logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Una treintena de médicos farmacólogos clínicos andaluces ponen en valor su trabajo en la conciliación de la medicación del paciente

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Una treintena de médicos farmacólogos clínicos andaluces ponen en valor su trabajo en la conciliación de la medicación del paciente


Publicada el: lunes, 30 octubre 2017 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Una treintena de médicos farmacólogos clínicos y otros profesionales relacionados con esta actividad en los hospitales, la Atención Primaria y la administración andaluza se han reunido en unas jornadas celebradas en el Hospital Universitario Virgen del Rocío. El objetivo ha sido reflexionar sobre la situación de la Farmacología Clínica en el entorno sanitario, la situación actual y presentar potenciales propuestas de futuro.

En general, han revisado el estado actual de la monitorización de niveles plasmáticos de fármacos y su integración con los servicios de laboratorio; la labor del farmacólogo clínico como interconsultor clínico hospitalario, gestor y su relación con otras unidades; en farmacovigilancia hospitalaria; y en la conciliación de la medicación del paciente. Todo ello, a través de dos grandes bloques temáticos: actividades relacionadas con la investigación clínica y, por otro lado, las áreas de competencia relacionadas con la actividad asistencial.

En cuanto a la investigación clínica, los profesionales han resaltado el papel del médico especialista en Farmacología Clínica para la coordinación y dirección de las unidades de ensayos clínicos. Así ocurre en el caso de la Unidad de Ensayos Fase I existente en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, que está integrada en la Unidad de Gestión Clínica de Farmacología Clínica del centro. En estas unidades, el farmacólogo clínico trabaja para fomentar los estudios colaborativos, ya sean nacionales como internacionales.

Los asistentes también han debatido sobre cambios que han de venir en la legislación de investigación, entre ellos, la post autorización de estudios de medicamentos. Además, la necesaria adaptación a las nuevas tecnologías así como a la formación continua actualizada por los grandes avances en terapéutica.

Por otro lado, la labor que pueden ejercer estos especialistas médicos desde la secretaría técnica de los comités éticos de investigación clínica y en el ámbito de la docencia, tanto pre como postgrado, de los futuros profesionales sanitarios en el ámbito de la farmacología.

Experiencias en común desde otros hospitales

En el contexto de la toma de decisiones clínicas del médico especialista en Farmacología Clínica, los farmacólogos clínicos han profundizado en su desempeño como profesional básico en el área de la conciliación del tratamiento farmacológico, gracias a su perfil académico y profesional. Además, se ha debatido sobre su papel como interconsultor clínico.

En cuanto al papel del médico especialista en áreas de actividad asistencial, varios ponentes han expuesto las experiencias de diferentes hospitales donde se realiza la monitorización de niveles plasmáticos de fármacos. En estos casos, el farmacólogo clínico aporta una evaluación clínica de los resultados de laboratorio, colaborando con el médico clínico responsable del paciente en la toma de decisiones en cuanto a la decisión terapéutica a adoptar, fundamentalmente en casos de pacientes complejos por su patología, plurimedicados, o en situaciones especiales, etc. En concreto, ha resultado de especial interés la experiencia del servicio de Farmacología Clínica de Hospital de Puerto Real, donde se realiza la monitorización de medicamentos biológicos de los pacientes de toda la provincia de Cádiz.

Especialistas procedentes del Centro Andaluz de Farmacovigilancia, por su parte, han remarcado el papel de los profesionales sanitarios y ciudadanos en el programa de notificación espontánea de sospechas de reacciones adversas a fármacos, lo que pueden hacer mediante la comunicación directa de las notificaciones al centro autónómico de farmacovigilancia.

Los expertos han destacado la eficiencia de este programa en la identificación de nuevos problemas de seguridad, y que el médico farmacólogo clínico puede asumir el liderazgo en atención hospitalaria y atención primaria, para informar de seguridad de los medicamentos al resto de profesionales. Por otro lado, resulta vital el trabajo del Centro Andaluz de Farmacovigilancia a la hora de ofrecer datos a los profesionales sanitarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía, dentro de un modelo integral y proactivo.
/Publishingimages/Investigación/_t/farmacologíaclínica_jpg.jpg

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio