logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Veintidós mujeres con lesión medular han sido madres en el Virgen del Rocío

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Veintidós mujeres con lesión medular han sido madres en el Virgen del Rocío


Publicada el: martes, 24 enero 2023 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El hospital dispone de un equipo multidisciplinar que las atiende, cuya experiencia se ve reflejada en un manual que han editado con información y consejos de concepción y parto

Hasta la fecha, 22 mujeres con una lesión medular han sido madres en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. El Hospital Virgen del Rocío cuenta con un equipo multidisciplinar de especialistas que se encarga de ofrecer asesoramiento y seguimiento a estas mujeres cuando expresan su deseo de tener un hijo o se quedan embarazadas.

El embarazo y parto de las mujeres que padecen una lesión medular y utilizan silla de ruedas va a presentar una serie de peculiaridades y complicaciones diferentes al embarazo y parto de mujeres no mileolesas, siendo las complicaciones más frecuentes las urológicas

Sin embargo, su experiencia muestra que no son gestaciones con mayor incidencia de la patología propiamente obstétrica (parto prematuro, hipertensión arterial o retraso de crecimiento intrauterino). Este equipo está formado por especialistas de la Unidad de Lesionados Medulares, dirigida por María Barrera; y la sección de Obstetricia de la Unidad de Medicina Maternofetal del Hospital de la Mujer, cuyo jefe es Lucas Cerrillos.

El asesoramiento a estas mujeres por parte de la Unidad de Lesionados Medulares comienza antes del embarazo, con la retirada o modificación de aquella medicación que toman de manera habitual por su lesión medular, y que puede resultar incompatible con el embarazo.

Una vez que la mujer está embarazada, el seguimiento de estos embarazos se lleva de manera conjunta con la Unidad de Medicina Maternofetal del Hospital de la Mujer.

Durante esta etapa los especialistas recomiendan los hábitos de vida más saludables, o controlan el posible aumento de peso de estas mujeres para que no pierdan funcionalidad en la silla de ruedas. También, se tratan las posibles complicaciones presentadas, como las infecciones de orina, el estreñimiento o complicaciones respiratorias frecuentes en las mujeres con tetraplejia.

Todas estas recomendaciones se recogen en la Guía Educacional para Mujeres con Lesión Medular que desean ser Madres.  El objetivo de este documento es resolver las dudas y aportar toda la información necesaria para iniciar el camino hacia la maternidad. Dada la experiencia de estos profesionales y la novedad que supone en el sector, ha recibido este año el Premio a la Mejor Comunicación presentada al Congreso Nacional de la Sociedad Española de Paraplejia.

Esta guía también señala que el parto es el momento más complejo en estas pacientes, ya que, en una gran mayoría, al no notar las contracciones uterinas, deben ser instruidas para aprender a identificar el inicio del parto con otros síntomas muy diferentes a los habituales, como pueden ser espasmos musculares abdominales, e incluso hipertensión arterial en el caso de las mujeres con tetraplejia.

De aquí, la importancia del seguimiento no solo por especialistas en lesión medular sino también   por matronas y especialistas en Obstetricia y Anestesia altamente especializados como se da en la Unidad de Medicina Maternofetal del Hospital de la Mujer.

Este equipo suele destinar una de las salas de mayor tamaño a estos alumbramientos y dispone de camas especiales que se pueden transformar en sillas de parto para evitar el traslado de la paciente. De este modo, si avanza sin complicaciones, el alumbramiento puede producirse incluso en una de estas camas en las habitaciones de dilatación, con monitorización fetal continúa y vigilancia estrecha de constantes y evolución del parto.

 

Finalmente, en el postparto, hay que proporcionar a la mamá, cuidados específicos que incluyen asesoramiento sobre lactancia materna que también puede verse afectada por el nivel de la lesión medular y ciertas medidas para prevenir el riesgo de complicaciones específicas y alguna otra complicación que puede aparecer en cualquier otra mujer tras dar a luz, como la Trombosis Venosa Profunda.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio