logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Urólogos del Hospital Virgen del Rocío implantan una novedosa técnica quirúrgica para el tratamiento del cáncer de pene avanzado

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Urólogos del Hospital Virgen del Rocío implantan una novedosa técnica quirúrgica para el tratamiento del cáncer de pene avanzado


Publicada el: martes, 16 febrero 2021 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El equipo de Urología del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha iniciado en Sevilla una novedosa cirugía para tratar el cáncer de pene en fases avanzadas de la enfermedad. La técnica en cuestión se denomina ‘vídeo endoscopia inguinal’ y consiste en extirpar los ganglios inguinales (una linfadenectomía inguinal por ser el primer lugar donde aparecen las metástasis en los pacientes que padecen un cáncer de pene). Para ello, los especialistas introducen una pequeña cámara en la pierna, generando un espacio de trabajo quirúrgico entre el plano muscular y la piel del paciente.

Esta cirugía fue desarrollada por primera vez en Sevilla el pasado día 27 de enero en un varón de 79 años, que ya se recupera en casa. Si bien el cáncer de pene es una patología poco frecuente, con una incidencia de 1/100.000 habitantes, esta técnica podría aplicarse a otras dolencias más frecuentes como el cáncer de vulva o el melanoma.

Este procedimiento se describió por primera vez en el año 2006 por el urólogo brasileño Tobías Machado. Desde entonces, ha sido desarrollada en pocos centros del país debido a la elevada dificultad técnica que supone para el cirujano trabajar dentro de los límites del triángulo femoral (llamado triángulo de Scarpa).

Este novedoso acceso quirúrgico, además de aportar una visión aumentada en 3D que incrementa la precisión del cirujano, permite evitar las innumerables complicaciones atribuibles a la herida quirúrgica ocasionadas por la incisión inguinal inherente al abordaje clásico mediante cirugía abierta, las cuales pueden estar presentes hasta en un 58% de los casos.

El mismo grupo de urólogos ha incorporado recientemente otra línea estratégica para el tratamiento del cáncer de pene, en colaboración con el servicio Medicina Nuclear. Se trata de la técnica del ganglio centinela, que goza de gran popularidad actualmente para el tratamiento del cáncer de mama, pero que puede tener cabida en esta dolencia al seleccionar aquellos casos donde la linfadenectomía (extirpación ganglionar) pudiera tener un mayor potencia curativo.

Una apuesta por la cirugía mínimamente invasiva

La Unidad de Urología del Hospital Universitario Virgen del Roció refleja así una apuesta clara y decidida por la cirugía mínimamente invasiva, tal como muestran los 159 procesos laparoscópicos, de los cuales 87 han sido asistidos por robot, realizados durante el estado de alarma sanitaria, que avalan al prestigioso centro sevillano como un referente en la lucha contra el cáncer. Estos procedimientos se han realizado en pacientes con patología tumoral de riñón, próstata y vejiga, además de las nefrectomías realizadas en el contexto del programa de trasplante renal de donante vivo.

El director de la Unidad Clínica Urología-Nefrología del hospital sevillano, Rafael Medina, afirma que este tipo de cirugías al minimizar el dolor post operatorio y la posibilidad de sangrado, reducen notablemente el tiempo de ingreso hospitalario, permitiendo así optimizar los recursos, cuestión de mayor relevancia en la actualidad por la situación de pandemia por COVID 19, lo que redunda en disponibilidad de camas en el hospital para dar respuesta a un mayor número de pacientes

La fuerte presión asistencial motivada por el virus SARS-CoV-2 sobre el sistema sanitario está siendo contrarrestada por el ingenio y esfuerzo de nuestros clínicos, lo que unido a las innumerables estrategias puestas en marcha por el SSPA ayudarán a conseguir la tan ansiada normalidad.

 

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio