Director de la Unidad:
Joaquín Quiralte Enríquez
Referente de Cuidados:
Carmen Mesa García
Los siete puntos clave para entender la Unidad de Gestión Clínica de Alergología
La UGC adopta un modelo de centro integral, que incluye, dentro de la misma organización, la prevención, la asistencia, la investigación y formación especializada en Alergología.
- Abordaje integral de la enfermedad alérgica ofreciendo todos los servicios desde la prevención secundaria, pasando por el diagnóstico, y el tratamiento.
- Visión de población y territorio, siguiendo el modelo de atención en red, con el fin de garantizar la equidad en la asistencia en cualquiera de los dos nodos de la Unidad: el CARE de Rinitis y asma del Centro periférico de Especialidades Virgen de los Reyes y el centro de Diagnóstico y Tratamiento.
- Preocupación por el paciente y su entorno, en conocer y satisfacer sus necesidades y expectativas. Ello se traduce en la combinación de calidad y calidez, de excelencia clínica y afectividad humana, que muestran nuestros profesionales independientemente del ámbito en que trabajen.
- Gestión del Conocimiento. La identificación de buenas prácticas, la estandarización mediante la elaboración de guías terapéuticas, trayectorias clínicas y la educación sanitaria a pacientes y familiares, se completa con la evaluación sistemática de resultados en salud.
- Un modelo asistencial basado en la gestión clínica. Hacer correctamente las cosas correctas. Sostenibilidad y eficiencia como ejes en la visión estratégica.
- La investigación y la formación, pilares de la atención alergológica de calidad. Investigar para innovar y generar evidencias que cambien la práctica clínica.
- Por eso, impulsamos la investigación aplicada (clínica y traslacional). Invertimos y promovemos la formación continuada de nuestros profesionales. Su nivel de capacitación y especialización en algunos ámbitos (como, por ejemplo, la Unidad de referencia de Angioedema) han permitido que la UGC sea hoy en día una fuente de expertos reconocidos, y un centro docente ejemplar en el ámbito alergológico.
Población de Referencia
Especialidad | TIS |
Alergología | 1.065.437 |
Dotación de Personal
Jefe de Sección | 1 |
Facultativos/as Especialistas de Área | 4 |
Residentes (EIR) | 2 |
Supervisora | 1 |
Enfermeros/as | 7 |
Auxiliar de Enfermería | 1 |
Personal Administrativo | 2 |
Profesionales acreditados por ACSA
Médicos | |
Experto | 1 |
Dotación de Recursos
Unidad de Rinitis y Asma | 2 |
Unidad de Alergia a Fármacos | 1 |
Consultas Externas de Alergología General | 5 |
Hospital de Día. Área de Fármacos | 1 |
Área de Inmunoterapia y Pruebas funcionales respiratorias | 1 |
Unidad de referencia de Angioedema | 1 |
Accesibilidad
Tiempo de espera para consultas de Atención Primaria | 2015 | 2016 | 2017 |
Demora Media (días) | 28 | 28 | 39 |
Pacientes citados < 40 días | 92,7% | 82,1% | 44,4% |
Actividad de Consultas
2015 | 2016 | 2017 | |
Primeras Consultas | 6.428 | 6.256 | 5.934 |
Consultas Sucesivas | 8.638 | 9.332 | 8.789 |
Total Consultas | 15.066 | 15.588 | 14.723 |
Relación sucesivas / primeras | 1,34 | 1,49 | 1,48 |
Actividad más significativa de la Cartera de Servicios
2015 | 2016 | 2017 | |
Exploración Funcional Respiratoria | |||
Espirometrías | 3.551 | 3.651 | 3.293 |
Test de broncoconstricción con metacolina | - | 48 | 71 |
Rinometría acústica | - | - | 34 |
Prueba broncodilatadora | 594 | 801 | 848 |
Pruebas cutáneas | |||
Test cutáneos (Prick-test) inhalantes | 11.649 | 13.450 | 10.478 |
Test con veneno de himenópteros | 40 | 25 | 23 |
Test de provocación con fármacos | 2.242 | 2.439 | 3.511 |
Test de provocación con alimentos | 42 | 146 | 95 |
Test epicutáneo de parche con contactante | - | - | 323 |
Test de exposición al látex | 184 | 137 | 124 |
Inmunoterapia | |||
Vacunas alergénicas a alérgenos inhalantes | 3.523 | 3.500 | 3.678 |
Inmunoterapia con veneno de himenópteros | 1.288 | 765 | 790 |
Desensibilizaciones y otros | |||
Desensibilizaciones con alimentos | - | - | 10 |
Procedimientos de desensibilización con fármacos | - | - | 85 |
Procedimientos de desensibilización con aspirina en pacientes con enfermedad respiratoria exacerbada por AINE | 8 | 18 | 4 |
Test de exposición nasal con ketorolaco en pacientes con hipersensibilidad a AINE | 24 | 32 | 23 |
Otras Actividades
2015 | 2016 | 2017 | |
Accesibilidad: gestión de citas | 13.890 | 13.260 | 13.202 |
Accesibilidad: consultas telefónicas | 8.530 | 3.417 | 3.421 |
Administración tto inmunodeficiencias | 508 | 392 | 376 |
Recomendaciones de autocuidados al alta | 4.506 | 3.860 | 3.802 |
Informes de continuidad asistencial interniveles | 4.415 | 4.200 | 4.189 |
Ensayos Clínicos | 2 | 4 | 3 |
Intervenciones enfermeras | |||
Primeras consultas de Enfermería | - | 6.198 | 6.066 |
Consulta de seguimiento de Enfermería | - | 5.793 | 5.689 |
Educación para la Salud | 7.430 | 7.200 | 7.098 |
Atención al paciente frágil | 362 | 383 | 432 |
Información Económica (€)
2015 | 2016 | 2017 | |
Personal | 647.960 | 670.760 | 637.169 |
Sanitario Facultativo | 299.526 | 310.027 | 287.946 |
Sanitario no Facultativo | 302.037 | 312.613 | 300.404 |
P. no sanitario | 46.397 | 48.119 | 48.819 |
Bienes y Servicios | 696.370 | 580.247 | 675.925 |
Fungibles | 31.066 | 29.683 | 36.812 |
Fármacos | 664.854 | 550.564 | 639.113 |
Otros gastos | 450 | - | |
Total | 1.344.330 | 1.251.007 | 1.313.094 |
Actividad de Investigación, Desarrollo e Innovación
2015 | 2016 | 2017 | |
Nº Publicaciones | 4 | 5 | 2 |
Factor Impacto Acumulado | 14,290 | 11,999 | 6,33 |
Líneas de Investigación
- Alergia al polen del olivo
- Reacciones a Aine
- La alergia a alimentos en la esofagitis eosinofílica
- Angioedema hereditario: Estudio Genético
- Rinitis alérgica
Desarrollo Estratégico en Calidad
Seguridad del Paciente
- Identificación de responsables de Calidad médico y enfermero en la Unidad
- Mapa de riesgos de la Unidad
- Notificación incidentes
- Análisis de indicadores de Seguridad del Paciente y puesta en marcha de medidas de mejora
- Evaluación de la Estrategia para la Seguridad del Paciente
- Auditorias identificación del paciente
Gestión por Procesos Asistenciales Integrados
- Implantado proceso Asma
Participación en Comisiones Clínicas
- Comisión de Ética de la Investigación Clínica
Encuestas de satisfacción
- La unidad realiza en 2017 Encuesta de Satisfacción
- Indicador de satisfacción global: el 83,9% de los usuarios consideran que la atención recibida ha sido buena o muy buena
Compromiso Docente
Médicos | |
Tutores de Residentes | 1 |
Tutores Clínicos | 4 |
Organización de Eventos Científicos
- Alergoactual 2017 Save the data. Septiembre 2017
Atención Ciudadana y Participación Comunitaria
- Talleres educativos en pacientes con angioedema hereditario y familiares en Junio y Noviembre de 2017