logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Un nuevo protocolo del Hospital Virgen del Rocío para el tratamiento de la lumbociática permite el alta en pocas horas y sin dolor a los pacientes que acuden a Urgencias

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Un nuevo protocolo del Hospital Virgen del Rocío para el tratamiento de la lumbociática permite el alta en pocas horas y sin dolor a los pacientes que acuden a Urgencias


Publicada el: viernes, 24 febrero 2017 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Profesionales de los servicios de Urgencias y de la Unidad del Dolor del Hospital Universitario Virgen del Rocío han creado un novedoso protocolo que permite administrar un complejo tratamiento intervencionista a la persona que acude a los servicios de Urgencias por una crisis de dolor muy intenso provocada por un cuadro de lumbociática. Los efectos, que se manifiestan en un par de horas y son duraderos en el tiempo, evitan que el paciente quede ingresado en el área de Observación, donde recibe otros tratamientos hasta que mejore su problema de salud y reciba el alta.

De esta manera, los ciudadanos afectados de lumbociática que acuden al servicio de Urgencias del Hospital de Rehabilitación y Traumatología para control del intenso dolor que sufren disponen de este nuevo servicio que, en los últimos meses, ha beneficiado a más de 30 pacientes con unos excelentes resultados, alta hospitalaria en pocas horas y un sensible descenso de reingresos en urgencias por episodios de dolor. En ningún caso esto interfiere con los estudios llevados a cabo y el seguimiento de este problema de salud por otras especialidades como Neurocirugía, Rehabilitación o Traumatología.

Si el usuario reúne las condiciones clínicas indicadas para la realización de estas técnicas, los profesionales de Urgencias contactan con la Unidad de Dolor para que le den una cita de valoración urgente o incluso tratamiento en las horas siguientes al ingreso y activación del protocolo. En algunos casos los propios profesionales de la Unidad del Dolor realizan la técnica en las instalaciones de Urgencias HRT especialmente acondicionado para ellos y con la colaboración de los profesionales del Servicio de Urgencias.

La pauta consiste en una inyección de corticoides y radiofrecuencia utilizando agujas especialmente diseñadas para ello y en un único pinchazo. Esta compleja técnica se emplea en pocos centros de referencia en tratamiento del dolor y citando al paciente de manera programada. Sin embargo, su efectividad ha hecho que los profesionales del Hospital Virgen del Rocío trabajen conjuntamente para poder ofertarla con carácter urgente y agilizar la atención que reciben estos pacientes, se les evite el elevado dolor que padecen en cuestión de horas y puedan marcharse a casa en el día para continuar con su vida diaria, incorporacion a la vida laboral y social.

El síndrome radicular lumbosacro se caracteriza por dolor irradiado a las piernas; pudiendo o no estar acompañado por otros síntomas ocasionados por una irritación de la raíz nerviosa, inflamación o compresión de la misma. En la literatura, este trastorno puede ser referido como ciática, ciatalgia, lumbociatalgia, o dolor de la raíz nerviosa.

La prevalencia anual en la población general que describe el dolor lumbar irradiado por debajo de las rodillas es de un 25%, por lo que es con toda probabilidad el dolor neuropatico más frecuente. Los factores de riesgo más importantes son: sexo masculino, obesidad, tabaquismo, antecedentes de lumbalgia, ansiedad y depresión, así como cuestiones laborales como la bipedestación prolongada, cargas pesadas o exposición mantenida a vibraciones.

El dolor radicular presenta una tasa de recuperación en las primeras 12 semanas superior al 60%. Sólo un 30% de los pacientes refiere tener dolor por encima de los tres meses.

En cuanto al origen del dolor radicular, la hernia de disco es la causa más frecuente en pacientes menores de 50 años de edad. En pacientes mayores de 50 años, la causa principal de dolor radicular son los cambios degenerativos de la columna lumbar, tales como estenosis de canal o estenosis foraminal.

Este nuevo protocolo, que ha sido presentado en el Hospital Universitario Virgen del Rocío el pasado año 2016, siendo pioneros en este tipo de iniciativas entre varios servicios, ha sido elaborado por la facultativa especialista de Urgencias del Hospital de Rehabilitación y Traumatología Dra. Ana Díez, y el facultativo especialista de la Unidad del Dolor Dr. Isaac Peña, con la supervisión de la Dra. María Ángeles Muñoz y el Dr. Antonio Pajuelo, directores de las unidades implicadas.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio