 | 249 |
Manometrías anorectales | 94 | 94 | 92 |
Biopsias rectales | 11 | 13 | 6 |
Impedancias esofágicas | 82 | 89 | 164 |
Test de deglución | 42 | 35 | 60 |
Malformaciones anorectales | 7 | 7 | 12 |
Enf. Hirschsprung | 5 | 8 | 4 |
Unidad de Urología Infantil | |||
Procedimientos de Urodinamia | 227 | 355 | 253 |
Biofeedback | - | - | 258 |
Adiestramiento cateterismo intermitente | 20 | 25 | 55 |
Cuidados postoperatorios hipospadias | - | - | 84 |
Atención telefónica unidad funcional Urología Pediátrica | - | - | 349 |
Intervenciones quirúrgicas | 188 | 291 | 360 |
Trasplantes Renales | 15 | 11 | 15 |
Unidad de Vía Aérea | |||
Broncoscopias | 122 | 144 | 138 |
Cirugía vía aérea | 25 | 33 | 17 |
Cirugía esofágica | 14 | 11 | 4 |
Cirugía pulmonar | 31 | 16 | 18 |
Procedimientos endoscópicos | 16 | 40 | 57 |
Otros Procedimientos | - | - | 56 |
Unidad Cirugía Oncológica | |||
Cirugía tumores sólidos | 57 | 75 | 57 |
Reservorios intravenosos subcutáneos | 83 | 80 | 73 |
Otros procedimientos | - | - | 7 |
Pacientes Comité de Tumores | - | - | 201 |
Indicadores de Gestión CMBD
2016 | 2017 | |
Total Altas | 1.225 | 1.337 |
Porcentaje de reingresos urgentes =< 30 días | 3,51% | 2,47% |
Estancia media ajustada por funcionamiento | 5,02 | 5,01 |
Índice de Estancia Media ajustada | 0,71 | 0,62 |
Peso Medio bruto | 0,81 | 0,88 |
GRDs más frecuentes
GRD Descripción | Nº Altas | EM Observada | Peso Medio |
243 - OTRAS ENFERMEDADES ESOFÁGICAS | 292 | 1,01 | 0,56 |
225 - APENDICECTOMÍA | 179 | 4,37 | 0,91 |
481 - PROCEDIMIENTOS SOBRE EL PENE | 79 | 3,7 | 0,80 |
254 - OTROS DIAGNÓSTICOS DEL APARATO DIGESTIVO | 63 | 1,84 | 0,53 |
443 - PROCEDIMIENTOS SOBRE RIÑÓN Y TRACTO URINARIO POR PROCESOS NO MALIGNOS | 48 | 3,9 | 1,20 |
483 - PROCEDIMIENTOS SOBRE TESTÍCULO Y ESCROTO | 45 | 0,89 | 0,71 |
228 - PROCEDIMIENTOS SOBRE HERNIA INGUINAL, FEMORAL Y UMBILICAL | 41 | 0,85 | 0,78 |
222 - OTROS PROCEDIMIENTOS SOBRE ESTÓMAGO, ESÓFAGO Y DUODENO | 37 | 3,62 | 1,19 |
501 - DIAGNÓSTICOS DE APARATO GENITAL MASCULINO EXCEPTO NEOPLASIA | 24 | 1 | 0,48 |
468 - OTROS DIAGNÓSTICOS, SIGNOS Y SÍNTOMAS SOBRE RIÑÓN Y TRACTO URINARIO | 22 | 1,73 | 0,55 |
Subtotal altas GRDs más frecuentes | 830 | ||
% de los GRDs más frecuentes sobre Altas Totales | 62,08% |
Información Económica (€)
2015 | 2016 | 2017 | |
Personal | 2.290.920 | 2.417.959 | 2.362.909 |
Sanitario Facultativo | 734.313 | 853.776 | 801.519 |
Sanitario no Facultativo | 1.370.723 | 1.417.513 | 1.426.201 |
P. no sanitario | 185.884 | 146.670 | 135.189 |
Bienes y Servicios | 550.167 | 531.096 | 546.922 |
Fungibles | 488.177 | 456.974 | 487.444 |
Fármacos | 61.990 | 71.902 | 55.520 |
Otros gastos | - | 2.220 | 3.958 |
Total | 2.841.087 | 2.949.055 | 2.909.831 |
Actividad de Investigación, Desarrollo e Innovación
2015 | 2016 | 2017 | |
Nº Publicaciones | 9 | 4 | 8 |
Factor Impacto Acumulado | 9,288 | 7,282 | 20,43 |
Líneas de Investigación
- Fisiopatología de células madre cancerosas en Neuroblastoma Pediátrico
- Trastornos de motilidad del aparato digestivo y de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE)
- Cirugía de vía aérea
- Uso de factores de crecimiento tisular derivados de las plaquetas en la cicatrización de tejidos y en Cirugía Pediátrica
Desarrollo Estratégico en Calidad
Seguridad del Paciente
- Identificación de responsables de Calidad médico y enfermero en la Unidad
- Notificación incidentes
- Análisis de indicadores de Seguridad del Paciente y puesta en marcha de medidas de mejora
- Realización del Listado de Verificación de Seguridad Quirúgica (93,3%)
- Evaluación de la Estrategia para la Seguridad del Paciente
- Conciliación de la medicación
- Implementación de Guías de Buenas Prácticas en Cuidados sobre:
- Prevención de UPP
- Prevención de Caídas
- Prevención de Infecciones Asociadas a Dispositivos de Acceso Venoso
- Formación en cursos de Calidad Asistencial
Compromiso Docente
Medicina | Enfermeros | |
Tutores de Residentes | 2 | - |
Tutores Clínicos | 15 | 3 |
Organización Eventos Científicos
- I Reunión de Patología Vesical Compleja en la Infancia. Andalucía
Gestión Medioambiental
- Campañas de sensibilización en materia energética: Agua y Electricidad
- Residuos sanitarios: revisión de circuitos de segregación, incremento de la sensibilización entre el personal y otras acciones
- Huella ambiental: inventario de equipos y control de los CFC como elemento crítico de huella de CO2
- Plan interno de Gestión de Residuos. Procedimiento para la segregación de residuos
Atención Ciudadana y Participación Comunitaria
- Elaboración de vía clínica de Hipospadias y folleto informativo para padres y niños
- Encuesta de satisfacción de pacientes tratados quirúrgicamente por hipospadias
- Análisis de las reclamaciones
- Taller para pacientes con espina bífida y sus familiares en la ASPHEBH