logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Uno de cada cuatro donantes de órganos en 2016 fue de donación en asistolia o a corazón parado

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Uno de cada cuatro donantes de órganos en 2016 fue de donación en asistolia o a corazón parado


Publicada el: martes, 9 mayo 2017 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Uno de cada cuatro donantes registrados en 2016 fueron de donación en asisto-lia, una innovación en la que Andalucía está avanzando para aumentar las posibilidades de trasplantes. En total, se registraron 111 donantes en esta modalidad que permitieron la realización de 195 trasplantes, principalmente de riñones (167), aunque también está aumentando el número de hígados (26). El pasado año se trasplantaron también un pulmón y el primer páncreas por esta técnica. Además, durante los primeros cuatro meses del año, se han registrado 148 donantes, de los que 35 fueron en asistolia.

Mientras que el crecimiento de asistolia en España ha sido del 57%, en Andalucía ha sido del 76% en el último año. Andalucía inició esta modalidad en 2010, cuando se registraron 10 donantes. La ONT considera la asistolia como la vía más clara de expansión del número de trasplantes.

Precisamente, los coordinadores de donación y trasplantes de la sanidad pública andaluza se dan cita hoy en Sevilla en las ‘Jornadas andaluzas de donación en asistolia controlada’, con el objetivo de abordar los avances en este tipo de donación y continuar incrementando el número de donaciones en asistolia o a corazón parado que se realizan en Andalucía.

Las jornadas se centrarán en las donaciones en asistolia en las que el donante es una persona que se encuentra en un estado irrecuperable. Son los casos de pacientes ingresados en un hospital con un daño neurológico irreversible, en situación terminal.

De acuerdo con las ‘Recomendaciones de los Cuidados al final de la vida’ de la Sociedad Española de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SEMICYUC), el equipo clínico con el consentimiento de la familia y de forma consensuada procede a la limitación del tratamiento de soporte vital. Una vez constatado el cese irreversible de la función cardiorrespiratoria y de acuerdo a la legislación vigente, se procede a la donación.

Las jornadas, impulsadas por la Coordinación Autonómica de Trasplantes de An-dalucía y que se celebran en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, contarán con la participación de expertos de otras comunidades autónomas como Madrid o Cataluña. Así, entre los aspectos que se abordarán en este encuentro, destacan las distintas experiencias de esta modalidad de donación en la comunidad de Madrid que serán expuestas por Francisco del Río, coordinador autonómico de Trasplantes de Madrid. Asimismo, la experiencia en Andalucía será presentada por José Miguel Pérez Villares.

Además, se debatirá sobre los aspectos éticos en este tipo de donación y, en con-creto, el coordinador de Trasplantes del Hospital Vall d’Hebron, Alberto Sandiumenge, expondrá la trayectoria del centro hospitalario catalán en este ámbito.

La donación pulmonar en la asistolia controlada, la extracción de órganos torácicos y el protocolo de preservación de pulmones en este tipo de donación centrará igualmente parte de la jornada, contando con la presencia de Irene Bello del equipo de Cirugía Pulmonar del Vall d´Hebron, así como Paula Moreno del Hospital Reina Sofía. Finalmente, en la jornada de tarde, los coordinadores de trasplantes andaluces tendrán una reunión de trabajo para abordar distintos aspectos de la labor diaria que realizan.

Tal y como ha destacado el coordinador autonómico de Trasplantes, Manuel Alonso, la formación y actualización de conocimientos de los profesionales que realizan su labor en los equipos de trasplantes es fundamental para conseguir un mejor conocimiento de todas las fases del procedimiento y continuar avanzando en la donación en asistolia en Andalucía.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio