logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Un proyecto de inteligencia artificial de Dermatólogos del Virgen del Rocío predice la profundidad del melanoma

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on email
Email
Share on print
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Un proyecto de inteligencia artificial de Dermatólogos del Virgen del Rocío predice la profundidad del melanoma


Publicada el: miércoles, 10 mayo 2023 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

La herramienta desarrollada ha sido recientemente publicada en la prestigiosa revista ‘Clinical and Experimental Dermatology’

También ha sido premio a la mejor comunicación sobre trabajo original de la Reunión Anual Andaluza de la Academia Española de Dermatología (AEDV) y mejor proyecto de investigación en Cáncer de Piel de la Fundación Piel Sana de la AEDV

 

Los especialistas en Dermatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío llevan más de tres años trabajando en una línea de investigación consolidada que aplica inteligencia artificial al diagnóstico y tratamiento del melanoma. Así, han desarrollado una herramienta que resulta más eficaz que 10 dermatólogos expertos a la hora de clasificar el tipo de melanoma.

 

Se trata de una herramienta que predice la profundidad del tumor. Este parámetro es de vital importancia dado que la terapia que recibe el paciente y su pronóstico se ve condicionado por este dato. También permite realizar el tratamiento adecuado en una sola intervención en muchos casos, en lugar de en dos sesiones, tal y como suele ser habitual.

 

El Dr. Julián Conejo Mir dirige la unidad de Dermatología, que está trabajando en este proyecto de investigación, cuyo investigador principal es el Dr. José Juan Pereyra.  Además, figuran el Dr. Juan Carlos Hernández, que realiza su tesis doctoral en este tema, y en quien ha recaído ambas distinciones como primer firmante, así como otros dermatólogos del servicio (Juan Ortiz, Mercedes Sendin, Rosa Corbi y Guillermo Jiménez), e ingenieros de la Universidad de Sevilla (Lourdes Durán-López y Juan Pedro Domínguez-Morales).

 

Hasta el momento, este equipo ha desarrollado y probado la herramienta en casi 1.200 imágenes, mediante un algoritmo basado en redes neuronales convolucionales preentrenadas. Estos resultados han sido publicados recientemente en la prestigiosa revista ‘Clinical and Experimental Dermatology’, que ocupa el primer quartil del índice JCR. Puede consultarse el texto completo del artículo en el siguiente enlace: https://doi.org/10.1093/ced/llad107

 

 

Asimismo, ha sido premiada como la mejor comunicación original en la reunión Andaluza de la Academia de Dermatología y como mejor proyecto de investigación en cáncer de piel por la Fundación Piel Sana, dependiente de la Academia Española de Dermatología.  y dotado con 2.500 euros, lo que permitirá ampliar y mejorar el algoritmo, así como realizar una validación en pacientes.

 

El galardón, que ya ha sido notificado, se entregará el próximo jueves 12 de mayo durante la celebración del 50 Congreso de la Academia Española de Dermatologia en Santiago de Compostela.

 

Unos 170 nuevos melanomas cada año

 

Cada año se diagnostican más de 4.000 melanomas en España y unos 170 en el hospital sevillano. Apenas una diferencia de 2 a 3 mm condiciona que la supervivencia a 5 años pueda variar desde el 99% (en los casos finos) hasta tan solo el 20% en los más gruesos.

 

En términos generales, los melanomas más finos solo requieren cirugía. Y diferenciar entre melanomas finos y gruesos es, por otro lado, difícil desde el punto de vista clínico.

 

De ahí que hasta el momento, la cirugía del melanoma requiera siempre dos pasos. Una primera extirpación con márgenes ajustados y otra en función del análisis histológico, incluso en los melanomas finos. Esta segunda intervención supone, además de gasto y recursos, ansiedad e incapacidad en los pacientes.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio