logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Una propuesta terapéutica del Virgen del Rocío frente al COVID19 es publicada en dos revistas científicas

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Una propuesta terapéutica del Virgen del Rocío frente al COVID19 es publicada en dos revistas científicas


Publicada el: viernes, 29 mayo 2020 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Una línea de tratamiento sugerida desde el servicio de Reumatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío (Sevilla) cuenta con la aprobación de expertos en la materia y la han publicado en dos revistas científicas, una de carácter nacional, Reumatología Clínica; y la otra de ámbito internacional, Journal of Infectious Diseases & Travel Medicine. Desde el inicio de la pandemia, este servicio comenzó a trabajar en dos fármacos inmunomoduladores llamados anakinra y canakinumab, que bloquean una de las citoquinas más comunes en la tormenta molecular que se genera en la infección por COVID-19: la interleukina IL-1.

 

“Que una propuesta sea validada por un grupo de expertos y reciba su publicación científica es la mejor forma de expresar el conocimiento biomédico y la mejor carta de presentación para extenderse entre otros clínicos”, explica el Dr. Alejandro Muñoz, reumatólogo del hospital sevillano y autor principal de este artículo, que ha sido pionero en el mundo a la hora de sugerir y teorizar sobre el uso de este tratamiento.

 

El aumento de la interleukina IL-1, un mediador inflamatorio presente en la sangre puede derivar en el síndrome de liberación de citoquinas (SLC). Las citoquinas son pequeñas proteínas que actúan como mensajeras celulares para ayudar a dirigir la respuesta inmunitaria del organismo. Sin embargo, los niveles altos de citoquinas pueden causar un aumento de moléculas proinflamatorias en todo el cuerpo que puede ser perjudicial, interferir varias funciones corporales o provocar el fallecimiento en casos graves.

 

En algunos pacientes, las lesiones respiratorias agudas y potencialmente mortales producidas por virus similares al coronavirus como son el SARS-CoV, se asocian con una liberación de citoquinas muy elevadas. Utilizar cualquier de los dos fármacos propuestos ha demostrado en la práctica clínica buenos resultados en pacientes ingresados con alta actividad inflamatoria, ya que ha mejorado el deterioro de la función pulmonar y ha evitado, en algunos casos, la necesidad de ventilación mecánica.

 

Gracias a esta línea de investigación, clínicos del servicio han intervenido en la creación de los protocolos de los ensayos clínicos que se han descrito en la publicación. “Estos proyectos, que en ocasiones ven la luz tras muchos meses de duro trabajo, se han hecho realidad y ya han empezado a utilizarse en otros hospitales españoles en escasas semanas gracias a publicaciones como esta”, añade Muñoz.

 

Reumatología Clínica es el órgano oficial de difusión científica de la Sociedad Española de Reumatología (SER) y del Colegio Mexicano de Reumatología (CMR). En ella se publican trabajos de investigación originales, editoriales, revisiones, casos clínicos e imágenes. Los estudios publicados son principalmente clínicos y epidemiológicos, además de investigación básica. De este modo, la publicación podrá ser consultada por toda la comunidad científica internacional a través de portales de difusión como PubMed, MedScape, o Scopus, entre otros.

 

El servicio de Reumatólogos del Hospital Universitario Virgen del Rocío, dirigidos por el Dr. Esteban Rubio, han abierto nuevas líneas de investigación dado que los fármacos sintéticos y biológicos utilizados en enfermedades reumáticas, están siendo piedra angular para “vencer” la inflamación que se ocasiona en los pulmones de estos pacientes. Por ello, actualmente han iniciado otros proyectos bajo el amparo del a Sociedad Española de Reumatología, que están pendiente de recibir la aceptación de organismos públicos.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio