logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío pone en marcha la WikiUrgencias, una herramienta que mejora la gestión del conocimiento y unifica criterios de trabajo

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío pone en marcha la WikiUrgencias, una herramienta que mejora la gestión del conocimiento y unifica criterios de trabajo


Publicada el: viernes, 4 noviembre 2011 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Los doctores que han impulsado la aplicación 'WikiUrgencias' en el Hospital Virgen del Rocío
 
Compartir los conocimientos de todos los profesionales de la Unidad de Gestión Clínica de Cuidados Críticos y Urgencias en un espacio virtual de fácil acceso y actualización es el objetivo principal de la ‘WikiUrgencias’ puesta en marcha recientemente por el Hospital Universitario Virgen del Rocío. «Es un soporte digital que reduce la brecha entre lo que sabemos y lo que hacemos gracias al uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación», expresan los impulsores de este proyecto, los residentes Manuel Fernández y Agustín Fernández, y los facultativos Mariano Zamora, Carlos Palacios y Emilio Montero, este último responsable de Urgencias en el Hospital General. «Se trata de una herramienta que nos ayuda en la toma de decisiones tanto en las áreas de Urgencias, donde se atienden más de 850 pacientes diarios, de patologías y complejidad muy diversa, como ante cualquier situación urgente de nuestros pacientes ingresados», añaden.
 
Hasta 230 páginas ‘wikis’ contiene esta base de datos on line, con información tanto científica como práctica en el manejo de los pacientes que acuden a urgencias, sin olvidar documentos útiles sobre protocolos de aislamiento, interconsulta, derivación, comunicación de enfermedades de declaración obligatoria o pasos ante posibles accidentes laborales. «El formato ‘wiki’ nos permite agilizar todo el flujo de información en nuestro ámbito de trabajo; es de fácil uso y consulta para todos y permite la actualización permanente de contenidos, adaptándonos a las necesidades que los profesionales expresen en cada momento», explican los autores de esta aplicación, que se ha desarrollado como un ‘SharePoint de Microsoft’ en colaboración con la Subdirección de Sistemas de Información y dentro de la intranet del centro hospitalario.
 
La elaboración de los contenidos es responsabilidad de los especialistas internos residentes y sus respectivos tutores, tanto de Urgencias como de las diferentes especialidades que participan en el proyecto. Los administradores de cada sitio reciben puntualmente avisos sobre las modificaciones que cada usuario realice para garantizar que los contenidos son siempre de máxima fiabilidad. «Todo redundará, sin duda, en un beneficio para nuestros pacientes, en cuanto la herramienta contribuirá a reducir a la variabilidad de la práctica clínica dentro de nuestro hospital y posibles situaciones de incertidumbre diagnóstica o terapéutica, aumentándose la seguridad de nuestras actuaciones», concluyen los doctores.
 
Mencionar que esta iniciativa ha recibido el Premio REDECA (Red de Comisiones de Docencia de Andalucía) a la mejor comunicación en formato póster durante el último encuentro de tutores de especialistas en formación de Andalucía, celebrado en Granada.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio