logo hospital universitario virgen del rocio
  • Asistenciaflechas menu superior
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docenciaflechas menu superior
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigaciónflechas menu superior
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadaníaflechas menu superior
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestiónflechas menu superior
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
  • Asistencia
    • Unidades
    • Servicios de referencia
    • Trasplantes
    • Calidad
    • Estrategia de Cuidados
    • Píldoras de salud
  • Docencia
    • Universitario
    • Residentes
    • Formación Continuada
    • Manuales clínicos
  • Investigación
    • Plataforma ISCIII de investigación clínica del HUVR-IBIS
    • Innovación
    • FISEVI
    • IBIS
  • Ciudadanía
    • Información y Atención a la Ciudadanía
    • Contacto y Ubicación
    • Participación comunitaria
    • Preguntas más frecuentes
    • Noticias
    • Agenda
    • Encuesta consultas externas
  • Gestión
    • Gestión Ambiental
    • Plataforma Logística
    • Gestión Económica
    • Memorias
texto alternativo foto

Noticias

Usted está en:

Hospital Universitario Virgen Del Rocío » Un equipo del Virgen del Rocío realiza el primer implante a medida de una prótesis de esternón y clavículas en Andalucía

Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Email this to someone
email
Print this page
Print

icono torre hospital universitario virgen del rocio

Un equipo del Virgen del Rocío realiza el primer implante a medida de una prótesis de esternón y clavículas en Andalucía


Publicada el: martes, 22 marzo 2022 | Escrito por Úrsula Palmar Gómez

posado de profesionales

 

Un grupo de especialistas del Hospital Virgen del Rocío ha logrado reconstruir una gran parte de la caja torácica de un paciente con una prótesis a medida fabricada con titanio. La intervención se realizó sobre un hombre de 61 años que ya se encuentra de alta en su domicilio, y cuya recuperación está siendo muy favorable ya que ha recobrado totalmente la movilidad, es autónomo, y aunque continúa recibiendo asistencia en el servicio de Rehabilitación, disfruta de una buena calidad de vida.

 

Se trata de la primera vez que en Andalucía se hace un implante de prótesis óseas que incluye un tercio superior del esternón y la articulación de la clavícula para lograr la movilidad total del hombro. En España, apenas se cuenta con una experiencia anterior en Bilbao, pero de menor envergadura.

 

El objetivo de la operación era frenar un sarcoma inducido por un tratamiento anterior de radioterapia por otro adenocarcinoma de glándula submaxilar del que el paciente llevaba unos seis años tratándose y que, tras varias intervenciones, se seguía reproduciendo. Los especialistas en Cirugía Maxilofacial lo detectaron, en una consulta de seguimiento.

 

El caso pasó por el Comité de Tumores Torácicos del hospital para que un grupo multidisciplinar decidiera el abordaje multidisciplinar ya que la radioterapia que había recibido el paciente para tratar el adenocarcinoma de glándula submaxilar tanto en el esternón como en el cuello frenó el avance del tumor pero, con el tiempo, ocasionó un sarcoma que había que extirpar.

 

La operación era compleja no solo por la gravedad del tumor, sino también por su ubicación. Fue fundamental el trabajo de los especialistas en Anestesiología y Reanimación del hospital, que mantuvo al paciente durante 12 horas en el quirófano.

 

El equipo quirúrgico, liderado por el especialista en Cirugía Torácica Javier de la Cruz, incluyó además a especialistas en Oncología y en Cirugía Plástica y Reparadora. Al inicio de la intervención, tuvieron que salvar una zona muy vascularizada por el riesgo fatal que supone la rotura de estos vasos sanguíneos. Y en el mismo acto, reconstruir la zona con las prótesis hechas a medida para el paciente a partir de imágenes en 3D (tres dimensiones).

 

La prótesis quedó fijada a los huesos con tornillos de titanio y con ligamentos de cadáver que proporcionó el banco de tejidos. Además, a las articulaciones de la clavícula se les hizo un refuerzo con tendones del extensor largo del pie, de unos 30 ó 40 centímetros, que también fue facilitado por el banco tumores. Por su parte, sobre la prótesis, los cirujanos plásticos hicieron un injerto con un colgajo de vasto externo del muslo del propio paciente.

 

Este prototipo fue fabricado y suministrado por la empresa habitual con la que trabaja el Hospital Universitario Virgen del Rocío. En esta ocasión, ha trabajado también un grupo de ingenieros biomecánicos de Las Palmas en el diseño del implante.

icono boton subir arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra politica de privacidad. Aceptar Leer Más.

logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube
logo junta de andalucia
logo de red social facebook logo de red social twitter logo de red social instagram logo de red social youtube

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio

Ciudadania

Contacto

Visita Responsable

Especialidades

Participación

Preguntas frecuentes

Donaciones

Historia del hospital

Profesionales

Formación Continuada

Atención al Profesional

Publicaciones

Sindicatos

Organigrama

Sesiones

Servicio de electromedicina

Manuales Clínicos

Proveedores

Perfil del Contratante

Gestión Económica

Instituciones

Medios de comunicación

Unidad de Comunicación

Noticias

Hospital Social

Manual de Identidad Corporativa

Política Editorial

Política de Privacidad

Nota Legal

Accesibilidad (AA)

Mapa del sitio