logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Una treintena de profesionales del Virgen del Rocío se desplazan a Guatemala para un proyecto sanitario sin ánimo de lucro

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Una treintena de profesionales del Virgen del Rocío se desplazan a Guatemala para un proyecto sanitario sin ánimo de lucro


Publicada el: lunes, 30 septiembre 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

 

Esta iniciativa, por la que han intervenido a 250 personas y han realizado más de 200 endoscopias junto a la Obra Social del Hermano Pedro y la ONG Médicos con Iberoamérica, se muestra en el Pasillo de la Cooperación que se inaugura hoy

 

 

Un total de 27 cooperantes médicos y enfermeros del Hospital Universitario Virgen del Rocío se desplazaron el pasado mes de agosto a la ciudad de Antigua Guatemala para colaborar con un proyecto sanitario y educacional de la ONG andaluza Médicos con Iberoamérica (IBERMED).

 

Se trata de la 22 expedición que esta organización realiza en el Hospital de la Obra Social del Hermano Pedro, donde anualmente se realizan más de 5.000 cirugías gracias a la ayuda de ambas asociaciones sin ánimo de lucro. El equipo de profesionales sevillano ha realizado 250 procedimientos quirúrgicos y más de 200 endoscopias orales y colonoscopias a personas con bajo recursos.

 

La Obra Social del Hermano Pedro fue fundada hace 37 años por la Orden Franciscana de Frailes Menores. Es una asociación apolítica, no gubernamental, ni lucrativa, cuyos objetivos es dar asistencia médica, educacional y social a todas las personas con escasos recursos. Es reconocida por la calidad de sus servicios y su reputación en transparencia y confianza.

 

IBERMED, por otro lado, es una ONG que nace en Huelva y que tiene cede ahora en varias provincias de Andalucía. Lleva a cabo proyectos no sólo de índole sanitaria sino también educacional y nutricional.

 

Pasillo de la Cooperación

La Unidad de Trabajo Social del Hospital Universitario Virgen del Rocío coordina los permisos y las actividades de cooperación internacional en función de las líneas establecidas por el SAS. Así, en la última década se han realizado cinco envíos de diferente material inventariable (150 equipos de material electromédico y 262 enseres de equipamiento) a centros hospitalarios de distintos países en vías de desarrollo.

 

Otra línea de actuación es la cesión de profesionales, como es el caso del proyecto de la Obra Social del Hermano Pedro e IBERMED. Los profesionales son solicitados por las ONGs al Fondo de Cooperación del SAS, para participar en proyectos de cooperación internacional que estas entidades están realizando en países en vías de desarrollo. En total, han concedido 212 permisos de profesionales para participar en dichos proyectos en países de África y Sudamérica, con estancias desde una semana hasta un mes.

 

También existe una línea de asistencia sanitaria en el hospital dirigida a menores con patologías cuya intervención sanitaria permita mejorar la calidad de vida en su país y acuerdos de hermanamiento con centros y hospitales de otros países para la atención de pacientes y formación de profesionales extranjeros.

 

Una muestra fotográfica de todo este trabajo se mostrará de manera permanente en el pasillo de la planta baja del Hospital General que da acceso a la Cafetería, muy transitado por la ciudadanía y los profesionales.

 

La idea es poner en valor de este modo el trabajo altruista que hacen muchos especialistas junto a entidades sin ánimo de lucro para mejorar la salud general de la población que no cuenta con recursos económicos suficientes o la infraestructura sanitaria en sus países de origen.

 

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio