logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Virgen del Rocío multiplica por seis su producción científica en los últimos diez años

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Virgen del Rocío multiplica por seis su producción científica en los últimos diez años


Publicada el: viernes, 23 octubre 2009 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Hospitales Universitarios Virgen del Rocío ha hecho estos días, durante el foro anual que reúne a todos los investigadores del centro, balance de la evolución de su producción científica en los últimos diez años. Los resultados son muy favorables: los artículos publicados en revistas de prestigio nacional e internacional se han multiplicado por seis (un 566% más que en 1999). Los 253 artículos publicados en el último año han supuesto para el centro un factor de impacto de 810 puntos, cinco veces superior a 1999 (un 406% más). Con todo ello, el centro ha conseguido situarse en posiciones de liderazgo, generando el 20,2% del factor de impacto en Andalucía y avanzando posiciones a nivel nacional.


Destacan especialmente publicaciones conseguidas en revistas como Nature Genetics, Cell, Lancet o JAMA. Por servicios, los que mayor impacto y publicaciones han generado son, entre otros, Enfermedades Infecciosas, Cuidados Críticos, Anatomía Patológica, Neumología, Medicina Interna, Cardiología, Cirugía General, Hematología, Inmunología y Genética. Las publicaciones son, sin duda, un elemento muy importante en la acción investigadora de una institución sanitaria, en la medida que da visibilidad al resultado de la investigación que durante años realizan los equipos de investigación, en palabras de José Miguel Cisneros, Director Médico del hospital.


En este sentido, destacar que se encuentran en marcha 167 proyectos de investigación e innovación. También aquí la curva de producción ha sido permanente ascendente, multiplicándose por cinco los proyectos presentados a financiación competitiva hace diez años. La cifra de ensayos clínicos asciende a 161. En recursos humanos dedicados a la investigación, el ritmo ha ido en paralelo, con 681 personas dedicadas a esta área. Ha sido muy significativo el incremento de investigadores de carrera, es decir, profesionales especializados en investigación que se incorporan a los diferentes grupos clínicos del hospital, algo clave en la estrategia de desarrollo de la investigación traslacional de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío. La financiación total obtenida para I+D+i en el último año ha sido de 8.698.556, una cifra ocho veces superior a la conseguida en 1999.


Una estrategia bien definida de impulso a la investigación es la que ha permitido conseguir estos favorables resultados. La dirección del centro se plantea ahora seguir creciendo en producción científica y factor de impacto, confiando en el enorme potencial investigador de sus profesionales y en consonancia con el Plan de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud de Andalucía.


En esta línea, la investigación está adquiriendo mayor protagonismo en la evaluación que cada año se hace de los objetivos y resultados obtenidos por cada servicio y sus profesionales. De manera periódica, la intranet del centro actualiza la producción científica de cada servicio, una medida de transparencia muy bien aceptada por los profesionales.


En la selección de nuevos profesionales también se está reconociendo el perfil investigador. Los seminarios científicos de actualización, las sesiones de avances científico-técnicos y las sesiones clínicas, sometidas a procesos de acreditación por la Agencia de Calidad Sanitaria, son otros pasos dados por el centro. Por último, una medida innovadora que persigue orientar a los mejores residentes hacia la carrera investigadora es el programa MIR Investigador. Un total de 20 especialistas en formación, seleccionados por sus expedientes y curriculum vitae, se incorporarán en los próximos meses a los grupos de investigación del hospital para desarrollar su formación postgrado, sumándose así a la inercia investigadora del centro.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio