logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Un estudio liderado por Virgen del Rocío prueba la eficacia de acortar el tratamiento antibiótico de una infección de la sangre

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Un estudio liderado por Virgen del Rocío prueba la eficacia de acortar el tratamiento antibiótico de una infección de la sangre


Publicada el: lunes, 25 octubre 2021 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

Un equipo de especialistas del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha publicado un ensayo clínico que fija en 7 días la pauta general de tratamiento efectivo en infecciones por enterobacterias. Este grupo de bacterias es muy común y puede ocasionar el ingreso del paciente por una infección de orina, neumonía, o de vesícula biliar que pasa a la sangre.

Las recomendaciones tradicionales oscilaban entre 7 y 14 días de tratamiento porque no existían datos que hubieran demostrado cuál era la mejor duración. Hoy sabemos que la duración excesiva de los tratamientos antibióticos es un factor determinante que pone al paciente en riesgo de desarrollar infecciones por bacterias resistentes. Es por eso que este tipo de estudios orientados a definir la mejor duración de los tratamientos antibióticos han adquirido una gran importancia en los últimos años, como una herramienta imprescindible para frenar la expansión de las bacterias resistentes.

Este es el tercer ensayo clínico publicado que compara los efectos de ambas pautas de tratamiento, concluyendo que 7 días de tratamiento son suficientes y efectivos para que remita una infección no complicada. La incorporación de estos nuevos datos a la práctica clínica permitirá hacer un uso más eficiente de los antibióticos en una infección de manejo común en los hospitales.

Esto se ha testado en un total de 238 pacientes, de los que 128 proceden del Hospital Universitario Virgen del Rocío, que ha coordinado esta investigación en la que también participan los hospitales de Valme y Macarena de Sevilla, el Reina Sofía de Córdoba, y el Regional de Málaga.

En concreto, del Virgen del Rocío han colaborado 20 profesionales entre médicos, microbiólogos, investigadores y profesionales de las unidades de Enfermedades infecciosas, Microbiología y Medicina Preventiva, Cirugía General, Aparato Digestivo, Laboratorios, UCI, Nefrología y Medicina Interna. El investigador principal es José Molina, especialista del servicio de Enfermedades Infecciosas que dirige José Miguel Cisneros, también autor del estudio.

La Consejería de Salud y Familias ha financiado íntegramente este ensayo, que además ha contado con el soporte de la unidad de Investigación Clínica y Ensayos Clínicos del Virgen del Rocío y de la Red Española de Investigación en Patologíposado de los profesionalesa Infecciosa. El artículo se ha publicado en la revista oficial de la Sociedad Europea de Microbiología, Clínica y Enfermedades Infecciosas, ‘Clinical Microbiology and Infection’. Los resultados, por tanto, son accesibles para cualquier profesional de cualquier hospital que quiera analizar qué pauta de tratamiento pasa a utilizar con sus pacientes.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio