logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Un estudio del Virgen del Rocío analiza el riesgo de presentar nuevas trombosis en pacientes con esta enfermedad y Covid

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Un estudio del Virgen del Rocío analiza el riesgo de presentar nuevas trombosis en pacientes con esta enfermedad y Covid


Publicada el: viernes, 2 diciembre 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

El artículo, liderado por el neumólogo Luis Jara Palomares, es pionero por situar en los tres meses el mejor momento para retirar los anticoagulantes con seguridad

La prestigiosa revista JAMA Internal Medicine avala y publica este avance

Un estudio coordinado por un neumólogo del Virgen del Rocío, Luis Jara Palomares, ha determinado el tiempo más preciso para retirar el tratamiento con anticoagulantes en pacientes Covid que presentan trombos, sin que esto suponga la aparición de una nueva trombosis. Este avance ha sido publicado por la prestigiosa revista científica JAMA Internal Medicine, de elevado impacto en la comunidad médica.

La enfermedad tromboembólica venosa (ETV) se produce cuando un coágulo de sangre se forma en una vena, con el consiguiente riesgo de taponarla y ocluir el riego sanguíneo en las extremidades o en los pulmones. Por este motivo, es la tercera causa de mortalidad cardiovascular en la población general y la primera causa cardiovascular de muerte en pacientes con COVID.

Hasta ahora, no había ningún estudio científico que estipulara el periodo preciso de tiempo que estos pacientes debían mantener los anticoagulantes. La finalización del tratamiento podía, por tanto, suponer un problema por la reaparición de la trombosis venosa. Únicamente algunas guías sugerían que el tiempo mínimo debe estar en unos tres meses.

Con esta hipótesis de partida, los autores del estudio han planteado un análisis de casos de trombosis recurrente asociada al coronavirus en pacientes en los que se suspendía el tratamiento anticoagulante después de estos tres meses. Así, se analizaron un total de 431 casos del registro internacional RIETE (Registro Informatizado de Pacientes con Enfermedades Tromboembólica Venosa).

En concreto, se incluyeron datos de pacientes que presentaron trombosis venosa profunda y/o embolia pulmonar dentro de los 30 días posteriores a la confirmación de la COVID, entre el 25 de marzo de 2020 y el 23 de abril de 2021. Los resultados mostraron una tasa anual de recurrencia trombótica de un 4,8% tras suspender el tratamiento con anticoagulantes, y una tasa de mortalidad de estas recurrencias del 0%.

 

“En pacientes con ETV asociada a la Covid, la baja tasa de recurrencias puede ser el resultado de la resolución de la infección aguda y de la respuesta inflamatoria asociada”, señalan los autores. Por tanto, “nuestros datos apoyan una duración limitada de tres meses de tratamiento anticoagulante para la mayoría de pacientes con trombosis venosa asociada a la COVID-19, como sugieren las guías de práctica clínica”, concluyen los investigadores.

 

Referencia al artículo

El artículo está firmado por siete autores de distintos hospitales y otros centros sanitarios y de investigación internacionales liderados por el Dr. Jara Palomares, integrante del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) junto a Manuel Monreal y David Jiménez, también investigador del Hospital Ramón y Cajal – IRYCIS.

Puede consultarse en la página web de la revista, en el siguiente enlace: https://jamanetwork.com/journals/jamainternalmedicine/fullarticle/2797777.

 

Jara-Palomares L, Bikdeli B, Jiménez D, et al. Rate of Recurrence After Discontinuing Anticoagulation Therapy in Patients With COVID-19–Associated Venous Thromboembolism. JAMA Intern Med. Published online November 07, 2022. doi:10.1001/jamainternmed.2022.4954

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio