logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Una urgencióloga del Hospital Universitario Virgen del Rocío es la nueva presidenta de la Sociedad de Medicina de Urgencias y Emergencias de Andalucía

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Una urgencióloga del Hospital Universitario Virgen del Rocío es la nueva presidenta de la Sociedad de Medicina de Urgencias y Emergencias de Andalucía


Publicada el: jueves, 30 noviembre 2017 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La especialista de la Unidad de Urgencias del Hospital Universitario Virgen del Rocío Amparo Fernández de Simón ha sido nombrada presidenta de la Sociedad de Medicina de Urgencias y Emergencias de Andalucía (SEMES), cargo en el que permanecerá hasta 2021. Se trata de la primera mujer que ocupa este cargo tras renovar la Junta Directiva en el Symposium para el Manejo de las Urgencias Cardiovasculares, en el que han participado más de 250 especialistas de urgencias procedentes de toda Andalucía.

Esta jornada ha estado centrada en la actualización y manejo en Urgencias de tres patologías con gran impacto sociosanitario, como son el infarto agudo de miocardio, la embolia pulmonar y la fibrilación auricular. Como ejemplo de la importancia de estas patologías, cada año más de cuatro millones de pacientes son atendidos en las áreas de Urgencias de Andalucía y, en concreto, más de 500.000 en Sevilla.

En Europa las muertes relacionadas con el embolismo pulmonar superan las 500.000; la fibrilación auricular afecta en torno a 5 millones de personas; y la cardiopatía isquémica provoca una de cada 10 muertes al año. Por eso, la formación y la actualización de los médicos de urgencias en el manejo de estas patologías ha supuesto el objetivo principal de este encuentro.

Al finalizar el grueso de la formación SEMES ha renovado su Junta Directiva y ha nombrado a Amparo Fernández de Simón presidenta de la sociedad andaluza. Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid, es especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, vía MIR, por la Universidad de Sevilla. Además, completó el Máster en Medicina de Urgencias y Emergencias por la Universidad de Sevilla, en la primera promoción (1995-1996) que organizó el Servicio Andaluz de Salud.

Experta en fibrilación auricular por la Universidad de Santiago de Compostela en 2016 y en ETVE avalada por la Sociedad de Hematología y la Sociedad de Urgencias y Emergencias. Además, está acreditada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía con los niveles de Avanzado, Experto y el de Excelencia en proceso de evaluación.

En el Sistema Sanitario Público de Andalucía, acumula más de 30 años de experiencia. En este tiempo, ha sido vicepresidenta de la Sociedad de Medicina de Urgencias y Emergencias de Andalucía, en concreto del Área Científica, y coordinadora de los grupos de trabajo autonómicos de esta sociedad.

Su apuesta por la docencia también la ha demostrado como tutora de residentes del área médica del Hospital Virgen del Rocío desde 2002 y en la actualidad. También es instructora de Soporte Vital Avanzado por el Plan Nacional de Reanimación Cardiopulmonar, por el European Resucitation Council y por la American Heart Association.

En su faceta investigadora, ha sido ponente en numerosas mesas redondas nacionales e internacionales, así como ha presentado numerosas comunicaciones a congresos, publicaciones en revistas científicas y ha editado libros en el ámbito de la Urgencias. Por último, destaca como investigadora principal en estudios multicéntricos nacionales e internacionales y ensayos en fase III relacionados en el ámbito de las Urgencias Cardiológicas.

SEMES

Con 1.300 asociados, SEMES Andalucía es la Sociedad Científica referente en este sector, ya que son las Urgencias el escenario ideal para realizar el diagnóstico precoz, el tratamiento y la prevención de las enfermedades cardiovasculares.

Fernández de Simón ha comentado que “como viene siendo habitual en los últimos años, SEMES Andalucía va a apostar de forma prioritaria por la organización de este tipo de actividades en las que los propios grupos de trabajo han demostrado su madurez con ponencias de excelente nivel científico”.

De cara a los próximos años, se ha marcado otros objetivos específicos como mantener y continuar potenciando las actividades formativas, desarrollar estrategias en el ámbito de la humanización de las Urgencias tanto para los pacientes como para los profesionales, crear grupos de trabajo en áreas específicas, establecer estrategias de colaboración con las asociaciones de pacientes y participación en actividades compartidas, entre otras.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio