logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Un estudio multidisciplinar del Hospital Virgen del Rocío obtiene el premio a la mejor comunicación científica del IX Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Un estudio multidisciplinar del Hospital Virgen del Rocío obtiene el premio a la mejor comunicación científica del IX Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico


Publicada el: miércoles, 5 abril 2017 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Un estudio dirigido por farmacéuticos y especialistas en Medicina Interna del Hospital Virgen del Rocío ha merecido el premio a la mejor comunicación científica del IX Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico. El objetivo del estudio fue estimar el riesgo anticolinérgico de una población de pacientes pluripatológicos, es decir, con varias enfermedades, en función de su tratamiento farmacológico. Además, han analizado la asociación entre la carga anticolinérgica y el estado cognitivo y funcional de la persona.

Para estimar el riesgo se utilizó el Drug Burden Index (DBI), que es una escala anticolinérgica que utiliza una fórmula sencilla para determinar la dosis recomendada de fármacos anticolinérgicos y/o sedantes. Para el estado cognitivo se utilizó el Test de Pfeiffer (TP), y para el estado funcional el Índice de Barthel (IB).

Las conclusiones fueron que, según el DBI, existe un alto porcentaje de pacientes pluripatológicos con riesgo de sufrir eventos adversos anticolinérgicos debido a su tratamiento. De este modo, han observado una clara asociación -estadísticamente es significativa- entre la carga anticolinérgica y el deterioro funcional. La asociación con deterioro cognitivo, aunque existe, es menos pronunciada.

Lo interesante de este estudio es que, actualmente, las escalas anticolinérgicas son utilizadas por los profesionales sanitarios para llevar a cabo una revisión más cuidadosa y responsable del tratamiento, así como en la revisión de la prescripción de fármacos con actividad anticolinérgica en pacientes mayores.

Este estudio, efectuado por profesionales que además de clínicos son miembros del grupo de investigación ‘Farmacoterapia y Cronicidad de Sevilla’, fue presentado en el congreso nacional por la farmacéutica de hospital Virgen del Rocío Ángela Villalba, englobado dentro de su proyecto de tesis doctoral. También son autores del mismo Eva Alfaro (Farmacéutica Hospitalaria, AETSA); Concepción Pérez (Farmacéutica, profesora de la Facultad de Farmacia); Susana Sánchez (Farmacéutica e investigadora del Hospital de Valme); Bernardo Santos (Farmacéutico Hospitalario del Virgen del Rocío); y Dolores Nieto (Médico Internista del Hospital Virgen del Rocío). La labor del director de la Unidad de Farmacia del Hospital Virgen del Rocío, Javier Bautista, y del director de la Unidad de Medicina Interna, Manuel Ollero, también ha sido fundamental.

En cuanto al contenido de esta iniciativa, es una continuación del desarrollo de la herramienta Anticholinergic Burden Calculator.

Se trata de una calculadora web en la que están incluidas las 10 escalas anticolinérgicas publicadas hasta el momento, de forma que introduciendo el tratamiento de un paciente calcula la carga anticolinérgica aplicando todas ellas a la vez, y devuelve la información en un formato gráfico sencillo y amigable. Permite, además, guardar la información de los pacientes de cada profesional y exportar los datos en pdf o Excel.

Esta herramienta ha sido también desarrollada por el grupo de investigación ‘Farmacoterapia y Cronicidad’. Esta calculadora web es gratuita y su acceso es totalmente libre en la web: http://www.anticholinergicscales.es/

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio