logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Urólogos del Hospital Virgen del Rocío utilizan por primera vez el robot Da Vinci para eliminar el cáncer renal conservando la parte sana del riñón

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Urólogos del Hospital Virgen del Rocío utilizan por primera vez el robot Da Vinci para eliminar el cáncer renal conservando la parte sana del riñón


Publicada el: viernes, 26 mayo 2017 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Más de 70 expertos en cáncer renal de toda España se reúnen en el Hospital Virgen del Rocío para actualizar la visión integral y las novedades en el abordaje de esta enfermedad. En concreto, son urólogos, nefrólogos, oncólogos, radiólogos y anatomo patólogos de Madrid, País Vasco, Extremadura, Murcia, Canarias, Mallorca y Andalucía. El objetivo es abordar todas las novedades existentes, desde el diagnóstico a las posibilidades de tratamiento, tanto quirúrgicas como médicas, así como los aspectos multidisciplinares de esta patología.

El programa también incluye dos intervenciones en directo que persiguen el mismo objetivo: eliminar el tumor conservando la parte sana del riñón. Una de ellas es la nefrectomía o resección parcial robótica del riñón, y será el primer caso que se realice en Andalucía. Para ello, los profesionales utilizarán el robot Da Vinci, con el que tienen una amplia experiencia en cáncer de próstata desde que en 2007 se incorporara al Hospital Virgen del Rocío. Ahora, en el marco de este curso, se va a utilizar por primera vez en cáncer renal.

La segunda es mediante radiofrecuencia, una técnica que evita la cirugía. El perfil de la persona que puede beneficiarse de este procedimiento es el del paciente que no puede someterse a cirugía, fundamentalmente, por ser pluripatológico o muy anciano. También porque solo tenga un riñón; padezca neoplasias múltiples, familiares, o hereditarias; la enfermedad de Von Hippel-Lindau; o un deterioro de la función renal. Los profesionales prevén tratar de este modo en torno a 15 o 20 casos al año.

Tanto la ablación por radiofrecuencia de los tejidos cancerosos como la cirugía robótica son técnicas muy especializadas que se realizan en muy pocos centros del territorio nacional. En términos generales, suponen un mejor abordaje de la enfermedad, siempre y cuando estén indicadas, ya que protegen la función renal del paciente y evitan complicaciones posteriores, así como el deterioro en su calidad de vida. Además permiten un postoperatorio menos doloroso y más rápido del paciente.

La Unidad de Urología y Nefrología del Hospital Universitario Virgen del Rocío, dirigida por Rafael Medina López, ha incorporado estos procedimientos para el cáncer renal, enfermedad de la que se diagnostica entre 80 y 100 casos al año. Los tratamientos más frecuentes son la extirpación parcial del riñón, mediante cirugía abierta o laparoscópica; y la extirpación completa del riñón en los casos más graves de la enfermedad, también a través de intervención abierta o cirugía mínimamente invasiva.

La visión integral del cáncer renal y del conjunto de todas estas terapias aporta una mejora en el manejo específico de cada una de las especialidades, así como una mejora en la formación de los profesionales, lo que siempre redunda en ampliar el abanico de posibilidades que pueden plantear luego a sus pacientes.

 

Da Vinci cáncer renal2

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio