logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Un grupo de Residentes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Virgen del Rocío, premio a la mejor comunicación en el XXXIII Congreso Nacional de Coordinadores de Trasplantes

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Un grupo de Residentes de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Virgen del Rocío, premio a la mejor comunicación en el XXXIII Congreso Nacional de Coordinadores de Trasplantes


Publicada el: miércoles, 21 noviembre 2018 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

trasplantesmil

 

El trabajo, que muestra una iniciativa pionera en España como es la participación de estos profesionales en actividades de donación y trasplantes, ha sido elegida de entre las 80 comunicaciones enviadas desde otros puntos del país

 

El trabajo de un grupo de Especialistas Internos Residentes (EIR) de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha sido reconocido como mejor ponencia EIR en el XXXIII Congreso Nacional de Coordinadores de Trasplantes, celebrado la pasada semana en Sevilla y con cerca de 200 participantes. La comunicación ha sido galardonada como la mejor de entre las 80 comunicaciones presentadas al evento al presentar un proyecto novedoso, pionero en España, que tuvo una gran aceptación por parte de todos los asistentes y que le valió la entrega del premio de manos de la Directora Médica de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), la doctora Elisabeth Coll.

Con el título ‘Acercando la Coordinación de Trasplantes a los Residentes ¿sería útil? ¿nos interesa?’ la especialista interna residente (EIR) de quinto año Nora Palomo López dio a conocer a todos los participantes la iniciativa que la Coordinación de Trasplantes del hospital sevillano puso en marcha hace ya un año, por la cual los EIR de la Unidad de Cuidados Intensivos participan en turnos rotatorios en las distintas actividades de donación y trasplantes que se han ido realizando en nuestro centro.

La ponencia ha incluido el nivel de satisfacción de los EIR participantes, así como su grado de recomendación tanto para animar a la participación de otros compañeros como para implantarlo en otros centros, dado que el Hospital Universitario Virgen del Rocío es pionero de España en ofrecer esta posibilidad a los especialistas en formación que eligen su residencia en este centro.

Los resultados han puesto de manifiesto que el 90% de los implicados tenía un alto grado de satisfacción, así como que el 100% de ellos consideraba que la formación en donación y trasplantes debería incluirse en el programa formativo de los EIR de Cuidados Intensivos por lo cercano de dicho proceso a la especialidad y por la gran inquietud de los EIR hacía estas áreas.  

Entre los autores del trabajo, además de Nora Palomo López, figuran Sara Escalona Rodríguez y Javier Corona de la Puerta, aunque han sido prácticamente todos los especialistas en formación en la Unidad de Cuidados Intensivos quienes han participado de algún modo en las rotaciones que se han planteado desde la Coordinación de Trasplantes del hospital.

Esto ha hecho posible que todos los asistentes al evento hayan mostrado un gran interés por el proyecto, considerando que podría trasladarse a otros hospitales del país no solo para mejorar la formación de los especialistas en Cuidados Intensivos, sino para incrementar su implicación futura en todos los procesos de donación y trasplantes.

XXXIII Congreso Nacional de Coordinadores de Trasplantes

Bajo la denominación de ‘Modelo Español de Trasplantes’ se conoce internacionalmente la adaptación progresiva que la ONT ha ido introduciendo para lograr unas tasas elevadas tanto en número de donantes como en el número de implantes de órganos. La interacción multidisciplinar de profesionales y la toma rápida de decisiones que se realizan en el entorno del potencial donante precisan de una alta cualificación y de conocimientos científico-técnicos. Y de estas ideas nace la necesidad de organizar reuniones para el debate de temas de actualidad y realizar propuestas de futuro.

La ciudad de Sevilla y sus centros sanitarios albergan una gran tradición y experiencia en donación y trasplante de órganos desde hace 40 años. Así, reúnen todas las modalidades de donación, poseen un proyecto de colaboración con hospitales que no pertenecen a la red pública y participan de forma activa en los equipos móviles de Perfusión Regional Normotérmica para dar soporte a las donaciones en asistolia, lo que ha permitido que, en el año 2017, el Hospital Universitario Virgen del Rocío haya sido líder nacional de trasplante renal.

Por todo ello, la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía propuso a Sevilla como la sede del XXXIII Congreso Nacional de Coordinadores de Trasplantes, que se celebró con gran éxito de participación la pasada semana.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio