logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Urgencias del Infantil incorpora la simulación para organizar simulacros y formación de residentes

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Urgencias del Infantil incorpora la simulación para organizar simulacros y formación de residentes


Publicada el: miércoles, 26 mayo 2021 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

 

La unidad de Urgencias Pediátricas del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha incorporado la simulación médica entre sus actividades formativas para afrontar las situaciones más complejas y frecuentes que atienden en la Unidad: la atención a la parada cardiorespiratoria y la atención del niño grave. Utilizando una escenografía lo más completa y veraz posible, junto con sesiones de análisis posterior, entrenan de este modo a los profesionales en simulacros que sirven para optimizar sus conocimientos científico-técnicos, comprender las situaciones más críticas, y mejorar objetivamente sus habilidades no técnicas (soft skills).

 

La simulación clínica es una innovadora metodología docente que permite a los profesionales experimentar la representación de un evento real de atención sanitaria viviéndola en primera persona mediante el uso de un maniquí. De esta forma, pueden practicar y posteriormente reconocer los errores, así como repetir una actuación hasta que se realice con seguridad sin poner en riesgo a un paciente.

 

En esta acción están implicados todos los profesionales que forman parte del equipo: médicos, enfermeros, auxiliares y especialmente residentes, ya que fundamentalmente para este último grupo representa una oportunidad de adquirir una metodología de actuación en situaciones infrecuentes, muchas veces sólo tratadas por profesionales con más experiencia, y cuya práctica es mucho menos habitual a lo largo de la residencia sobre el propio paciente.

 

Las emergencias pediátricas constituyen un ejemplo excelente de beneficio de la simulación médica, pues representan situaciones de baja frecuencia y alto riesgo en las que el aprendizaje no debe ser a costa del riesgo de lesionar al paciente. Por ello, los profesionales de la Unidad de Urgencias Pediátricas del Hospital Universitario Virgen del Rocío comenzaron a desarrollar hace dos años el Proyecto de Simulación en Urgencias y Emergencias Pediátricas, incluido actualmente en el programa formativo de nuestros residentes, con una extraordinaria acogida.

 

El liderazgo, la comunicación efectiva con el equipo, la orientación adecuada de los problemas, el proceso en la toma de decisiones y la manera de dar información sensible a la familia, entre otras, son ejemplos de áreas trabajadas y ejercitadas. Además del programa formativo del residente, tienen integrada la simulación en la práctica clínica diaria a través de simulacros semanales en escenarios reales de nuestras Urgencias.

 

Este año, además, han introducido la simulación de técnicas como la inmovilización de paciente traumatizado o el manejo de la vía aérea. Y han ampliado la presencia en la formación continuada con dos nuevos cursos de formación, de urgencias y emergencias pediátricas, y de atención al politrauma infantil. En esta docencia está implicado todo el equipo médico y parte de la enfermería de la unidad. Es una formación de equipo multidisciplinar.

Los especialistas de la unidad de Urgencias Pediátricas del Hospital Universitario Virgen del Rocío atienden, cada año, más de 57.000 consultas. La mayoría, por lesiones, intoxicaciones, problemas respiratorios agudos y malestar inespecífico.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio