logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » La unidad de Glaucoma del Virgen del Rocío atiende unas 3.500 consultas al año e incorpora nuevas técnicas de cirugía mínimamente invasiva

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

La unidad de Glaucoma del Virgen del Rocío atiende unas 3.500 consultas al año e incorpora nuevas técnicas de cirugía mínimamente invasiva


Publicada el: jueves, 11 marzo 2021 | Escrito por Marian Ayuso Sánchez

Unas 3.500 consultas y actos médicos se atienden cada año en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, un centro que cuenta con una unidad específica en la que oftalmólogos especialistas valoran y tratan a pacientes con glaucoma, una enfermedad que afecta al nervio óptico. Con el objetivo de visibilizarlo, el 12 de marzo se celebra el Día Mundial del Glaucoma, una patología que padecen 60 millones de personas y es la segunda causa de ceguera en el mundo.

 

Los profesionales de la unidad quieren aprovechar esta efeméride para informar de la importancia de realizar un diagnóstico precoz. El glaucoma más frecuente cursa sin síntomas y pasa completamente desapercibido, de hecho, es conocida como la ceguera silenciosa. El principal factor de riesgo es la hipertensión ocular, por ello en todas las consultas los profesionales realizan de forma rutinaria a todos los pacientes el control de la presión intraocular y el estudio del fondo de ojo, iniciando el tratamiento médico adecuado para su control.

 

La población más sensible y de riesgo de padecer glaucoma son las personas con antecedentes familiares de esta enfermedad, los mayores de 45 años, las personas con miopía y las de raza negra.

 

El doctor Norberto Seva, especialista de la unidad, advierte que “la población de riesgo es importante que sea revisada por un oftalmólogo a partir de los 45 años, bajo cuyo criterio le indicará la necesidad de nuevos controles”.

 

La mayoría de los pacientes se controlan con tratamiento médico tópico con colirios. En determinados casos, necesitan ser intervenidos quirúrgicamente mediante Cirugía Mayor Ambulatoria y precisan de un control postoperatorio estrecho.

 

Los tres especialistas que forman la unidad tratan los casos más complejos mediante estudios diagnósticos (paquimetría, campimetría, tomografía del nervio óptico) y un amplio abanico de técnicas quirúrgicas (Trabeculectomía, EPNP, ExPress, válvula Ahmed, láser diodo, Láser YAG- SLT). Además, han incorporado nuevas técnicas, especialmente de cirugía mínimamente invasiva (MIGS), que permiten un abordaje precoz y menos agresivo (Xen, Istent). Gracias a ello, los pacientes tienen una rápida recuperación visual y pronta reincorporación a su vida activa.

 

La Unidad de Glaucoma del Virgen del Rocío cuenta con cinco consultas semanales en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento, además de tres quirófanos semanales, en los que realizan unas 90 intervenciones al año.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio