logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Neurocirujanos sevillanos describen una nueva técnica útil en pacientes con graves deformidades de columna vertebral 

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Neurocirujanos sevillanos describen una nueva técnica útil en pacientes con graves deformidades de columna vertebral 


Publicada el: viernes, 17 junio 2016 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La Unidad de Gestión Clínica Intercentros de Neurocirugía de los Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío ha recibido el premio al mejor póster en el Congreso Internacional de Neurocirugía, por la presentación de una técnica quirúrgica muy compleja para la corrección de las escoliosis extremas, denominada dislocación rotacional progresiva tras artrodesis posterolateral. Se trata de una técnica muy agresiva que se utiliza cuando las técnicas habituales son insuficientes para su manejo.

 

El equipo, liderado por el doctor Julio Valencia Anguita, ha demostrado que la resección vertebral múltiple y el reequilibrio pélvico es imprescindible para corregir diversos tipos de escoliosis de una manera permanente. Aportamos una técnica quirúrgica nueva que implementa el arsenal terapéutico para estos pacientes, mejorando su calidad y esperanza de vida, por lo que estamos muy orgullosos, afirma.

 

Hasta la fecha, los profesionales de la Unidad de Neurocirugía de los Hospitales Universitarios Virgen Macarena y Virgen del Rocío, dirigidos por Javier Márquez Rivas, han utilizado esta nueva técnica quirúrgica en dos pacientes que padecían una forma de espina bífida abierta: mielomeningocele lumbosacra y dorsal, con una  paraplejia fláccida, secundaria con hidrocefalia, y que habían desarrollado una escoliosis secundaria, que les condicionaba una extrema deformidad.


Los pacientes, de 13 y 20 años, fueron intervenidos en primer lugar con las técnicas clásicas. Debido a la complejidad de la deformidad, el resultado a largo plazo no fue satisfactorio, por lo que hubo que plantear una visión novedosa de los recursos clásicos existentes. Entonces los profesionales decidieron efectuar la nueva técnica, la vertebrectomía múltiple con reequilibrio pélvico.

 

En ambos jóvenes se ha logrado desde entonces una corrección de la escoliosis en más de 45 grados, además de permanecer estables radiológica y clínicamente desde entonces. Merece la pena subrayar que los pacientes han sido tratados en nuestras tres unidades, ubicadas en el Hospital Infantil, el Hospital Macarena y Hospital de Rehabilitación y Traumatología, lo que refleja nuestro espíritu de servicio transversal en un campus que ofrece las mejores oportunidades al paciente, destaca el doctor Márquez. Así, ha sido fundamental también el trabajo de los neurocirujanos infantiles, coordinados por Mónica Rivero Garvia.
 
Los novedosos resultados positivos, que se prevén seguir analizando con la inclusión de nuevos pacientes en el estudio, han sido presentados por Isabel Cuervo Arango, residente rotante externa procedente del Hospital Universitario Central de Asturias, en el pasado congreso internacional de la especialidad celebrado en Estoril (Portugal). 

 

                                

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio