logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío muestra durante una sesión quirúrgica en directo su experiencia en nutrición perioperatoria

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío muestra durante una sesión quirúrgica en directo su experiencia en nutrición perioperatoria


Publicada el: lunes, 7 junio 2010 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Cirujanos generales y endocrinólogos del Hospital Universitario Virgen del Rocío han mostrado esta semana, durante una sesión quirúrgica retransmitida mediante videoconferencia a hospitales de Madrid y País Vasco, su experiencia en nutrición perioperatoria. La yeyunostomía, una técnica que permite durante la intervención quirúrgica conectar un fino catéter al yeyuno (una de las partes del intestino delgado) para que el paciente reciba tras la cirugía su alimentación, ha demostrado ser la mejor solución para determinados pacientes que se someten a complejas cirugías del aparato digestivo, especialmente en patologías oncológicas.


En cifras generales, la gran cirugía del aparato digestivo ha pasado de una mortalidad de aproximadamente el 30% hace algo más de veinte años a un 5% en la actualidad; técnicas como la yeyunostomía han contribuido a esta reducción, afirma el doctor Federico Alcántara Gijón, responsable de Cirugía Esofagogástrica y coordinador del I Simposio sobre Nutrición Perioperatoria y Yeyunostomía, en el que expertos de toda España han debatido sobre las ventajas de esta terapia.


En los últimos diez años, más de 300 pacientes se han beneficiado de la yeyunostomía, según el balance de la Unidad de Cirugía Esofagogástrica y de la Unidad de Nutrición del centro sevillano, dependientes de la Unidad Clínica de Cirugía General y de la Unidad Clínica de Endocrinología, respectivamente. Es una maniobra sencilla pero que exige una técnica quirúrgica depurada y experiencia en su aplicación, añade el doctor Alcántara Gijón. La retirada del catéter, una vez se restablecen los parámetros nutricionales del paciente operado y el periodo postquirúrgico agudo ha pasado, se realiza de forma ambulatoria, es decir, en el espacio de una consulta y sin tener que volver al quirófano.


La nutrición, modulando el sistema inmunitario, determina algo que influye decisivamente en los resultados de cualquier tipo de cirugía, como son la cicatrización y la defensa contra las infecciones. En determinadas intervenciones del aparato digestivo, este aspecto cobra aún más importancia, en cuanto se actúa con gran agresividad sobre los diferentes órganos digestivos, obligando al ayuno durante los días posteriores a la cirugía. Mantener al paciente correctamente nutrido es la mejor garantía de una buena recuperación tras la cirugía.


Frente a la nutrición parenteral (el soporte nutricional es intravenoso), la enteral (los nutrientes llegan directamente al tracto digestivo a través de un tubo) reduce las complicaciones de la nutrición artificial y mejora su eficacia, en cuanto es más fisiológica y fácil de manejar. Los índices nutricionales son mucho mejores, manteniendo las vellosidades intestinales, la flora, la capacidad de absorción, la motilidad, etc.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio