logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Un total de 47 mujeres en riesgo de infertilidad por un problema de salud han vitrificado sus óvulos en el Hospital Universitario Virgen del Rocío

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Un total de 47 mujeres en riesgo de infertilidad por un problema de salud han vitrificado sus óvulos en el Hospital Universitario Virgen del Rocío


Publicada el: lunes, 2 julio 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

vitrificación óvulos 22

 

Los especialistas en Reproducción indican esta técnica cuando la mujer padece algún tipo de cáncer u otra enfermedad cuyo tratamiento dañaría sus ovocitos y disminuiría su capacidad reproductiva

 

 

Un total de 47 mujeres se han beneficiado hasta la fecha de la vitrificación de óvulos, una técnica de preservación de fertilidad que la sanidad pública indica a mujeres en riesgo de perder su capacidad reproductiva por un problema de salud. La Unidad de Gestión Clínica de Medicina Maternofetal, Genética y Reproducción del Hospital Universitario Virgen del Rocío incorporó a finales de 2013 este procedimiento.

Desde entonces, los especialistas han realizado 48 ciclos y han vitrificado 485 óvulos, lo que supone una media de 10 ovocitos por paciente. La edad media de las mujeres atendidas ha sido de 30,2 años.

La principal indicación para preservación de fertilidad ha sido el cáncer de mama (un total de 29 pacientes). Además, otras siete mujeres han sido atendidas por un Linfoma de Hodgkin, dos más por otros tipos de linfomas, dos mujeres tras el diagnóstico de un cáncer de ovarios, y otras siete por otros problemas de salud que afectan a la capacidad reproductiva de la mujer.

En general, los profesionales proponen esta técnica a mujeres tienen que exponerse a tratamientos gametotóxicos (que dañan los ovocitos), como la quimioterapia en procesos oncológicos; o cuando la mujer padece una enfermedad con riesgo acreditado de fallo ovárico prematuro. De modo que siempre debe existir una indicación médica.

Hasta la actualidad, sólo una paciente ha solicitado utilizar los ovocitos vitrificados. Los especialistas en Reproducción inician entonces un ciclo de descongelación, fecundación y posterior transferencia de embriones.

vitrificación óvulos 1

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio