logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Un total de 45 especialistas del Hospital Universitario Virgen del Rocío han colaborado en proyectos de cooperación internacional en los últimos cinco años

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Un total de 45 especialistas del Hospital Universitario Virgen del Rocío han colaborado en proyectos de cooperación internacional en los últimos cinco años


Publicada el: viernes, 10 agosto 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Hasta 45 especialistas de distintas áreas del Hospital Universitario Virgen del Rocío han colaborado en proyectos de cooperación internacional en los últimos cinco años, gracias a los permisos retribuidos que concede el Servicio Andaluz de Salud (SAS). En total, han participado en 25 proyectos de atención sanitaria en países como Palestina, Nicaragua, Guatemala, Etiopía, Tanzania, los Campamentos Saharauis, Haití, Malawi, India, Burkina Faso, o Camerún, entre otros.

 

Para ello, las ONGs que conocen y trabajan en el territorio, en proyectos en los que atienden factores sanitarios, sociales y culturales, solicitan profesionales al sistema de salud, contribuyendo así con los principios fundamentales de la cooperación internacional y ayuda al desarrollo, que son evitar el asistencialismo y el paternalismo, mediante la implicación de los beneficiarios en el proceso. El área de Trabajo Social se encarga de la gestión y seguimiento de los permisos de profesionales para la realización de actividades de cooperación en países en vías de desarrollo, que autoriza el servicio de gestión de personal de la Dirección General de Profesionales del SAS.

 

La unidad de Trabajo Social, en su área de participación comunitaria, también coordina todas las actuaciones necesarias para llevar a cabo la atención sanitaria de menores con patologías que no se pueden resolver en su país. El proceso se inicia con la solicitud de atención sanitaria al Fondo de Cooperación del SAS, por parte de la ONG, y su tramitación al centro sanitario que atendería a la persona para su estudio y la aceptación del tratamiento.

 

La ONG solicitante adquiere compromisos sobre la ida y vuelta del menor y su acompañante, así como de la estancia en Sevilla cuando no requiere hospitalización.

 

En estos casos, los profesionales del Hospital Universitario Virgen del Rocío facilitan asistencia sanitaria en su lugar habitual de trabajo a aquellos menores que no pueden ser asistidos en su país. Para ello, el tratamiento debe ser resolutivo, principalmente en acto único, con el fin de mejorar la calidad de vida del paciente en el lugar donde viven y causar el menor desarraigo posible.

 

Un total de 19 menores de distintos países han sido intervenidos en el hospital sevillano gracias a estos convenios de asistencia humanitaria y a la labor desinteresada que realizan ONGs como Infancia Solidaria, Asociación La Vicuña, Enfermos sin Fronteras, o Pueblos en Marcha.

 

Por otro lado, el hospital mantiene acuerdos de cooperación, a través de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional (AACI), para formación de especialistas de medicina y enfermería de otros países. En concreto, y gracias al programa que se mantiene con los centros CIMEQ e INFOMED de Cuba, un total de 95 profesionales cubanos (facultativos, personal de Enfermería e informáticos) han participado y han completado su formación especializada en salud en diferentes servicios clínicos del hospital.

/Publishingimages/Perfiles/trabajadoras%20sociales%20General.jpg

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio