logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Una exposición de fotografía de profesionales del Virgen del Rocío anima a la lactancia materna

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Una exposición de fotografía de profesionales del Virgen del Rocío anima a la lactancia materna


Publicada el: martes, 22 octubre 2019 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El Hospital continúa así concienciando a la población sus beneficios junto a otras iniciativas como el Aula de Puerperio y Crianza y el Banco de Leche donada, que ha recibido 2.400 litros de 447 madres

 

La Comisión de Lactancia Materna del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha organizado la exposición fotográfica ‘Ellas lo Saben’, con motivo de la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Se trata de una muestra en la que aparecen profesionales sanitarias dando el pecho a sus bebés, junto a evidencias científicas y sugerencias para manejar la lactancia materna en las mujeres que atienden.

El objetivo que se pretende conseguir con la difusión de las imágenes es promover la implicación de profesionales sanitarios, especialmente los que trabajan fuera del área materno infantil, con la lactancia materna de sus pacientes, para dar una información adecuada, ayudar en la toma de decisiones y proporcionar el soporte y los medios necesarios para continuarla. Las fotografías estarán expuestas en el hall de entrada del Hospital General hasta el próximo 27 de octubre.

Esta iniciativa se enmarca dentro de la estrategia de promoción de la lactancia materna con la que el hospital sevillano está comprometido y se suma a otros proyectos que se han puesto en marcha en los últimos años. Como la inauguración en 2016 del Banco de Leche Donada, que se ha convertido en un centro de apoyo a las madres lactantes que pone en valor la leche materna como medida de salud pública para toda la población. Este servicio dispensa leche materna a los bebés prematuros y recién nacidos enfermos que lo necesitan, siendo los grandes prematuros, los recién nacidos sometidos a intervenciones quirúrgicas complejas y los neonatos con determinadas cardiopatías congénitas los principales beneficiarios.

En los dos últimos años los hospitales de Valme, Macarena, Juan Ramón Jiménez y Quirón Sagrado Corazón se han acreditado como centros satélite, lo que les permite recibir leche donada para los recién nacidos ingresados en sus unidades neonatales que cumplan criterios. De la misma forma, estos hospitales reciben la leche de las donantes y la trasportan al banco para su procesamiento y control de calidad. Desde su inauguración, el Banco de Leche del Hospital Virgen del Rocío ha recibido 2.400 litros de leche procedentes de 447 madres donantes que se han suministrado a 857 recién nacidos de las unidades neonatales de los diferentes hospitales.

Otro proyecto de promoción de la lactancia en el Virgen del Rocío es el Aula de Puerperio y Crianza, que se desarrolla como una consulta a demanda donde pueden acudir tanto los padres que se encuentran en el hospital tras el nacimiento de su hijo como los que ya han recibido el alta para resolver sus dudas sobre crianza, cuidados en el puerperio y lactancia materna. Se encuentra en la 2ª planta del Hospital de la Mujer, de lunes a viernes en horario de 9 a 14 horas.

Además, el Hospital Universitario Virgen del Rocío ha iniciado la acreditación IHAN y se encuentra inmerso en la consecución de la Fase 2D ‘Desarrollo’. La Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia (IHAN) ha sido lanzada por la OMS y UNICEF para animar a los hospitales, servicios de salud, y en particular las salas de maternidad a adoptar las prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna exclusiva desde el nacimiento. Esta acreditación se ha convertido en un distintivo de calidad para los centros.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio